Secciones

Congreso español rechaza a Pedro Sánchez y abre periodo de incertidumbre

E-mail Compartir

El Congreso español rechazó ayer en una segunda votación al socialista Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno, un hecho inédito en España que abre un periodo de incertidumbre en el que se pueden presentar nuevos candidatos o convocar nuevos comicios si en dos meses no hay Jefe del Ejecutivo. Esta fue la segunda votación a la que se sometió Sánchez, 48 horas después de la primera, tal como ordena la legislación, en esta ocasión con el resultado de 219 votos en contra y 131 a favor. El resultado de ayer era el esperado, puesto que la posición de todos los grupos estaba clara desde hace dos días, cuando estos votaron en contra.

Lula declara como sospechoso de liderar red de corrupción en Petrobras

OPERATIVO. El expresidente de Brasil fue detenido y conducido a una comisaría para testificar sobre el caso, donde permaneció por tres horas. La policía allanó todos los inmuebles del exmandatario.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El ex Presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) fue conducido ayer a declarar por la Policía Federal como sospechoso de haber sido uno de los principales responsables por la red de corrupción que operó en la estatal Petrobras.

El fundador del Partido de los Trabajadores (PT) está bajo sospecha además de haberse enriquecido personalmente con los desvíos de fondos cometidos en la petrolera estatal y de haber beneficiado a su partido y a las campañas políticas suyas y de su sucesora y actual Mandataria, Dilma Rousseff.

"Además de líder partidario, (Lula) era el responsable final por la decisión de quienes serían los directores de Petrobras y fue el principal beneficiario de los delitos", señaló el Ministerio Público Federal en un comunicado.

"De hecho, surgieron evidencias de que los delitos lo enriquecieron y financiaron las campañas electorales y la 'caja negra' de su grupo político. Más recientemente, además, surgieron en la investigación referencias al nombre del ex Presidente Lula, como personas cuya actuación fue relevante para el éxito de la actividad delictiva", señala el comunicado.

El fiscal Carlos Fernando Lima, quien integra el equipo de investigación de la Operación Lava Jato, que desmanteló la red ilegal que operó en Petrobras, dijo que existen indicios de que Lula recibió dinero, regalos, inmuebles y otras "ventajas" por parte de las mayores constructoras del país, que están involucrados en los fraudes.

"Las investigaciones son exactamente en el sentido de comprobar o no la participación del ex Presidente en decisiones que beneficiaron a partidos de la coalición aliada (del Gobierno)", expresó el fiscal, citado por medios locales.

"Las investigaciones ya vienen acumulando evidencias que el principal beneficiario (de los desvíos) era el gobierno del PT, y queda claro que los beneficios políticos obtenidos fueron de Lula y de la actual Presidenta", añadió Lima.

El operativo realizado ayer consistió en la conducción coercitiva para declarar de Lula da Silva, su primogénito, Fabio Luíz, y el presidente del Instituto Lula, Paulo Okamoto.

Todos son indagados bajo sospecha de haber cometido delitos de corrupción y lavado de dinero, que habrían sido practicados "por medio de pagos disimulados" hechos por el empresario y amigo de Lula José Bumlai y por varias constructoras, a Lula y personas próximas a él.

Además, fueron registrados todos los inmuebles que figuran como pertenecientes al ex Mandatario y los que él y sus familiares utilizan habitualmente, aunque formalmente pertenezcan a otras personas.

Entre los inmuebles requisados hay dos que son investigados por sospechas de que fueron en realidad "pago de favores" que las empresas hicieron al ex Mandatario: un lujoso departamento tríplex localizado en Guaruja, y una chacra en Atibaia, ambos en el interior de Sao Paulo.

"Existen evidencias de que Lula recibió recursos procedentes de la red de Petrobras por medio de la entrega de un departamento tríplex y de una chacra en Atibaia y de la entrega de muebles de lujo para los dos inmuebles, entre otras ventajas", expresó la Fiscalía.

"También se investigan pagos hechos al ex Presidente por empresas investigadas en la Lava Jato, a título de presuntas donaciones y (pagos por) conferencias" impartidas por Lula, agregó el informe.

El fiscal citó a las principales constructoras nacionales investigadas por el caso Petrobras y que son sospechosas de haber pagado favores a Lula: Camargo Correa, Odebrecht, UTC, OAS, Queiroz Galvao y Andrade Gutierrez. Según las denuncias, estas pagaron el 60% de todas las donaciones recibidas por el Instituto Lula y el 47% de los valores pagados a Lula por conferencias impartidas entre 2011 y 2014, cuando ya había dejado la Presidencia del país, en Brasil y en el exterior.

Lula declaró por más de tres horas en las oficinas de la Policía Federal en el Aeropuerto de Congonhas.

La oposición reaccionó con dureza al episodio que involucra al máximo líder de la izquierda brasileña con el mayor escándalo de corrupción de la historia del país, y pidió expresamente la renuncia de Rousseff.

Ex Presidente acusa "espectáculo"

El ex Presidente Lula da Silva afirmó que se sintió "prisionero" cuando la Policía Federal allanó ayer su casa para llevarlo a una comisaría. El ex Jefe de Estado dijo estar "indignado" por la llegada de los agentes de la policía y tildó de "lamentable" la actuación del Poder Judicial, en un discurso que pronunció en la sede de la dirección nacional del PT. Insistió en que el objetivo de la operación fue ofrecer un "espectáculo" a la prensa, ya que él "jamás" se negó a prestar declaración.

Perú baja las candidaturas presidenciales de Guzmán y Acuña

E-mail Compartir

Los últimos sondeos de opinión dejan a Keiko Fujimori, con el 33,7% de favoritismo, como la próxima presidenta de Perú, cuya elección está fijada para el 10 de abril; seguida por los candidatos Julio Guzmán, con 18,3%, y César Acuña, con 7,3%.

No obstante, ayer el Jurado Electoral Especial de Lima decidió declarar improcedente la campaña de Guzmán, junto con excluir de la competencia a Acuña, quien habría entregado dinero con fines electorales.

Ante esto, Julio Guzmán denunció el hecho como "un mensaje del sistema corrupto que quiere aferrarse al poder y que no tiene ninguna vergüenza en utilizar todos los medios posibles para hacerlo. Este es un golpe a la democracia y es un fraude anticipado".

El candidato anunció que su partido, Todos por el Perú, apelará y pedirá al Poder Judicial intervenir "ante esta flagrante violación de nuestros derechos fundamentales".

La portada de la revista Time trata de "matón" a Donald Trump

E-mail Compartir

La revista Time dedicó la portada de su última edición al polémico precandidato republicano a la Casa Blanca y quien hoy encabeza las primarias de su partido, Donald Trump.

En una clara crítica al aspirante a suceder a Barack Obama, el medio de comunicación puso una imagen del rostro del magnate ocupando toda la página. Sobre esta imagen se ven cuatro cajas con tickets y una vacía.

En las primeras aparecen los calificativos de "matón", "showman", "aguafiestas" y "demagogo", mientras que en la última que está en blanco se lee "el 45° Presidente de los EE.UU.".

Time no es el primer medio que se muestra en contra de la candidatura de Trump. También lo han hecho el portal online The Huffington Post y el diario New York Daily News.

Además, varias cadenas de televisión rompieron relaciones comerciales que tenían con él y con su grupo empresarial, entre ellas Univisión y NBCUniversal.