Secciones

Aborto: comisión aprueba plan de acompañamiento solicitado por la DC

E-mail Compartir

En el segundo día de votación del proyecto que despenaliza el aborto en tres casos, la Comisión de Constitución de la Cámara Baja aprobó ayer un plan de acompañamiento para mujeres solicitado por la DC.

La medida, introducida por el Ejecutivo a través de una indicación para satisfacer las exigencias planteadas por el partido falangista para dar su apoyo a la iniciativa, fue visada por ocho votos a favor, cuatro en contra y una abstención.

El presidente de la instancia, diputado Leonardo Soto (PS), detalló que se estableció que la información de acompañamiento "en ningún caso estará destinada a influir en la voluntad de la mujer", y agregó que "se cumple con la esencia del proyecto, el derecho de las mujeres a elegir siempre libremente, sin ningún tipo de imposiciones".

En la primera jornada de votación, la comisión aprobó la despenalización del aborto en las tres causales planteadas por el Gobierno: inviabilidad del feto, riesgo de la vida de la madre y violación.

Defensa dice que "hay un esfuerzo por cerrar" el caso Tsunami

E-mail Compartir

El abogado de la ex directora de la Onemi, Carmen Fernández, reconoció ayer el "esfuerzo" que a su juicio está realizando el Estado para cerrar el caso Tsunami, donde seis personas fueron imputadas por la fallida alerta de maremoto el 27 de febrero de 2010, lo que causó 105 fallecidos.

"Hay un esfuerzo importante del Estado de dar, ojalá, por cerrado una situación que no debió haberse iniciado nunca", destacó Luciano Fouillioux, después de que las defensas de los acusados llegaran a un acuerdo con la Fiscalía para suspender el proceso a través del pago de una compensación de $ 245 millones.

El defensor evitó referirse a los montos ofrecidos, que en el caso de la ex titular de la Onemi corresponden a $ 40 millones, pero dijo que espera concretar pronto el acuerdo con el Ministerio Público para optar a una salida alternativa al juicio oral.

Director del Museo de la Memoria deja el cargo tras vinculación con el caso SQM

RENUNCIA. Ricardo Brodsky dijo que tomó la decisión "convencido de mi inocencia".
E-mail Compartir

Días después de que el Ministerio Público lo citara a declarar como imputado en la investigación del caso SQM, el director ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Ricardo Brodsky, decidió presentar su renuncia ante el directorio de la entidad.

Tras una reunión sostenida durante la noche del martes, Brodsky entregó una carta de renuncia al resto del directorio, junto con responder algunas preguntas de las demás autoridades, instancia en la que habría negado todos los cargos que se le imputan, según publicó ayer La Segunda.

De acuerdo con ese medio, se investiga a Brodsky como facilitador de boletas a SQM para la campaña municipal de la actual alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.

De igual modo, por haberse reunido en septiembre de 2015 con el periodista de la edil, Claudio Canales, quien también trabajó en el Museo de la Memoria, a quien habría incitado a falsear su testimonio ante la justicia, según declaró Canales a la Fiscalía.

"Lo hago convencido de mi inocencia", dijo Ricardo Brodsky respecto de su decisión.

En tanto, uno de los miembros del directorio de la fundación expresó que "teníamos que resguardar el bien del museo" y aseguró que la entidad ya había decidido pedirle la renuncia antes de que él mismo la presentara. La alcaldesa Tohá, miembro del directorio del museo, no asistió a la reunión.

Bachelet: Riquelme "cuenta con toda mi confianza"

RESPALDO. Mandataria descartó que el ex administrador de La Moneda haya cometido ilegalidades. La oposición acusó que sus palabras ejercen "presión" en la investigación.
E-mail Compartir

Redacción

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó ayer que el ex director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, "pudo haber cometido errores", pero descartó que haya hecho algo ilegal.

En entrevista con radio Agricultura, la Mandataria entregó un fuerte respaldo al renunciado funcionario. "Él no es solo una persona de mi confianza, sino que cuenta con toda mi confianza. Es una gran persona, muy honesta, muy trabajadora, un gran jefe", manifestó Bachelet.

La salida de Riquelme, miembro de la G90, facción del PPD a la que también pertenecía el ex ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, se produjo por los cuestionamientos y la presión del oficialismo y la oposición por su rol en el caso Caval, la adjudicación de contratos públicos por trato directo y la consecución de contratos con el Estado por parte de empresas que él mismo fundó y que luego pasaron a manos de personas cercanas. De hecho, Greentec y Comercial AyR recibieron pagos por $ 417 millones entre 2013 y 2015.

La Jefa de Estado destacó que "él tomó la decisión (de renunciar) porque no quiso perjudicar la situación de La Moneda. Usted no se imagina las colas y colas de funcionarios que iban a despedirse de él. Una persona muy querida, una gran persona".

La Mandataria agregó que "pudo haber cometido errores de no haber estado encima de ciertos procesos que inició, pero que luego no constató que se hubiera formalizado. Pero creo que es una persona seria, honesta".

En la entrevista, Bachelet descartó discrepancias con el ministro del Interior, Jorge Burgos. "Tenemos una relación humana positiva de mucha confianza desde antes de ser ministro", recalcó.

El diputado y ex integrante de la comisión Caval, Felipe Ward (UDI), dijo que las palabras de Bachelet demuestran que "se equivoca otra vez, porque lo que más preocupa de sus palabras es que sigue señalando que Cristián Riquelme cuenta con su confianza".

Para el parlamentario gremialista, "esto cabe para interpretaciones equivocadas, va a haber gente que va a señalar que 'el Gobierno está comprando el silencio de Riquelme', pero no creo que sea así".

La diputada Marcela Sabat (RN), ex miembro de la misma instancia investigadora, añadió que los dichos de Bachelet son "lamentables", ya que "presiona indirectamente a las instituciones que están realizando investigaciones por presuntas irregularidades contra Riquelme".

En el oficialismo, el diputado PS Osvaldo Andrade rechazó estas acusaciones señalando que "eso es menospreciar a la Contraloría y el Ministerio Público y por ello encuentro inaceptable esa insinuación".

"La Presidenta ha dicho que estima que no se ha cometido ninguna ilegalidad y yo comparto que eso aún no lo ha determinado la justicia", agregó.

El parlamentario dijo compartir las palabras de la Presidenta en cuanto a que "Riquelme cometió un error y en ese sentido los errores se pagan y, por lo tanto, correspondía que dejara su cargo".

"Lo que más preocupa de sus palabras es que sigue señalando que Cristián Riquelme cuenta con su confianza"

Felipe Ward, Diputado de la UDI