Secciones

Según hija de "El Chapo" su padre estuvo 2 veces en EE.UU. antes de ser atrapado

E-mail Compartir

El narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán estuvo en dos ocasiones en EE.UU. tras la fuga que protagonizó en julio de 2015, según reveló ayer su hija mayor, Rosa Isela Guzmán Ortiz. En una entrevista que publicó el diario británico The Guardian, asegura que funcionarios mexicanos ayudaron a su padre a cruzar la frontera para visitar a familiares, tras escapar del penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, a través de un túnel de 1,5 kilómetros y que políticos mexicanos aceptaron donaciones de "El Chapo" para sus campañas.

Bombardeo mata al líder del Estado Islámico en Siria

ALEPO. Al Absi fue elegido líder en 2014.
E-mail Compartir

Un ataque aéreo acabó ayer con la vida de Amru Al Absi, quien fue elegido en 2014 líder del Estado Islámico (EI) en la provincia de Homs, en la región siria de Alepo, informó la organización estadounidense de inteligencia SITE.

La organización, que sigue la pista a grupos con lazos yihadistas en el mundo, divulgó una foto del supuesto cadáver de Al Absi, a quien el Departamento de Estado de EE.UU. acusa de haber cometido varios secuestros de periodistas y trabajadores humanitarios occidentales.

Aunque todavía no está claro si el ataque que acabó con la vida del terrorista fue a manos de la coalición liderada por EE.UU. o de Rusia, las fuerzas del país norteamericano habrían estado realizando ataques en el norte de Siria en el mismo día, según medios especializados.

Según el Departamento de Defensa, Estados Unidos solo realizó un ataque ayer en Siria, que impactó en una unidad táctica del EI en Mar'a, cerca de Alepo.

Al yihadista se le atribuye haber orquestado secuestros como el del periodista estadounidense James Foley y el del cooperante británico Alan Henning, cuyas decapitaciones grabadas en video hicieron conocidas las atrocidades del británico Mohamed Emwazi, conocido como "Yihadista John".

Encuentran a niño de diez años decapitado en Colombia

E-mail Compartir

Conmoción ha causado en Colombia el hallazgo de un niño de diez años decapitado en el municipio de La Estrella, en el departamento de Antioquia, en el noroeste del país. "El menor había sido reportado desaparecido y es un hecho lamentable la muerte en extrañas circunstancias", aseguró a periodistas el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el general José Gerardo Acevedo Ossa. "Llegó de estudiar el martes, salió de su casa y no volvió". El cuerpo del menor identificado con las iniciales S.H. fue encontrado la noche del miércoles por lugareños.

OMS reunirá a expertos para analizar la evolución del Zika la próxima semana

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que entre el 7 y el 9 de marzo reunirá en Ginebra a representantes del sector farmacéutico y científicos para evaluar los avances en las investigaciones sobre el Zika. El fuerte aumento de casos de recién nacidos con microcefalia, así como de adultos afectados por el Síndrome Guillain Barré (SGB), se ha asociado a una expansión simultánea del virus en varios países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Esta relación causa-efecto, sin embargo, no está comprobada científicamente y los expertos trabajan en esto.

Barco con al menos 50 pasajeros se hunde en las costas de Indonesia

E-mail Compartir

Un transbordador con cerca de 50 personas a bordo se hundió ayer en el estrecho de Bali, en el centro de Indonesia y donde las autoridades lograron rescatar a la mayoría de los pasajeros tras poner en marcha una operación de salvamento. La embarcación se hundió unos 15 minutos después de salir del puerto de Gilimanuk, en la turística isla de Bali, mientras se dirigía al este de la isla de Java, un trayecto de unos 4 kilómetros utilizado a diario por centenares de personas y vehículos. Al menos 48 personas pudieron ser rescatadas por los equipos de salvamento.

