Desde Reñaca operaba banda internacional de clonadores
VIÑA DEL MAR. En un departamento de calle Balmaceda, efectivos del OS9 incautaron más de 200 máquinas POS, para pago por Transbank o Red Compra, ya adulteradas.
En plena zona turística, cerca del estero de Reñaca, en Viña del Mar, y a pasos de la playa está situado el departamento de 75 metros cuadrados y tres habitaciones donde operaba el laboratorio clandestino de una banda internacional dedicada desde el año 2013 a la clonación de tarjetas de crédito y débito, ilícito que supera los US$ 10 millones.
"El laboratorio estaba funcionando en Viña del Mar, en un sector de Reñaca bastante acomodado, donde se logró la incautación de 200 máquinas de pago (para tarjetas)", confirmó la teniente del OS9, dependiente de la Dirección de Investigación Policial de Santiago, Javiera García.
En el lugar, que estaba en completo desorden al arribar los efectivos, había diversas herramientas, computadores, equipos POS (máquinas de pago de Transbank o Red Compra) adulteradas, bandas magnéticas, tintas, adhesivos y diferentes implementos que eran utilizados para materializar el engaño y luego hacer la distribución de los aparatos a diversos centros comerciales.
El departamento en Reñaca fue arrendado el 23 de noviembre del año pasado a Osmario Santos de Oliveira (49 años), líder de la red criminal, quien era buscado internacionalmente por los delitos de defraudación que había cometido en América y posiblemente en Europa, según investigación del OS9.
Desde noviembre a la fecha, el lugar funcionaba como un laboratorio clandestino, desde el cual se distribuían diferentes máquinas al comercio establecido de todo el país.
"A nombre de él estaba el contrato de arriendo del departamento que funcionaba como un laboratorio. Ahí llegaban y se enviaban las máquinas a diferentes lugares; durante la incautación no había nadie en el lugar y tuvimos que establecer contacto con la dueña de la propiedad para hacer ingreso", afirmó la teniente García.
Desde Brasil o diferentes países de América o Europa, Osmario Santos de Oliveira (49 años), líder de la banda apodado "Mi Rey", establecía redes de carácter internacional con delincuentes en América y Europa, según investigación que data desde el 2013.
"Él no estaba en Chile, solamente viajaba de forma muy esporádica a realizar algún tipo de transacción o traer algunos equipos y luego regresaba (a Brasil). Contrataba a terceros para que realizaran las clonaciones de tarjetas, es el líder intelectual y tenía el monopolio de las clonaciones de tarjetas", advirtió la teniente García.
En Chile, Osmario estableció contacto con Deicy Viviana Osorio Ortiz (31 años), de nacionalidad colombiana, quien figuraba como residente temporaria, y Claudemir Barboza Miranda (50 años), de nacionalidad brasileña. Con ellos coordinaba la entrega de los aparatos y su posterior distribución a distintos establecimientos.
"Su característica principal, su modus operandi, era a través del 'cambiazo'. Reemplazaban un equipo de POS, que son las máquinas de pago de Transbank o Red Compra, a aparatos que podían almacenar datos, mandarlos a una central para poder ser clonados", explicó García.
Para hacer el cambio de máquinas desde supermercados, cadenas de farmacias, restaurantes o grandes cadenas comerciales del país, los delincuentes - según explicó la teniente a cargo del procedimiento - contrataban a terceras personas, quienes se hacían pasar por personal de mantención de los equipos, o bien se aprovechaban del descuido de los encargados.
"Ellos manejaban una tecnología de punta, donde intervenían las máquinas replicando el mismo tipo de funcionamiento y aparato; al ojo no se notaba la diferencia. Estas las dejaban en distintos comercios y las comenzaban a manipular como cualquier medio de pago mientras estaba robando toda la información dentro de la banda magnética, tanto de tarjetas de crédito, como de débito", explicó la oficial.
Lo particular del delito y que lo diferencia de otro tipo de clonación, aseveró García, es que al hacer el pago con la respectiva tarjeta la transacción figuraba como pagada al prestador de servicio y a la vez la información de la tarjeta era clonada porque los datos de la clave y monto de la misma, eran transferidos en línea.
