Secciones

Autoridades visitan dos empresas líderes en Quillota

REGIÓN. Compañias están vinculadas con el desarrollo de la agricultura.
E-mail Compartir

Dos interesantes proyectos de innovación que se están ejecutando actualmente en la Provincia de Quillota, con apoyo de distintas líneas de financiamiento de Corfo, visitaron ayer autoridades regionales y provinciales vinculadas al sector económico y productivo.

La primera visita se realizó a Biocea, Centro de Entomología Aplicada, en donde se están desarrollando diversos proyectos de investigación para lograr el control de hormigas y termitas. En la ocasión, Renato Ripa y Pilar Larral, explicaron al Gobernador de Quillota, César Barra, al seremi de Economía, Fomento y Turismo, Aland Tapia, al seremi de Agricultura, Ricardo Astorga y al director regional de Corfo, Fernando Vicencio, en qué consisten sus investigaciones, los avances que han logrado y la validación que han realizado.

Para el caso de las hormigas, en dicho laboratorio están desarrollando un producto que exterminaría a las hormigas desde el núcleo, por lo que sería más eficiente y económico que otras sustancias. Además, podría tener uso agrícola y doméstico.

Segunda visita

Posteriormente, las autoridades se trasladaron hasta el Grupo Hijuelas, donde pudieron conocer el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI) y otros proyectos de este grupo de empresas relacionadas al rubro de la producción de plantas de alta calidad.

"Son dos empresas que se han adjudicado proyectos del área de innovación de la Corfo y que fundamentalmente apuntan al desarrollo de nuevas tecnologías, las cuales dicen relación con el control de plagas y la producción de ciertas especies de plantas para generar negocios globales desde la región de Valparaíso", declaró el director regional de Corfo, Fernando Vicencio.

"Fueron visitas muy productivas"

El seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, recalcó que fueron dos visitas muy positivas, una asociada a la agricultura, y que tiene que ver con el control de plagas y enfermedades, y la otra relacionada con la producción a gran escala de plantas "in vitro". "Lo que queda aquí es que en nuestra región y en la provincia de Quillota, existen las capacidades profesionales, técnicas y de conocimiento para generar este tipo de negocios", precisó.

Conductor queda en prisión preventiva por fatal colisión

REÑACA. Tomás Vives (30 años) fue formalizado por conducir en estado de ebriedad con resultado fatal. Manejaba contra el tránsito y a exceso de velocidad.
E-mail Compartir

Bárbara Espejo De Juan

"El Benja se juntó esa noche como cualquier joven que le da lata salir y prefiere ir un miércoles a jugar PlayStation con los amigos. Se les pasó la hora, tomó su auto en dirección a su casa y se murió". Estas fueron las sentidas palabras de Johans Von Chrismar, amigo de Benjamín Lillo Oneto (25 años), joven que falleció la tarde del jueves, luego de quedar con serias lesiones producto de la colisión de su vehículo con otro rodado y luego un poste de luz, en la avenida Edmundo Eluchans, en Reñaca.

Una noche que se suponía que iba a ser entretenida y sana, se transformó en una pesadilla para la familia Lillo - Oneto. La madrugada del miércoles, relata Von Chrismar, la familia se enteró que el cuerpo del joven Lillo era trasladado al hospital Naval debido a que la gravedad de sus lesiones lo mantenían con riesgo vital.

De acuerdo al relato de testigos y los antecedentes entregados en la audiencia de formalización realizada ayer, el conductor del otro vehículo y presunto responsable del accidente, Tomas Vives (30 años) , conducía bajo estado de ebriedad, a exceso de velocidad y por el lado contrario de la vía que le correspondía. Una vez que colisionó auto de Benjamín Lillo y al percatarse de la gravedad del hecho, según testigos, se dio a la fuga sin prestar ayuda al herido.

