Secciones

Proyecto facilitará a Bomberos acudir a las emergencias

CONGRESO. Aprobación permitirá a los voluntarios salir de lugares de trabajo.
E-mail Compartir

El diputado DC y autor de la iniciativa, Víctor Torres, valoró la aprobación unánime que la Cámara de Diputados otorgó al proyecto que modifica el Código del Trabajo para regular la situación del trabajador dependiente que se desempeña como voluntario de Bomberos, y quedó próximo a convertirse en ley. El parlamentario señaló que el proyecto permite "poder entregarles garantías a los bomberos voluntarios, permitiendo que puedan acudir a las distintas emergencias, que los empleadores respectivos puedan facilitar su salida, y además contra la presentación de un certificado que establezca precisamente cuántas horas fueron las que entregaron esta prestación, puedan también dichas horas ser consideradas como horas trabajadas".

Servicio Salud de Viña acumula una tonelada de medicamentos vencidos en bodega

REGIÓN. Productos en mal estado están avaluados en $ 35 millones. Ordenan eliminarlos por ser "residuos peligrosos".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Un informe que solicita realizar una licitación para la "eliminación de residuos peligrosos", los cuales a la fecha permanecen depositados en la droguería del servicio, dio cuenta de la acumulación de casi una tonelada de medicamentos vencidos por parte del Servicio Salud Valparaíso-Quillota (SSVQ), avaluados en $ 35 millones. El oficio, evacuado por la subdirección de gestión asistencial, detalla que los 938 kilos de insumos acumulados corresponden al periodo 2013-2015, donde el 96 % de los productos (901 kilos) tiene relación con el "Programa de la Mujer" impulsado por el Minsal, vale decir, anticonceptivos, los que se habrían acumulado en gran cantidad como consecuencia de "problemas que se arrastran debido a una elevada programación".

Los medicamentos, calificados como "residuos peligrosos", ya que al estar vencidos son altamente nocivos para la salud humana, corresponden a diversos programas impulsados por el ministerio del ramo y que debían distribuirse a los usuarios del sistema público tanto en hospitales como en centros de atención primaria. De acuerdo a los antecedentes a los que tuvo acceso en forma exclusiva este Diario, dentro de los medicamentos vencidos se cuentan insumos del programa de salud mental, del Fondo de Farmacias (Fofar); para el tratamiento de la tuberculosis (TBC), antivirales enviados por el Minsal, de los programas de enfermedades respiratorias y algunos rezagos para el contacto de la meningitis.

La solicitud de eliminar estos productos médicos tiene el carácter de urgente, con copia al jefe de servicio entre otros estamentos SSVQ, ya que el amplio espacio que ocupan es requerido para almacenar nuevas partidas de insumos "enviados desde el nivel central para la atención primaria, tanto de gestión municipal como hospitalaria".

También se da cuenta de la necesidad de ampliar las dependencias de la droguería, las cuales se habrían hecho insuficiente, como asimismo la existencia de contenedores que no cuentan con aislación térmica, ante lo cual "no es posible almacenar adecuadamente los nuevos productos farmacéuticos". Dichas bodegas están en la localidad de Peñablanca, donde funciona un club de campo del servicio.

"herencia"

Respecto a la gran acumulación de medicamentos vencidos y si es el resultado de una mala administración de los recursos, el director del SSVQ, doctor Francisco Acevedo, manifestó que si bien no maneja las explicaciones técnicas de la situación, subrayó que "esta es una herencia que recibimos del gobierno anterior".

La jefa de farmacia del servicio, Carolina Molina, argumentó que la situación se arrastra de los años 2010-2011, "porque hubo unos problemas de programación, en especial con el Programa de la Mujer, ya que principalmente son hormonas, donde hubo dobles despachos desde la Central de Abastecimiento (Cenabast). En esos momentos se recibieron los productos, luego la administración de la bodega pasó a manos nuestras y se efectuaron las cartas de canje correspondiente para tratar de utilizar los medicamentos evitando las pérdidas. Como era tal la cantidad de medicamentos que recibimos en ese entonces, aún así quedaron unos saldos, ya que no tuvimos más cartas de canje como para poder sacar y son los medicamentos que se van a eliminar".

La profesional confirmó que si bien los productos vencieron entre el 2013-2015, insistió que esta acumulación de medicamentos se arrastra de periodos anteriores y que "por las cartas de canje los vencimientos fueron cambiando, existiendo negociaciones con los proveedores para salvaguardar la situación desde el 2010 en adelante".

¿sumarios internos?

Consultada si esta situación es causal de sumarios administrativos al interior del servicio, por una eventual responsabilidad funcionaria, la jefa de Farmacia comentó que los posibles implicados en esta irregular situación fueron "desvinculados" de la repartición. Posteriormente, el servicio informó que "se instruyó una auditoría que investigue y aclare esta situación".

Molina descartó además una posible negligencia en la distribución de los medicamentos, enfatizando que "los medicamentos fueron distribuidos, lo que pasa es que hubo un sobrestock, pero no se dejó a gente sin tratamiento. Acá hubo un doble despacho desde la central y se generó el sobre stock".

Respecto al costo que podría tener para el servicio licitar el retiro de los productos vencidos, detalló tendría un costo cercano a los $1.200 por kilo, labor que ejecutan empresas especializadas mediante un procedimiento que no genere daños al medio ambiente. "Los productos están apartados de los medicamentos para que no ocurran despachos a los establecimientos y la licitación de retiro se hará lo más pronto posible", recalcó la jefa de Farmacia.

"inoperancia"

El presidente de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fenats) del Hospital Gustavo Fricke, Guillermo Guerra, calificó la situación como "una nueva falencia administrativa que demuestra la inoperancia que hoy presentan los equipos de trabajo en la dirección del Servicio de Salud". El dirigente enfatizó que se trata de un "hecho grave porque repercute en la población. Existe gente que está haciendo fila en los hospitales para recibir sus remedios. La inoperancia de gestión de algunos funcionarios del servicio queda demostrada en este caso".

"Los productos están apartados de los medicamentos para que no ocurran despachos a los establecimientos y la licitación de retiro se hará lo más pronto posible"

Carolina Molina, Jefa de Farmacia del, Servicio Salud V. del Mar Quillota