Secciones

Econsult anuncia nueva baja en las bencinas, pero el diésel subiría

E-mail Compartir

El informe semanal de precios de la consultora Econsult estimó que si se mantiene el precio del dólar en $ 693,5 y de no haber nuevos cambios en los parámetros del MEPCO, el precio promedio de las bencinas bajaría $ 5 y el del diésel subiría en $ 5 durante la semana que comienza el 10 de marzo. La proyección agregó que la bencina de 93 bajaría 1,0%, aproximadamente $ 5, el de la gasolina 97 en 0,9%, en cerca de $ 5, y el precio del diésel subiría 1,7%, alrededor de $ 5 a partir del próximo jueves. Según la consultora, la expectativa para los precios en las próximas semanas es mixta.

Justicia ordena vacunar a bebé tras negativa de su madre

EFECTOS. El lactante de 4 meses tuvo convulsiva al no recibir tratamiento.
E-mail Compartir

La Corte Suprema ordenó al Hospital Base de Osorno aplicar todas las vacunas correspondientes a un niño de 4 meses de vida, cuya su madre no ha permitido las inmunizaciones respectivas a la edad del menor, quien enfermó de tos convulsiva.

En fallo unánime, la Tercera Sala de la Corte Suprema -integrada por los ministros Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz, Manuel Antonio Valderrama y el abogado (i) Arturo Prado-ordenó al centro médico que se aplique al niño las inmunizaciones que corresponden a su edad.

Ello, según señala Emol, luego que la propia directora del recinto hospitalarario presentara un recurso de protección en favor del lactante, y en contra de su madre, Yesenia Farías Aravena (26), quien se negó a aplicarle la vacuna denominada BCG (Bacillus Calmette-Guérin), que protege a los niños contra la tuberculosis en todas sus variantes.

"Que sin perjuicio de lo anteriormente expuesto y razonado, es necesario tener presente que conforme da cuenta el escrito de fecha veintiséis de febrero último presentado por la drectora del Hospital Base de Osorno, recurrente en estos autos, el menor amparado, de cuatro meses de edad a la fecha, ha sido hospitalizado en el Servicio de Pediatría de dicho centro asistencial con fecha veintidós de febrero del presente año, con diagnóstico confirmado de coqueluche, con antecedente de no haber recibido ninguna vacuna, teniendo en consideración que dicha patología es prevenible con las vacunas obligatorias de dos y cuatro meses", sostiene el fallo.

La resolución agrega que "(…) dado lo informado por la recurrente, esta Corte, a fin de resguardar la vida del amparado, dispondrá que se le apliquen todas las vacunas que atendida su edad, tengan el carácter de obligatorias".

"Esta Corte, a fin de resguardar la vida del amparado, dispondrá que se le apliquen todas las vacunas que tengan el carácter de obligatorias"

Fallo de la Corte Suprema

La Fiscalía reveló el modo de operar y las millonarias pérdidas de la firma

MANEJO. El fiscal Carlos Gajardo dio cuenta del modo en que la firma de Santos disponía el dinero de sus ex clientes.
E-mail Compartir

Como una "profesional de la pérdida" o parte de un negocio mas elaborado que consistiría en recuperar los millonarios fondos por otro lado. Así calificó ayer el fiscal Carlos Gajardo la operación de AC Inversions y, específicamente, la actuación de Patricio Santos y sus socios, lo que según el persecutor habría llamado la atención del mercado inversor local.

Según el fiscal Pablo Norambuena, entre 2012 y 2016 los socios lograron captar aproximadamente cuatro mil víctimas.

El fiscal Gajardo explicó en la audiencia de formalización que Patricio Santos realizaba charlas y exposiciones de AC Inversions para atraer clientes.

En su intervención, Gajardo expuso que Santos invirtió cerca de $ 1.800 millones en la firma Forex Chile, de los cuales perdió $ 1.500 millones.

Los ejecutivos de Forex Chile descubrieron que Santos comenzó a operar con dineros de terceros, lo que estaba prohibido por contrato y se le impidió seguir invirtiendo.

Luego de esa fallida inversión, el dueño de la firma trasladó sus operaciones a FXCM, en donde también habría perdido $ 1.500 millones.

En total, Gajardo detalló que la firma presenta pérdidas por $ 8.000 millones, pero no se sabe del destino de $ 40.000 millones.

En un cuarto broker, Be Capitals, con el que habría operado, Santos invirtió $ 4.000 millones y perdió todo. "A ellos les llamó la atención el actuar de Santos", añadió Gajardo.

Según el fiscal, en estas operaciones se habrían perdido $ 8 mil millones.

"No se entiende cuál era el motivo de la persistencia de Santos de seguir invirtiendo si en todos los broker tuvo pérdidas", manifestó Gajardo, quien también explicó que la empresa nunca tuvo utilidades, ya que (Santos) como inversionista invirtió menos del 20% recaudado.

De acuerdo a la exposición del fiscal, "hay dos hipótesis: esta firma era una empresa profesional de la pérdida, o acá hay un negocio mas elaborado que consiste en que se estén recuperando estos fondos por otro lado". De acuerdo al representante de la Fiscalía, "está la posibilidad que existan dineros ocultos en el extranjero".

Gajardo agregó que la incautación de fondos en las cuentas corrientes de AC Inversions permitió encontrar que la empresa tenía fondos por $ 150 millones.

4.000 víctimas lograron captar entre 2012 y 2016 Patricio Santos y sus socios, según el fiscal Pablo Norambuena.

$150 millones eran los fondos que tenía la empresa AC Inversions tras incautar las cuentas corrientes.

Los fondos A, B y C perdieron 0,8% en promedio en febrero

ÍNDICE. Las carteras de pensiones D y E fueron las únicas que ganaron en el periodo, con 0,11% y 0,88%.
E-mail Compartir

Los fondos A, B y C, los más riesgosos del sistema de pensiones, registraron en febrero una pérdida que varió entre 1,44% (A), pasando por 0,76% para el B y 0,21% en el caso del C. Las carteras D y E, de menor riesgo, fueron las únicas con rentabilidad positivas al anotar 0,11% y 0,88%, respectivamente.

En su informe mensual, la Superintendencia de Pensiones calificó de "mixtos" los resultados obtenidos por las carteras de pensiones en el segundo mes del año.

"La baja de la rentabilidad de los fondos A, B y C en febrero se explica por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros, las que, pese a los buenos resultados en la mayoría de los mercados internacionales, se vieron afectadas por la apreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras", dijo el informe del regulador.

Para la superintendencia del ramo, "esta situación fue parcialmente compensada por el retorno positivo que presentaron las inversiones en acciones locales y títulos de deuda nacional".

Según el documento, el alza de la rentabilidad de los fondos D y E se relaciona con "el retorno positivo de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. La disminución en las tasas de interés de los títulos de renta fija nacional durante el mes de febrero implicó un aporte positivo por la vía de las ganancias de capital".

El informe de la superintendencia refleja que en los últimos 12 meses (deflactada por UF) el fondo A ha perdido 8,05%, el B 5,91%, el C 3,48% y el D 1,29%, La cartera E es la única que logra rentabilidad en ese periodo (0,32%).

Al 29 de febrero, el valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 107.301.266 millones (US$ 155.694 millones), un aumento de $ 3.238.517 millones o 3,1% (real -1,6%).