Secciones

Denuncia en fiscalía por abusos en Quillota

FÚTBOL. El entrenador del Decano no quiere dejar escapar más puntos y haría importantes variaciones en el choque frente a los mineros. Cambiaría a los hombres y también el esquema de los últimos duelos.
E-mail Compartir

Santiago Wanderers no pierde, pero tampoco gana. Por lo mismo, la preocupación del técnico Alfredo Arias va en aumento.

De cara al enfrentamiento de mañana con Cobresal, el entrenador caturro movería algunas piezas del equipo no por condicionantes médicas, sino tácticas o, simplemente, por rendimiento.

Y es que el uruguayo admite que "estamos convirtiendo dos o tres goles por partido y no los podemos ganar", razón por la que buscaría variantes en una escuadra que ha mantenido una columna vertebral estable en el transcurso del torneo.

Las opciones

Por ahora, la única modificación confirmada es el retorno a la titularidad de Mauricio Prieto en la última línea.

El zaguero ya cumplió con su fecha de sanción tras ser expulsado ante Palestino y la sopresa en la vuelta del "Uru" esta dada porque ocuparía el puesto de Ezequiel Luna.

Otro posible remezón sería la titularidad de Manuel Bravo en detrimento de Óscar Opazo. El ex San Felipe dejó satisfecho al técnico con los minutos que jugó ante La Calera y sería utilizado ante la falta de pierna zurda en el equipo.

Consultado ante esas chances, Arias no descartó ninguna posibilidad. "Cuando cometemos errores, los corregimos en la semana y después vemos si los volvemos a cometer; luego viene el mismo proceso. Si los cometemos tres veces, seguramente el que está errando soy yo, porque ya tiene que venir algún cambio, y veremos si es que los haremos (ante Cobresal)", sostuvo.

Otra variación sería en la parte alta del equipo. Paulo Rosales volvería al once inicial frente a los mineros en lugar de Álvaro Ramos, por lo que el ataque sería sólo con dos arietes: Carlos Muñoz y Ronnie Fernández.

"Veremos si es que podremos ocupar a Rosales ante un rival que seguramente cerrará filas y puede que sea él quien nos dé la llave para abrir ese candado", reconoció Arias.

Así las cosas, para recibir a los de Dalcio Giovagnoli el técnico oriental podría ocupar un equipo con línea de tres o uno con cuatro atrás. En el primer caso, el once sería con Mauricio Viana; Luis García, Prieto, Mario López; Matías Fernández, Franz Schultz, Adrián Cuadra, Bravo; Rosales; Muñoz y Fernández. De usar un fondo con cuatro defensas, Bravo pasaría a la última línea y el resto seguiría de la misma forma.

De todos modos, en esta jornada el DT verde realizará la última práctica futbolísitica, en la cual disipará las dudas y plantará el equipo con el que espera volver al triunfo.

Hinchas de Wanderers continúan denunciando la -a su juicio- poco criteriosa revisión de parte de Carabineros en el estadio Lucio Fariña el pasado lunes. Marisol Cortez presentó una denuncia en la Fiscalía de Valparaíso tras ser detenida en el ingreso al recinto deportivo. Según la wanderina "un guardia hombre intentó revisarme, a lo que me negué, porque habían mujeres para que me revisaran, por eso llegó personal de Carabineros, los que me encerraron en un bus, sin dejarme entrar al partido y me quitaron los remedios que debo tomar por principio de leucemia, por eso hice la denuncia".

"Jugaremos ante un rival que cerrará filas y Paulo Rosales nos puede dar la llave para abrir ese candado"

Alfredo Arias, DT de Santiago Wanderers


Alfredo Arias daría el primer remezón al equipo con cambios frente a Cobresal


Horario confirmado para las 22.00 horas

Con intervención de la ANFP incluída, Santiago Wanderers mantuvo el horario y la sede que desde un principio estaban programados para el choque ante Cobresal.

Caturros y mineros se enfrentarán mañana a las 22.00 horas en el estadio Elías Figueroa. La información la corroboró el jefe de gabinete de la Gobernación Provincial de Valparaíso, Williams Corvalán.

"Notificamos el miércoles al club de que el horario autorizado para el partido eran las 20.00 horas del día sábado, a raíz de eso hoy (jueves) nos llegó una petición formal, escrita, del presidente de la ANFP pidiéndonos reevaluar la situación, considerando que ellos no tenían ninguna posibilidad de trasladar el partido a otra comuna, y comprometiéndose a apoyar todas las medidas de seguridad del partido con un aforo de máximo 3000 personas y sólo con público local", sostuvo el funcionario.

Luego de eso, según Corvalán, las medidas fueron presentadas a Carabineros, los que "están de acuerdo con la medida y señalan que es posible jugar si la ANFP y los clubes se comprometen con todo lo que se les pide en materia de seguridad".

De esta forma se solucionó el inconveniente que molestó incluso al DT caturro.

Junta de Accionistas de Santiago Wanderers define hoy aumento de capital

FÚTBOL. Directorio del club propuso un incremento de 2.100 millones de pesos para solucionar los problemas de liquidez.
E-mail Compartir

Hoy es un día de decisiones importantes para Santiago Wanderers. Desde las 16 horas se realizará en Valparaíso una Junta de Accionistas de la sociedad anónima que concesiona al club, la cual tiene como objetivo aprobar o rechazar un aumento de capital de la empresa por 2.100 millones de pesos.

La medida propuesta por el directorio del Decano tiene relación directa con la decisión de Nicolás Ibáñez, controlador de la S.A., quien dejó de aportar recursos a la institución y exige el pago de un préstamo de más de mil millones de pesos.

La Fundación Futuro de Valparaíso (FFV), que es presidida por Ibáñez y tiene cerca del 80% de la propiedad del club, no ha dado luces sobre su postura frente al aumento de capital.

Sin embargo, según aseguran en privado accionistas y directores de la sociedad anónima, lo más probable es que finalmente los controladores utilicen el monto adeudado por el club para concurrir a la capitalización.

Este escenario debiera ir acompañado del aporte de los minoritarios para obtener la liquidez que hoy el club no tiene.

Los inversionistas con porcentajes pequeños de la propiedad debieran concurrir con un poco más de 400 millones de pesos en virtud de su participación accionaria cercana al 20% y el monto que se espera obtener en el aumento de capital.

"Nuestra intención es cooperar, pero proporcionalmente", dice un accionista, añadiendo que todos aportarán, pero entendiendo que el socio principal también lo hará.

Una fuente al interior del club llama la atención respecto al papel que cumplirá en este proceso el grupo Von Appen, que tienen un 8,71% de la propiedad. Los dueños de Ultramar, que también son los principales auspiciadores del club a través de Terminal Pacífico Sur, podrían adquirir un número mayor de acciones que les permitiera elegir otro director.

Obligados por la Ley 20.019

La Ley 20.019, que regula a las organizaciones deportivas profesionales, le exige a las sociedades anónimas deportivas como Santiago Wanderers que realicen aumentos de capital cuando "presenten riesgo de insolvencia". En virtud del artículo 22 de dicho cuerpo legal, el directorio del club estaba obligado a convocar a los accionistas para decidir el aporte de recursos extraordinarios.

19.485.135 son las acciones que debe emitir Santiago Wanderers SAD en el proceso de aumento de capital.