Secciones

Reactivarán diálogo para crear Parque Intercomunal

QUILPUÉ. Consejo Regional estudiará mecanismo para comprar terreno donde se emplaza zoológico municipal.
E-mail Compartir

Este miércoles, cuando los jefes de bancada del Consejo Regional (Core) se reúnan con el intendente gabriel Aldoney, la creación de un Parque Intercomunal en Quilpué volverá a la palestra.

Según comentó el core de la Provincia de Marga Marga, Percy Marín (UDI), desde ya hace algunos meses ha mantenido conversaciones con Aldoney para ver un mecanismo de compra que les permita adquirir un predio de 40 hectáreas, en el que está situado el Zoológico Municipal de la comuna.

Actualmente, el Fundo El Carmen pertenece a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Sin embargo, a la hora de aprobar el Premval, se estableció al terreno bajo la figura de parque, motivo por el cual toma mayor relevancia la construcción de un sector de áreas verdes.

"Nos pidieron presentar proyectos de relevancia regional, y dentro de ellos sin lugar a duda están los grandes parques metropolitanos. Hay una necesidad de que ese sector tenga un desarrollo absolutamente integral. Se retomarán las conversaciones para ver cómo se puede proceder a la adquisición de estos terrenos", sostuvo Marín.

En ese sentido, una de las maneras de financiar la compra del terreno es a través de fondos regionales del Gore, y también con aportes provenientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Por lo pronto, el consejero regional invitó al municipio de Quilpué a elaborar un proyecto y postularlos a los fondos del FNR, lo que permitiría ir mejorando la infraestructura y las condiciones del zoológico.

40 hectáreas pertenecen al Fundo El Carmen, lugar donde se proyecta crear un Parque Intercomunal.

Petición de desafuero complica presidencia de diputado Urízar en comisión indagadora

ENERGÍA. Este miércoles se realizará la primera sesión para investigar proyectos "Cardones-Polpaico" y "Doña Alicia".
E-mail Compartir

Esta tarde sesionará por primera vez la comisión investigadora para los proyectos energéticos "Cardones-Polpaico", que busca instalar 1.700 torres de alta tensión en cuatro regiones del país, incluida la de Valparaíso, y "Doña Alicia", una central hidroeléctrica proyectada en la comuna de Curacautín, en la Región de La Araucanía.

Por tratarse de la primera sesión, los diputados que la integran definirán, entre otras cosas, los horarios en que sesionará dicha instancia, los lugares donde trabajarán (tiene un carácter territorial) y la lista de autoridades que invitarán a exponer sobre las iniciativas.

En este punto, su presidente, el diputado Christian Urízar (PS), indicó que los primeros invitados serán el ministro de Energía, Máximo Pacheco; el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Jorge Troncoso, y hoy se evaluará si se invita a exponer al ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Sin embargo, otro de los puntos que debería tratarse esta tarde y que no tienen relación con ambas iniciativas, es la presidencia del diputado Urízar. Su actual situación judicial, luego que la Fiscalía regional solicitara su desafuero ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, complicaría que el parlamentario siguiera a la cabeza de la comisión.

Zanjar presidencia

Según comentó del diputado, en caso de que la Corte acoja la solicitud de desafuero en su contra, abandonaría dicha presidencia. "Tengo fe en que eso no va a suceder, pero si así ocurriera, la comisión va a tener que nombrar a un nuevo presidente. Si en algún momento la otra situación se pone más complicada, por supuesto la abandono. A mí me interesa que funcione de manera independiente, más allá de que sea el presidente o no", dijo Urízar.

Pese a ello, aseguró que la comisión "mañana (hoy) parte conmigo como presidente", lo que contrasta con lo señalado por la diputada Andrea Molina (UDI), quien aseguró que uno de los primeros temas a tratar debería ser este. "Entiendo que lo primero que se va a ver es si Urízar sigue o no como presidente, dada la situación en que estaría. Eso debería de ser abordado mañana", sostuvo Molina.

Consultada sobre si la comisión podría verse empañada por esta situación, en caso de que Urízar sea desaforado, la diputada dijo que "(la comisión) va a perder la relevancia y el foco que tiene, que son las torres de alta tensión y no el desafuero del diputado. Por eso esto debería tratarse mañana y es lo que queremos hacer".

Por su parte, cuando se dio a conocer la petición en contra de Urízar en febrero pasado, el diputado integrante de la comisión, Fuad Chahin (DC), planteó que "si es desaforado, naturalmente tenemos que cambiar de presidente".

Sin embargo, fue claro en asegurar que "mientras la justicia no opere, el parlamentario tiene los mismos derechos que el resto y no podemos censurarlo. Él asumió la presidencia porque ha sido uno de los impulsores de la comisión investigadora, al igual que la diputada Andrea Molina".

Esperanzas moderadasPese a que la constitución de una comisión fue considerada como "positiva" cuando se aprobó, el alcalde de Limache, Daniel Morales, mostró cierta tranquilidad con la iniciativa.

"Creemos que con una alternativa así hay esperanzas, que son moderadas. Pero cualquier alternativa que aporte a la transparencia del proyecto y a definir si es que existe algún tipo de interés en el, hay que verlo de forma positiva", dijo el jefe comunal.

En ese sentido, la diputada Molina agregó que uno de los objetivos es indagar si con las megatorres "hay una tercera línea de negocio, que tiene que ver con la telecomunicación a través de la fibra óptica".

"Tengo fe en que el desafuero no va a suceder, pero si así ocurriera la comisión va a tener que nombrar a un nuevo presidente"

Christian Urízar, Diputado (PS) y presidente, comisión investigadora