Secciones

"La trilogía de candidatos progresistas en Viña es lamentable; no tiene ningún destino ante Reginato"

E-mail Compartir

Osvaldo Urrutia (UDI), reconoce que le gusta estudiar los temas a fondo. Esto lo ha llevado a convertirse en el diputado que más proyectos de ley ha presentado (110 en total), además de tener iniciativas que se han transformado en ley como la facultad que le da a las FF.AA. para facilitar su infraestructura deportiva o las modificaciones a la ley general de urbanismo para el saneamiento de los loteos irregulares. "Son temas técnicos que le facilitan la vida a la gente, como la situación de las antenas de celulares, sitios eriazos con cierros transparentes o campamentos", advierte.

-El proyecto que despenaliza el aborto en tres causales está listo para ser votado en la sala. ¿Le preocupa?

-Efectivamente la Nueva Mayoría pasó la aplanadora en la comisión de Constitución y ahora vamos a ver qué ocurrirá en la Sala y saber cuál es la posición definitiva de los parlamentarios de las bancadas donde hay contradicciones como es la DC.

-Pero en la misma DC los que están reticentes se reconocen como una minoría…Entonces al parecer están los votos para aprobar el proyecto.

-La verdad es que yo creo que la votación van a ser muy peleada. Es un tema valórico, y tengo la esperanza de que prime la razón y primen aquellos que estamos por la vida y no por la muerte.

-Este es el argumento que quienes están a favor lo consideran retórico..

- Nosotros creemos que la vida se produce desde el momento de la concepción y no en el alumbramiento como algunos sostienen. Nosotros queremos acompañar esa vida, la más indefensa y la que menos posibilidades tiene de sobrevivir, independientemente de todo lo que se pueda hacer por acompañar a las personas que han sido víctima de violación o abuso.

-Las indicaciones que se le pusieron al proyecto que perfecciona el acompañamiento y establece la obligatoriedad de la denuncia en caso de violación no le dan garantías?

-Yo creo que esas indicaciones son solo cosméticas para dar tranquilidad porque en la práctica nosotros sabemos que estas cosas en el largo plazo se van diluyendo.

-Qué le parece que en la DC un grupo junto a la ex senadora Soledad Alvear estén preparando un set de proyectos.

-Bueno, espero que ellos dentro de la DC y de su bancada logren convencer a los que aún están dubitativos y podamos revertir lo que ocurrió en la comisión de Constitución.

-La UDI recurrirá al Tribunal Constitucional en caso de que se apruebe en ambas cámaras?

-Siempre que haya un reparo de constitucionalidad vamos a recurrir al TC. Esa es una posibilidad que no está descartada.

-¿Qué le parece la formación de un frente amplio progresista que busca desbancar a la alcaldesa Virginia Reginato?

-Están en todo su derecho. Lo que no sé es qué significa un frente progresista. Lo que veo es un frente de la Nueva Mayoría en que se han unido decés, socialistas y comunistas para sacar un candidato en una primaria interna. Pero veo ahí algunos candidatos que son solo un saludo a la bandera.

-¿Cómo cuáles?

-El concejal Víctor Andaur. Sería una tragedia para Viña del Mar que un concejal que lleva años y no ha hecho ningún aporte para la comuna llegara a ser alcalde. Eso es un chiste. Por otro lado hay candidatos, como René Lues, investigados por la Fiscalía. Y mientras no aclare su situación es improcedente que pudiera ser ni siquiera candidato.

-¿Y Andrés Silva?

-Bueno el exdelegado presidencial, que fue jefe de gabinete del alcalde Kaplan y trabajó en Viña del Mar durante muchos años, yo no recuerdo que haya hecho una gran labor en ese cargo donde actuó como operador político para más encima producir un muy mal plan regulador. No nos olvidemos que este plan se aprobó en las postrimerías de la administración de Kaplan y las grandes modificaciones que fueron catastróficas y beneficiaron a algunas inmobiliarias, fueron hechas mientras ejercía como jefe de gabinete el señor Silva. Y con esa experiencia se fue a trabajar al Serviu, y luego al Ministerio de Vivienda y tampoco lo hizo bien. Porque como delegado presidencial no lo pudo haber hecho más mal. Entonces es una trilogía de candidatos lamentable y si eso es progresismo, no tiene ningún destino.

