Secciones

Tribunal Supremo de la DC postergó su decisión en torno a la encuesta vinculante

VALPARÁISO. Organismo no ratificó el dictamen del Consejo Nacional, y fallará sobre el tema el próximo 7 de marzo.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

En suspenso quedó finalmente la decisión del Tribunal Supremo la Democracia Cristiana (DC), en torno a la ratificación de la puesta en marcha de una encuesta vinculante para levantar el candidato de la Falange que luchará por adjudicarse el municipio de Valparaíso.

Distanciamientos internos, posturas contrapuestas, y un arduo debate en relación al mejor instrumento de elección, no permitieron que el Tribunal pudiera tomar una determinación definitiva. Situación que se vio reflejada en la cerrada votación del organismo supremo del partido, el cual finalmente optó por la creación de un oficio que reúna todos los detalles que rodearon a la elección de la encuesta vinculante como el mejor mecanismo para elegir el candidato al municipio porteño.

Documento que en definitiva será clave para que el Tribunal Supremo pueda dirimir entre la ejecución de una encuesta, o de primarias, entre Marcelo Barraza y Omar Jara.

"Este oficio deberá ser elaborado por el secretario nacional del partido, Gonzalo Duarte, y debe informar a la brevedad posible todas de las condiciones en que se votó durante el mes de enero la opción de una encuesta vinculante, votación que fue muy cerrada. Este documento deberá establecer además el cuórum que había en la votación, los asistentes al Consejo Nacional, y todas las características que tuvo ese acto resolutivo", declaró Juan Arriagada, presidente de la DC en la Quinta Región Costa.

Nuevo escenario

Fallo que el representante regional tomó como un aliciente para todos los partidarios de las primarias internas abiertas a la comunidad, y que también fue analizado por la abogada y secretaria distrital de la DC, Mariela Valdés, quien expresó que desde el punto de vista ljudicial, la imagen que busca establecer el Tribunal Supremo se relaciona con la legalidad que tuvo la votación de la encuesta vinculante.

"Es súper interesante la postura del Tribunal, porque lo que está haciendo es verificar efectivamente la legalidad de fondo. Es decir, si efectivamente la votación de encuesta vinculante está de acuerdo a los estatutos y reglamentos internos de la DC, pues a mi juicio tiene cuestionamientos legales, y entonces, el Tribunal debe asegurarse de eso y de seguro quiere verificar la discusión que se generó en la votación", declaró Valdés, quien también ejerce como secretaria municipal en el municipio porteño.

En esta línea, Arriagada agregó que "con este nuevo escenario se abrió una muy buena posibilidad, esto es un estímulo para quienes hemos propiciado la realización de primarias, porque si las cosas fueran tan claras como se han manifestado, se hubiera tomado una decisión inapelable, pero finalmente eso no sucedió".

Cambiar la fecha

Los días pasan, y a contar del próximo lunes 7, fecha en que se tomaría la decisión final, solamente restarán 6 días para que se cumpla el plazo que la Nueva Mayoría estableció para realizar las primarias internas de cada tienda política perteneciente al conglomerado oficialista.

Ante este escenario, la interrogante que surge es: ¿se puede organizar una primaria en menos de una semana?, tomando en cuenta que cada candidato debe presentar ante la comunidad su programa electoral.

Cuestionamiento que Arriagada respondió a la brevedad, explicando que el 13 de marzo es solo una fecha tentativa impuesta por la Nueva Mayoría, pues oficialmente, los partidos tienen hasta el 6 de abril para presentar sus candidatos a alcalde y concejal.

"Lo primero es resolver el fondo del reclamo, y si se opta por realizar primarias internas, habría que postergarlas y fijarles una fecha especial antes del 6 de abril, siendo fines de marzo una muy buena fecha tentativa", finalizó Arriagada.

Caso similar en la comuna de Papudo

Complejo ha sido el escenario que el Consejo Nacional de la Democracia Cristiana (DC) ha debido enfrentar en torno a la confirmación de los mecanismos para elegir sus candidatos comunales a alcalde y concejal. A los problemas que actualmente se viven en Valparaíso, se suman los de Tierra Amarilla y Papudo, siendo la última de estas comunas la única que ha logrado despejar su panorama. "En Papudo, el fallo marcó un precedente en esta materia, porque un candidato había quedado fuera, y se había proclamado otro, y el Tribunal repuso su decisión proclamando primarias", declaró Juan Arriagada.

"Si se opta por realizar primarias, habría que fijar una fecha especial antes del 6 de abril, siendo fines de marzo una muy buena fecha tentativa"

Juan Arriagada Presidente de la DC en la Quinta Región Costa