Secciones

Víctimas de megaestafa en la región estudian demanda colectiva en contra de AC Inversions

VALPARAÍSO. PDI afirma que estafados suman 163 con un monto defraudado de más de $ 2.800 millones. El fiscal Gajardo advirtió que los ejecutivos detenidos visitaron la semana pasada el casino de Viña donde captaron nuevos clientes.
E-mail Compartir

K. Escalona /R. Navarrete

Mientras en Santiago los tres imputados por el caso de la megaestafa de AC Inversions pasaban a control de detención, el escenario en Viña del Mar y Valparaíso era de mayor calma. En la oficina de la empresa ubicada en la Ciudad Jardín, edificio Pamplona en 12 Norte 785, el flujo de gente - la jornada de ayer- había disminuido. En el lugar, la única funcionaria que estaba para dar información a los afectados era la secretaria de la empresa, quien estaba sola en la oficina situada en el cuarto piso del inmueble.

El escenario en la Policía de Investigaciones (PDI) de Viña del Mar, específicamente en el cuartel Miraflores, no difería de lo acontecido en la oficina de la empresa, y contrastaba con la frenética avalancha de denuncias que se produjeron la tarde del miércoles, pocas horas después que se destapara el caso. En la mañana de ayer, solo dos personas habían llegado a relatar sus casos.

En tanto, en Valparaíso, la situación era diferente, porque a primera hora de la mañana ya habían llegado 20 personas a hacer las respectivas denuncias por el fraude que se enmarca como uno de los más grandes a nivel nacional, con un monto que supera los $ 32 mil millones.

Más de 160 estafados

Dada la relevancia del caso y el importante número de personas estafadas, ayer en la tarde, la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Valparaíso hizo un balance del total de afectados en la zona.

La cifra de estafados supera - hasta ahora -, las 160 personas. "En la Región de Valparaíso, la PDI ha recepcionado 163 denuncias, con un monto defraudado de más de $ 2. 800 millones. De acuerdo a las denuncias realizadas, el monto de lo invertido por cada víctima fluctúa entre los 2 y 100 millones de pesos", confirmó el jefe (s) de la Bridec de Valparaíso, comisario Oscar Contreras.

Sin embargo, Contreras, manifestó que pese a la elevada cifra de víctimas el número total de estafados aún no se puede determinar, porque se siguen recepcionando casos en los cuarteles de la PDI a nivel regional.

"Todavía tenemos denuncias, aún hay gente en los diferentes cuarteles de la PDI de la Región, hay personas afectadas que están tomando la denuncia en todo momento, por eso hacemos un llamado a las personas que estén afectadas a que concurran a los cuarteles de la PDI a hacer las denuncias del caso", precisó el comisario Contreras.

Demanda colectiva

Algunos de los afectados por la estafa dentro de la región confirmaron que están estudiando realizar una demanda colectiva en contra de AC Inversions. Hay conversaciones con abogados y contacto de las víctimas a través de redes sociales.

"Estamos haciendo un grupo para hacer una demanda colectiva. Estamos estudiando las opciones, porque esto reuniría a más de 600 personas a nivel nacional, pero estamos buscando gente solo de la región, para focalizar la información y no tener que viajar a Santiago", afirmó Romina Bustamante, quien junto a su hermano y su papá invirtieron $ 33 millones en la fraudulenta empresa.

Bustamante advirtió que este sábado ya hay acuerdos para que las personas se junten en Santiago para debatir la situación con un abogado.

"Ellos (víctimas en Santiago) tienen un propio abogado y van a tener una reunión con el abogado el sábado, pero yo creo que lo ideal es hacer algo en la región y por eso nos estamos organizando", recalcó Bustamante.

En tanto, otra víctima que está en el grupo de la demanda, quien no se quiso identificar, afirmó que "estamos en contacto directo actualmente con 15 personas y la idea es agrandar el número. Estudiamos la posibilidad de una demanda colectiva para abaratar costos y tener más fuerza en la acción legal. Estamos en el proceso de tener un abogado y ponernos de acuerdo".

Suman estafas

En las últimas 24 horas, después de dada a conocer la información de la estafa que prometía a sus "socios" rentabilidades de inversión sobre el 5% al mes - según cantidad de depósito efectuado -, el número de víctimas ha ido creciendo y la región no es la excepción.

Incluso, en la audiencia de control de detención de los tres ejecutivos implicados, realizada en el Centro de Justicia de Santiago, el fiscal adjunto jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Carlos Gajardo, reconoció que la semana recién pasada se reunieron los tres ejecutivos en el casino Enjoy de Viña del Mar, donde incluso realizaron una captación de nuevos clientes.

En Valparaíso, una de las afectadas, ejecutiva de un banco, quien no se quiso identificar, afirmó que a través de una clienta de la entidad bancaria se enteró de la atrayente posibilidad de inversión.

"Ella me comentó, con papeles en mano, que era una buena posibilidad. Me mostró los comprobantes de pago que había recibido de esta empresa y todo estaba en orden, todo funcionaba bien y que los pagos se hacían en las fechas correspondientes", afirmó la afectada.

Y subrayó que "al ver que lo que me mostraban era fehaciente, decidí contactarme con un ejecutivo de esa empresa que hace tres años me había tocado atender en el banco. Luego de confiar en la información que me daban, hice el cheque a nombre de Patricio Santos y fue con ese ejecutivo con el que firmé el contrato. Pedí un crédito para reunir los $ 4 millones que invertí en esta empresa", dinero que fue entregado en parcialidad y dejó de ser depositado en febrero de este año.

Sin embargo, un afectado que tuvo más suerte logró recuperar algo de la inversión, porque ingresó al negocio a fines del 2011.

"Si bien ahora perdí capital, durante los primeros años tuve una retribución del 10%. Cuando yo decidí ingresar a esta inversión, me relacioné directamente con Patricio Santos. Él viajó directamente desde Santiago a firmar el contrato conmigo, él lo recibió", recalcó el hombre quien tampoco se quiso identificar.

Y agregó que "cuando tuve relación con este señor, me pareció una persona normal, con un buen negocio. En diciembre me di cuenta que esto no iba a durar mucho más, por lo que decidí salir y retirar mi capital de inversión. Recibí el dinero de enero y sabía que no sacaba nada con pedir el de febrero, porque no lo iba a tener", advirtió.

"En la región de Valparaíso, la PDI ha recepcionado 163 denuncias, con un monto defraudado de más de $ 2. 800 millones"

Oscar Contreras, Jefe (s) de la Brigada de, Delitos Económicos, de la PDI

Funcionarios de la Armada estafados

De acuerdo a la información obtenida por fuentes cercanas a la investigación, habría cerca de 80 funcionarios de la Armada que invirtieron cuantiosas sumas de dinero en la empresa AC Inversions, a la espera de lucrativas rentabilidades. Sin embargo, al igual que otros afectados, resultaron ser víctimas de la megaestafa. Según antecedentes, estas personas habrían sido convencidas de ingresar al negocio por la esposa de un oficial, por lo que se estima que en su mayoría las personas defraudadas serían oficiales que invirtieron altas sumas.

163 personas hasta ahora han realizado denuncias en diferentes cuarteles de la PDI de la región.

$ 2.800 millones sería el monto de lo defraudado a nivel regional, cifra que podría aumentar tras nuevos casos.