Expareja de Evo Morales dijo que luchará por sus hijos

BOLIVIA. Gabriela Zapata aseguró, a un medio de prensa de su país, que fue detenida ilegal y que fue subida a un vehículo sin conocer el destino.
E-mail Compartir

La empresaria Gabriela Zapata, expareja del Presidente boliviano, Evo Morales, investigada por supuestos delitos económicos, afirmó desde la prisión en la que se encuentra recluida desde hace una semana que luchará por sus hijos.

"Me siento triste, pero tengo que luchar por mis hijos", dijo Zapata en declaraciones publicadas ayer por el diario El Deber, que la entrevistó en la cárcel para mujeres de Obrajes, en La Paz.

Zapata, que hasta hace unos días era funcionaria de la empresa china Camce, está presa desde el domingo acusada de legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento de particulares con afectación al Estado y uso indebido de influencias en grado de complicidad.

Según la Fiscalía, la expareja de Morales utilizó oficinas de la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia para reunirse con inversores y hacer tratos con empresarios.

Por la denuncia, también fueron encarcelados la ahora exjefa de esa unidad, Cristina Choque, y el funcionario Jimmy Morales, un chofer del Ministerio de la Presidencia que supuestamente condujo un vehículo oficial en el que se desplazó Zapata.

La oposición ha pedido que, dada la relación entre la empresaria y el Presidente Morales, debe investigarse un supuesto tráfico de influencias hacia Camce, que firmó varios contratos con el Gobierno por 566 millones de dólares, adjudicados por invitación directa y sin licitación.

Gabriela Zapata y Evo Morales fueron pareja hace casi una década y de su relación nació en 2007 un niño del que inicialmente se dijo que había fallecido, aunque familiares de la madre han asegurado que el menor está vivo.

El Mandatario, quien asegura que Zapata le dijo que el niño murió poco después de nacer a causa de una enfermedad, ha pedido que le entreguen al menor si este sigue con vida, y también ha cursado una solicitud judicial con este fin.

La empresaria declinó hablar en la entrevista sobre el hijo que tuvo con Morales, sobre su relación con el gobernante, o sobre su situación jurídica.

La mujer calificó de secuestro su detención y afirmó que está presa "por gente que tiene miseria humana".

"Cuando me detuvieron ilegalmente me subieron a un vehículo sin saber adónde me llevaban", afirmó Zapata y aseguró que la estuvieron siguiendo durante tres días antes de detenerla.

También pidió "garantías" para toda su familia, sobre todo para sus hermanos, a quienes el vicepresidente, Álvaro García Linera, vinculó con la oposición y con una supuesta trama para dañar la imagen del Presidente.

En declaraciones a los medios, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, ratificó ayer la versión de que el menor falleció y pidió proteger "su memoria".

Con base en investigaciones de la Fiscalía, Ferreira aseguró que Zapata usó el certificado de nacimiento del niño para presentarse "ante empresarios en Santa Cruz, en La Paz y en algunas empresas estatales".

"Eso prueba contundentemente el uso indebido de influencias que ella utilizaba aduciendo un falso relacionamiento con el presidente", señaló el ministro.

Insistió en que el caso fue parte de una "conspiración montada" y "dirigida desde el exterior" para evitar que se aprobara en las urnas una reforma constitucional que permitiría a Morales volver a postular en las elecciones de 2019.

Esa reforma fue rechazada en el referendo celebrado en Bolivia el pasado 21 de febrero.

Presidente Morales viaja a Venezuela

El Presidente boliviano, Evo Morales, viajará a Venezuela, donde hoy se tienen previstos actos para conmemorar el tercer año de la muerte de Hugo Chávez. El propio Presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció esta semana que para el sábado se tiene programada una serie de actos en su país para recordar el tercer año del fallecimiento de Chávez, el impulsor de la revolución bolivariana, y anunció la llegada de mandatarios y personalidades. A la ceremonia también asistirán los mandatarios de Nicaragua y El Salvador.