Secciones

Próximo operador del Casino deberá entregar a Viña más de $15.339 millones al año

CONCESIÓN. Superintendencia de Casinos de Juego aceptó condiciones hechas por el municipio para el proceso.
E-mail Compartir

En las próximas semanas, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) iniciará el proceso de adjudicación que permitirá escoger al próximo concesionario del Casino Municipal de Viña del Mar.

Dicho cupo está hoy en manos de la firma Enjoy S.A. - controlada por Antonio Martínez y familia -, cuya licencia termina el 31 de diciembre de 2017.

La empresa que comience a operar las salas de juego viñamarinas el 1 de enero de 2018 deberá responder a un conjunto de exigencias hechas por el municipio de la Ciudad Jardín y visadas hace una semana por una comisión resolutiva reunida especialmente para decidir el tema.

Este proceso, liderado por la Superintendencia del ramo, es inédito para la casa de juegos en Viña del Mar, que desde su inauguración en 1930 está bajo el control del municipio.

Pese a ello, la comisión aceptó las exigencias hechas por la actual administración comunal. Estas se resumen en cuatro puntos esenciales: que el operador del Casino de Viña del Mar pague a la ciudad, como mínimo, $ 15.339 millones cada año, por concepto de renta mínima garantizada.

Además, la firma escogida deberá respetar la actual ubicación de la sala de juegos -un edificio patrimonial ubicado frente a la Avenida Perú, diseño de los arquitectos Alberto Risopatrón y Ramón Acuña.

Dicha empresa concesionaria estará obligada a suscribir "contrato de arriendo con condiciones de mantención del recinto de propiedad municipal del casino de juego, procedimiento para modificaciones y seguros".

También tendrá que respetar los contratos del 80% de los trabajadores que prestan servicio a Enjoy actualmente.

Inversión en turismo

Una cuarta exigencia es que el concesionario elegido deberá realizar una "inversión de al menos UF 20.000 - más de $ 514 millones -, en infraestructura turística de la comuna a través de un proyecto que debe ser aprobado por la Municipalidad y la Intendencia Regional".

Esta condición busca mantener el objetivo original establecido como justificación para la creación de casinos de juego, que es promover su rol como motor del desarrollo turístico en las comunas que los cobijen.

Las exigencias también coinciden con los parámetros expuestos en su oportunidad por la alcaldesa, Virginia Reginato, y los concejales viñamarinos, respecto de, al menos, mantener los actuales ingresos que recibe la ciudad por concepto de renta bruta y que equivale aproximadamente al 40% del total del presupuesto municipal.

"La definición de las condiciones especiales es un paso previo al inicio del proceso de licitación", expuso ayer la Superintendencia de Casinos de Juego a través de un comunicado. Esta próxima etapa, precisó, se iniciará con la dictación de la resolución de apertura por parte de la SCJ, luego de que el Decreto Supremo N° 1722, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento para la Tramitación y Otorgamiento de Permisos de Operación de Casinos de Juego, sea tomado de razón por la Contraloría General de la República.

A diferencia de la actual concesión con Enjoy, el municipio viñamarino deberá compartir algunos de los ingresos del casino con el Gobierno Regional, tal como ocurre con las salas de juego concesionadas en San Antonio y Rinconada de Los Andes.

Qué pasa en otros casinos municipales

Junto a Viña del Mar, otras seis comunas con casinos de juego iniciarán también procesos de renovación de sus operadores: Arica, Iquique, Coquimbo, Puerto Montt, Puerto Varas y Puerto Natales. Cada uno de ellos tendrá condiciones especiales, aunque ninguno bajo condiciones tan ventajosas como en Viña del Mar. Por ejemplo, Iquique exige una renta mínima garantizada de 200 mil UF anuales, aunque también exige la construcción de un hotel 5 estrellas y un centro de convenciones con capacidad mínima para 2 mil personas. El municipio de Coquimbo también exigió un centro de convenciones para 2 mil personas, en tanto Puerto Varas pide uno para 300 asistentes.

$ 514 millones deberá invertir en un proyecto de infraestructura turística el próximo concesionario en Viña.

7 municipios renovarán sus licencias de casinos de juego antes del 31 de diciembre de 2017.