Aprovechando este mecanismo, explicó el OS9, la banda logró desviar o sustraer 10 millones de dólares desde las cuentas de las personas afectadas. "Es una banda criminal de mucha organización, con brazos ligados a varios países en América como también estamos viendo la posibilidad de Europa", dijo la teniente.
Para la detención del líder de la banda, la policía chilena hizo una coordinación con el Servicio Secreto de Estados Unidos.
Tras una exhaustiva investigación, el OS9 de Carabineros logró la detención de Osmario en Santiago, en un reconocido centro comercial, el lunes pasado, a las 16.45 horas.
"Lo logran detener en el mall Alto Las Condes realizando algunas compras", afirmó García.
Asimismo, lograron la detención de Deicy Viviana Osorio Ortiz, de 31 años, ciudadana colombiana, y Claudemir Barboza Miranda (50 años), de nacionalidad brasileña.
Pese a la detención de los principales implicados en la banda criminal, el OS9 continúa la investigación del caso y no descartan que ciudadanos chilenos estén involucrados en el ilícito.
Además, hasta el momento no se tiene determinado cuántas personas son las estafadas y en cuántos centros comerciales a nivel nacional estarían las máquinas que clonan información de las tarjetas al hacer una compra, por lo que sigue la investigación - según confirmó García -, para determinar con precisión la cantidad de las máquinas insertas en el mercado y lo total de lo defraudado.
"Esto podría estar ocurriendo en todo Chile: cadenas transnacionales como McDonald, supermercados, farmacias y comercio establecido. Es un sistema diferente de clonación porque se hace a través de generar un pago con una tarjeta, no actúa en cajeros automáticos, la forma es por la máquina de pagos", precisó García.
Tras esto, subrayó, "nosotros estamos monitoreando constantemente junto a la empresa Transbank y diferentes entidades bancarias donde se pudiese estar alertando la manipulación de este sistema fraudulento. Aún se mantiene en desarrollo la investigación".
En la Región de Valparaíso, según la oficial, aún no es posible determinar los puntos donde podrían ser encontradas estas máquinas, por lo que el llamado que hizo Carabineros fue a cambiar de forma inmediata la clave cuando se realiza algún tipo de compra con tarjeta en el comercio establecido.
"Todas las tarjetas que podían ser utilizadas por esta máquina podían ser clonadas, no se han cerrado todas las aristas, por eso no se pueden descartar casos en la región de Valparaíso", recalcó Javiera García.
Juzgado decretó prisión preventiva
Ayer, pasadas las 16 horas, en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago se realizó la formalización de los tres ciudadanos extranjeros, quienes quedaron en prisión preventiva por ser considerados un peligro para la sociedad, por la cantidad de defraudaciones, además de ser considerado el riesgo de peligro de fuga. En la oportunidad, los dos hombres y la mujer fueron formalizados por el delito de estafa y el Juzgado decretó un plazo de investigación de 90 días para el Ministerio Público. De acuerdo a la información otorgada por el persecutor, los tres ciudadanos extranjeros arriesgan una pena de 5 años de cárcel.
"Esto podría estar ocurriendo en todo Chile, cadenas transnacionales como McDonalds, supermercados, farmacias y comercio establecido"
Teniente Javiera García, OS9 de Santiago
Cómo operaban
Osmario Santos viajaba constantemente a Chile para establecer contacto con sus socios y traer equipos de última tecnología.
En noviembre del año pasado, Osmario (líder de la banda) arrendó el departamento en Reñaca que funcionó como laboratorio.
Desde Reñaca implementaban el sistema de clonación y luego era distribuido a diferentes partes del país.
Contrataban a terceras personas para hacer el cambio de las máquinas y permitir con ello la clonación de tarjetas.
OS9 de Carabineros continúa la investigación para determinar cuántas máquinas quedan en circulación y cuántas personas han sido estafadas
Las máquinas permiten generar el pago de manera normal y a la vez roban los antecedentes de la tarjeta y la clave, información que llega a una central.