-O sea que la alcaldesa ¿no corre riesgo?

-No les veo posibilidades porque no estamos hablando de rostros nuevos, y que tengan algo que ofrecer. Estamos hablando de más de lo mismo, de gente que lleva muchos años en el cuento y que cuando tuvo la oportunidad no lo hizo o no la hecho bien. No tienen las competencias para ser alcaldes de una comuna tan gravitante como es Viña del Mar. Ahora todas las elecciones tienen siempre un riesgo pero frente a esta trilogía, veo difícil que pueda competirle a la alcaldesa.

-¿Cómo ve a Reginato?

-Es natural que tras varias elecciones populares vaya decayendo la votación. Es lo que en política se llama el desgaste. Yo creo que Virginia Reginato tiene mucho que decir y hacer todavía en la comuna y no me gustaría que viniera un cambio de mano radical que detuviera este proceso. En especial sabiendo la visión que estos candidatos progresistas tienen de ciudad.

-El diputado Rodrigo González culpa a la alcaldesa de frenar el desarrollo de la ciudad.

- González es el único y gran responsable del deterioro de Viña del Mar. Durante su mandato se elaboró el plan regulador comunal que hoy estamos tratando de modificar y que ha sufrido 14 modificaciones durante el mandato de la alcaldesa. O sea, se han hecho 14 seccionales para poder modificar los errores del plan regulador del señor González y que finalmente se aprobó en la época de Kaplan. Él se ha caracterizado por andar criticando al voleo y nos olvidemos que él cada tres meses hacía una acusación a la Contraloría y ninguna tuvo resultados. Su único objetivo es denostar e impedir hacer las cosas que se necesitan o corregir las que hizo mal. Entonces que no venga a aparecer como limpio y puro porque tiene un tejado de vidrio del porte de una catedral.

-También el concejal de Rementería señala que Reginato reina pero no gobierna…

-Yo estuve nueve años trabajando con la alcaldesa y siempre me entendí directamente con ella. La alcaldesa me fijaba objetivos y metas y algunos proyectos que le interesaba sacar adelante como, por ejemplo, los polideportivos de la parte alta o los consultorios, todo eso era conversado directamente con ella. Ella se opuso al proyecto heredado de Kaplan, de construir el nuevo edificio consistorial en el bandejón central de la estación de Viña porque afectaba la calidad de vida. Y no se hizo. Ella tiene una idea de ciudad que debiera quedar plasmada en el nuevo plan regulador.

-Se acaba de aprobar en general el proyecto que permite la elección directa de intendentes y se prevé un debate largo respecto a la fórmula para elegirlos. ¿Habrá elección de intendentes el 2017?

-No están claras la atribuciones que van a tener los gobernadores y los intendentes y el hombre de los recursos será el gobernador y entonces se va a producir una discordia entre dos autoridades. Esa dualidad no es buena ni sana para el desarrollo de las regiones y eso no está bien resuelto. Y mientras eso no se discuta, no tiene sentido estar pensando en elecciones. Yo creo que el horno no está para bollos, porque quedan muchas cosas que definir antes de tener elecciones como, por ejemplo, definir cuál es el campo de atribuciones y obligaciones que tiene cada uno de estos personeros.

-Pero al final ¿hay o no voluntad de descentralizar entre sus colegas parlamentarios?

-Más que en mis colegas, no hay que olvidar que el principal legislador en esta materia es el gobierno. Y no hay que ser brujo para ver que al gobierno central en periodos preelectorales le cuesta deshacerse de esta tremenda capacidad que tiene de poder orientar sus recursos hacia aquellos sectores que quieran favorecer en determinado momento.

-¿A pesar de que finalmente este ha sido el único gobierno que ha enviado un proyecto concreto?

-Sí, pero un proyecto de regionalización bastante cuestionable porque cuando no hay recursos, no hay atribuciones, es pura cosmética.

-Entonces ¿no hay interés de descentralizar?

-Creo que más que eso, al Gobierno no le conviene la descentralización, en especial en periodos electorales, porque implica deshacerse del poder.

"No les veo posibilidades porque no estamos hablando de rostros nuevos y no tienen las competencias para ser alcaldes de una comuna como es Viña del Mar. Entonces, veo difícil que puedan competirle a la alcaldesa"