Secciones

Dënver e "Historia de un Oso": "Es algo que nos va acompañar toda la vida"

CINE. El dúo chileno trabajó durante más de un año en la musicalización del cortometraje ganador del Oscar.
E-mail Compartir

Paulina Serra

Hace cinco años, la productora chilena Punkrobot comenzó a trabajar en el cortometraje animador ganador del Oscar, "Historia de un Oso". El trabajo dirigido por Gabriel Osorio combina la emoción y el desarraigo, mediante a una fábula que busca darle una vuela a la historia de su abuelo para que se convierta en un relato universal: el exilio y un padre que perdió a su hijo.

En diez minutos y sin diálogos, la producción audiovisual cuenta la historia de un oso que se levanta en su casa, toma desayuno solo y mira la habitación donde alguna vez durmió su hijo, pero que ahora está vacía. Luego sale a la calle como si fuera un organillero y toca una campana para atraer a los niños. Uno se acerca y mira por el lente el relato de unos muñecos de hojalata, que narran la historia de un oso que es separado de su mujer y su hijo por los centinelas de un circo, que lo encierran y los golpean durante años.

Luego regresa a casa pero su familia ya no está. Solo le queda caminar por las calles contando sus recuerdos y acompañado por la delicada música de Felicia Morales y Dënver. "Tiene una sencillez y muy distinta a lo que hacemos ahora, pero siento que se comunica muy bien con lo que ellos hacen. Transmite ese sentimiento melancólico pero a la vez esperanzador. Es un orgullo haber trabajado en este proyecto", comenta Milton Mahan, integrante de Dënver.

sencilla melodía

No es la primera vez que el grupo oriundo de San Felipe trabajaba con la productora. Antes estuvieron a cargo de la musicalización de la serie infantil "Las Aventuras de Muelin y Perlita", y luego surgió la idea de que participarán también en este proyecto audiovisual.

En un principio les contaron de qué se trataba, luego les mostraron los storyboards y algunos bocetos de la animación para ir calculando el tiempo y las emociones que tenía que tener cada canción. "Fuimos viendo los procesos creativos y así probamos melodías. Gabriel nos guiaba, decía cuál era el sentido y qué era lo que funcionaba mejor", explica.

"Cuando nos juntábamos él siempre andaba con un artefacto que le había sacado a una cajita musical. Nos mostraba su sonoridad y esa simpleza de los sonidos y esa era su referencia y lo que teníamos que tratar de acercarnos", agrega. Es así como trataron de buscar ese sonido a través del metalófono, el piano y el chelo -tocado por Felicia Morales- para que fuera una melodía sencilla que evocara a los organilleros.

Pese a su simplicidad, fue una trabajo de más de un año y que comenzó el 2009. El grupo no solo compuso la música, sino que también estuvo a cargo de las adaptaciones de los temas a la animación para que los tiempos fueran precisos. "Hubo muchas pruebas y muchas cosas que quedaron en el camino porque derechamente no funcionaban (...) Uno crea canciones con cierta duración y después era como 'mira, está súper buena', pero no coincide, y ver cómo se resuelve es un trabajo bastante complejo", comenta el cantante.

Si bien hubo un trabajo en conjunto, el músico explica que fue todo un desafío interpretar lo que deseaba el director, ya que "nosotros tenemos una visión de la música, y en este caso fue bien distinto porque se tenía que adaptar a Gabriel, entonces todo el rato uno tiene que salirse de lo que uno cree musicalmente", comenta; agregando que es "es algo muy abstracto y un trabajo de mucha paciencia, pero de a poco vas encontrado lo que siente el director y te vuelves una especie de traductor".

Versatilidad de Dënver

Aunque existía la ilusión de triunfar en los Premios de la Academia, ya que tenía todas las "armas para defenderse, Mahan admite que "uno no está acostumbrado a que pasen estas cosas, por lo que igual estábamos preparados de que no sucediera, pero aun así iba a ser un orgullo", por lo que este triunfo "viene a coronar un trabajo que es bien consistente".

En relación a su rol en este proyecto, el cantante confiesa que es un "orgullo" y un "premio a todos estos años que hemos estado obreros de la música en todas las áreas, tanto en las colaboraciones con otros músicos y trabajando en proyectos audiovisuales", debido a lo que han relacionado como grupo y "es algo que nos va acompañar toda la vida".

Además, destaca que quieren seguir realizando este tipo de colaboraciones, ya que "nos acomoda mucho la versatilidad que ha tomado Dënver en los últimos años. Enriquece nuestra composición, que sale de las canciones pop y logra algo más contemplativo", comenta el cantante.

Actualmente, el grupo estaba trabajando en el lanzamiento del disco de su cuarto álbum, "Sangre Cita", en el Teatro Cariola, sin embargo, están evaluando agregar a su repertorio las cuatro canciones que componen la "Historia del oso".

"Nos acomoda mucho la versatilidad que ha tomado Dënver en los últimos años. Enriquece nuestra composición (...) y logra algo más contemplativo"

Milton Mahan Cantante

Presidenta felicita a ganadores del Oscar

PREMIO. Michelle Bachelet ayer recibió a los chilenos en el Palacio de La Moneda.
E-mail Compartir

Con el Oscar en la mano, Gabriel Osorio y Patricio Escala, ayer se reunieron con la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Cultura, Ernesto Ottone en el Palacio de La Moneda. Cerca de las 20 horas y en medio de la expectación de la prensa, los ganadores por el Mejor Cortometraje Animado con la "Historia de un Oso" conversaron con la Mandataria respecto a ceremonia de la Academia. En la ocasión, la Presidenta aprovechó de posar con la estatuilla dorada y sostuvo un oso de peluche que representaba al protagonista del cortometraje.

Tras la reunión, Osorio comentó a los medios de comunicación que "estamos felices y seguros de que este premio va a abrir muchas puertas, no sólo en nuestra productora, sino también a nivel de país"; agregando que este reconocimiento es el "resultado del esfuerzo de un equipo pequeño".

Además, destacó que durante estos días han sentido mucho el apoyo de la gente, lo que "de verdad me emociona", pero el principal logro de este premio "es mostrar la calidad de artistas que hay en nuestro país".

En la oportunidad también asistieron los integrantes de la productora Punkrobot y el dúo nacional, Dënver, integrado por Mariana Montenegro y Milton Mahan, quienes estuvieron a cargo de la musicalización del corto.

Si bien la historia está inspirada en Leopoldo Osorio, abuelo de Gabriel, quien fue detenido y torturado en 1973 y dos años después exiliado a Londres, el creador explicó que independiente de que el cortometraje tiene una lectura política, lo principal siempre "fue hablar de la familia, además de la unión y el amor".