Secciones

Gobierno fija nuevo plazo para zanjar exigencias de alcalde de J. Fernández

RECONSTRUCCIÓN. Municipio mantendrá declaración de Presidenta como "persona non grata" en el archipiélago mientras el Ejecutivo no cumpla con sus compromisos. 12 de abril es plazo final.
E-mail Compartir

Bárbara Espejo De Juan

La tensión acumulada en los últimos cinco días entre el intendente, Gabriel Aldoney, y el alcalde de Juan Fernández, Felipe Paredes, por el atraso en el proceso de reconstrucción del archipiélago, era notoria ayer, en la primera reunión que sostenían ambas autoridades tras los dichos del jefe comunal publicados en este Diario el domingo.

Allí, Paredes acusó al Gobierno de haber abandonado al territorio insular y no responder adecuadamente las peticiones por acelerar las obras pendientes tras el tsunami del 2010.

La respuesta del intendente hizo escalar el conflicto y la cita de ayer estuvo marcada por la declaración aprobada unánimemente en el Concejo Municipal de Juan Fernández, que declaraba a todas las autoridades de Gobierno como personas no gratas, "desde la Presidenta Bachelet", como apuntaba el propio alcalde Paredes en dicha postura.

Tras estar reunidos por más de tres horas en el piso 19 del edificio de la Intendencia, ambas autoridades llegaron a varios acuerdos, pero el acercamiento definitivo se dará, advirtió el alcalde Paredes, cuando todos estos compromisos se cumplan, a más tardar a fines de abril. Sólo entonces, dijo el jefe comunal, el Concejo revertirá la decisión de calificar a las autoridades como personas no gratas para dicho territorio insular.

El alcalde fue más allá y aseguró que presionará en Santiago para reunirse con la Presidenta, Michelle Bachelet. "La semana que viene, de lunes a viernes, voy a estar en Santiago para que me pueda recibir la Presidenta, o alguien de su gabinete", dijo Paredes. "Con esos resultados en mano es que yo someteré nuevamente a consideración del Concejo la declaración; (esta) no se levanta hasta que llegue a la isla", explicó.

Un punto clave de la intención del alcalde es zanjar con el Gobierno el envío de un proyecto de ley que establezca un estatuto especial para el archipiélago, en el cual se precisen algunos beneficios y regalías para los habitantes del territorio insular.

Respecto del proceso de reconstrucción, la reunión entre el alcalde, su comitiva y el intendente, junto a representantes de Educación, Junji y MOP, abordaron los tres temas más relevantes: la escuela, el jardín infantil y el alcantarillado con agua potable.

Respecto del primer punto, el intendente, Gabriel Aldoney, informó que se realizará una revalorización del proyecto de construcción del recinto -para reducir los 12 mil millones que cuesta la iniciativa -, además de garantizar su emplazamiento en una zona segura, de acuerdo al nuevo plan regulador que rige la isla.

"Es una conversación que deberán tener el alcalde y los servicios; hemos llegado a una fórmula nueva. Significa que nos vamos a demorar un poco, pero finalmente va a permitir resolver un problema que yo entiendo que es esencial para el funcionamiento de la isla", manifestó Aldoney.

El jefe regional agregó que "aquí hay compromisos de parte de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y del propio municipio, para que se proponga un diseño de la escuela que responda más a las características propias de los habitantes de la isla".

Complementó con que el otro tema que está en vías de solución es la construcción de un jardín infantil, que ya tiene los indicadores técnicos para poder hacer la inversión pública. Finalizado el proceso en Contraloría, el proyecto saldrá a licitación, dijo el jefe regional.

"Quiero decir que hemos tratado también el problema del edificio consistorial, para el cual, afortunadamente, los recursos están, pero faltan algunos trámites administrativos", precisó Gabriel Aldoney, quien apuntó que estos obstáculos estarán resueltos en las próximas semanas.

Respecto del proyecto de agua potable y alcantarillado, el titular del Gobierno Regional manifestó que "se ha comprometido de aquí a un plazo de dos a tres meses, hacer una pequeña reevaluación, para efectos de poder comenzarlo una vez que este trabajo esté concluido".

Tras la cita, Aldoney dijo que "como intendente regional quiero destacar que ha sido una conversación provechosa, que espero signifique un compromiso real de parte del Gobierno Regional con lo que sucede en el archipiélago; hemos creado mecanismo muy preciso de comunicación directa, entre el alcalde y el intendente, y un mecanismo de control, para efectos de que este plan se lleve a la práctica".

"La semana que viene, voy a estar en Santiago para que me pueda recibir la Presidenta".

Felipe Paredes, Alcalde de Juan Fernández

"Espero que signifique un compromiso real de parte del Gobierno regional con lo que sucede en el archipiélago"

Gabriel Aldoney, Intendente de la Región de Valparaíso

Responsabilidad de las autoridades

Respecto al acuerdo, tanto el alcalde de Juan Fernández como el intendente regional se comprometieron a estar periódicamente verificando los avances en conjunto, para evitar situaciones que generen problemas para ambos. "La responsabilidad de impulsar esta solución la hemos tomado los dos, personalmente, y yo creo que eso es lo que va a garantizar que, efectivamente, estas promesas se cumplan. El hecho de que hayamos concordado que a fines de abril nos vamos a juntar de nuevo, es porque sabemos que estas cosas las vamos a estar controlando de forma correcta", afirmó Gabriel Aldoney.