Una patrulla de carabineros que acudió a los llamados de emergencia fue en búsqueda del vehículo en fuga, al que encontró en Reñaca. El conductor, Tomás Vives, quedó detenido y ayer fue formalizado por los delitos de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte.

La fiscal del caso, Paola Rojas, expuso que los resultados dados por el Intoxilyzer, y el informe de la SIAT de Carabineros revelaron que Vives se encontraba manejando en contra del tránsito, en estado de ebriedad.

En esta línea, Rojas indicó que el imputado "arriesga a pena de crimen por los dos delitos que se le imputan. El máximo a la pena depende de cuánto se estime en definitiva los antecedentes de la investigación".

El defensor público, Guillermo Améstica, a cargo del caso de Tomás Vives, afirmó que están a la espera de los resultados definitivos de los peritajes, y expresó que el inculpado se encuentra afectado por la situación, ya que es un hecho accidental que no buscó.

El Tribunal de Garantía de Viña del Mar dejó en prisión preventiva a Vives y otorgó a la Fiscalía un plazo de 90 días para llevar a cabo la investigación.

Por las características de los delitos involucrados, el Ministerio Público invocará la Ley Emilia.

La presidenta de la Fundación Emilia, Carolina Figueroa, se puso en contacto con la familia afectada para manifestar su afecto y apoyo en todo el proceso judicial. "Nos parece que esto da prueba nuevamente de que aquí falta una voluntad política por parte de las autoridades, para que efectivamente sea una señal clara de que la Ley Emilia está en vigencia y se va a aplicar con todo el rigor que merece", expresó Figueroa.

Aseguró que "(el imputado) iba en estado de ebriedad, marcó 1.67 en la alcoholemia y además tenía antecedentes previos de conducir bajo exceso de velocidad, pasarse un disco pare y otras infracciones a la Ley del Tránsito, así que nos permite entender que tampoco era totalmente responsable en las calles", expresó la presidenta de la Fundación Emilia".

Último video de Benjamín Lillo Oneto

El joven Benjamín Lillo Oneto, de 25 años, estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Era amante del fútbol, los videojuegos, la música y las leyes. Lo que sus amigos y familiares no sabían era que estaba preparando un vídeo en YouTube donde el cantaba un cover llamado "Locked Away", junto a otros amigos. Todavía no lo mostraba a nadie, pero sus amigos aseguran que fue uno de los mejores regalos que pudo haber dejado a todas las personas que lo querían.

"Exigimos que se apliquen los mayores rigores de la Ley para que esto no vuelva a pasar"

Johans Von Chrismar, Amigo de Benjamnín Lillo

Senador comparte críticas de alcalde por la reconstrucción de Juan Fernández

TSUNAMI. Francisco Chahuán dijo que las responsabilidades por atraso se remontan al gobierno anterior.
E-mail Compartir

Su respaldo a las exigencias hechas por el alcalde del archipiélago de Juan Fernández dio ayer el senador Francisco Chahuán, quien coincidió con el jefe comunal, Felipe Paredes, en exponer críticas al trabajo de reconstrucción realizado en dicho territorio desde el tsunami de febrero de 2010.

El alcalde Paredes sostuvo una dura controversia esta semana con el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, debido a sus críticas al proceso de reconstrucción. La tensión subió el jueves, cuando el Concejo Municipal isleño declaró a las autoridades de Gobierno, "desde la Presidenta para abajo", según palabras del alcalde, como personas "non gratas".

Sobre estas críticas, Chahuán dijo que "el alcalde tiene toda la razón, han sido completamente abandonados por este gobierno y el anterior", recordando de paso que "hemos ido juntos a La Moneda, al Ministerio del Interior y le hemos pedido que el Gobierno cumpla la palabra empeñada con el estatuto especial para Juan Fernández".

El senador reiteró que "Juan Fernández está en un total abandono y no se ha respondido el petitorio que formuló".

"Juan Fernández está en un total abandono y no se ha respondido el petitorio que formuló"

Francisco Chahuán, senador