Secciones

Gore: desvinculan al auditor jefe en casos de fraude al fisco

INTENDENCIA. Osvaldo Maldonado tuvo rol clave para detectar irregularidades.
E-mail Compartir

Mediante un correo electrónico, el encargado de la Unidad de Auditoría Interna del Gobierno Regional (Gore), Osvaldo Maldonado Segovia, se despidió de sus colaboradores más cercanos, luego que el intendente regional, Gabriel Aldoney, firmara el decreto que puso fin a su contrata. El documento señala que su desvinculación se fundamenta en "no ser necesarios sus servicios atendido el proceso de reestructuración interna del Gore".

La repentina salida del auditor generó sorpresa en la intendencia, dado que el profesional jugó un rol clave en detectar las irregularidades cometidas por funcionarios, en lo que posteriormente se conoció como Fraude a la Intendencia 2, producto del cual fueron condenados altos colaboradores durante la administración de Raúl Celis, por montos que superaron los mil millones de pesos, entre ellos Sergio Núñez, exjefe de Administración y Finanzas, condenado a 8 años, y quien lo llevó a incorporarse al servicio público. Una de las aristas de la investigación mantiene actualmente como imputado al diputado Christian Urízar, a quien la Fiscalía solicitará el desafuero. Maldonado fue unos de los testigos clave en el juicio que llevó el Ministerio Público y el CDE por graves faltas a la probidad.

El consejero Manuel Millones dijo que "sin duda esta medida ha sido sorpresiva. La autoridad tendrá los argumentos que justifiquen dicha desvinculación, aún cuando es inoportuna, ya que es el funcionario coadyudante en las causas de fraudes en el Gore y buscar otra alternativa que tenga el mismo rol no es fácil".

Core Mansilla: "Es impresentable"

La core Evelyn Mansilla califcó como "impresentable que un destacado funcionario, que además ha sido un pilar fundamental en la investigación para descubrir el pasado fraude que se llevaba a cabo en la intendencia durante la administración anterior, hoy sea despedido por el intendente sin argumento alguno".

En mayo estará listo el nuevo cuartel para bomberos de El Belloto

QUILPUÉ. Alcalde Viñambres supervisó el avance de los trabajos.
E-mail Compartir

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, realizó ayer una visita inspectiva a las obras de la Cuarta Compañía de Bomberos "Bomba Belloto", proyecto que representa una inversión de $ 430 millones y que podría estar terminado en mayo.

Con este proyecto, el municipio busca fortalecer la seguridad en la comuna, a través de un apoyo directo al Cuerpo de Bomberos de Quilpué.

"Es importante tener bomberos, que en este caso son voluntarios y que hacen un tremendo aporte a la seguridad de nuestra ciudad, es por eso que el municipio está apoyando y respaldando constantemente al Cuerpo de Bomberos", dijo el alcalde Viñambres.

Durante la visita, el jefe comunal también hizo un llamado al Gobierno Regional, para que pueda seguir apoyando y colaborando con cada uno de los proyectos que el municipio presente para el Cuerpo de Bomberos de Quilpué.

La obra está a cargo de la constructora Vicybar Limitada y contempla la construcción de un moderno edificio de dos pisos, además de una casa para el cuartelero, con una superficie de 79 metros cuadrados, además de la inclusión de otras importantes dependencias.

"En el corto o mediano plazo, las condiciones para que ocurra otro derrame se mantienen"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Como una emergencia superada desde el punto de vista de la contaminación, pero no de la legalidad. De esta forma, el alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro, evaluó la actual situación que enfrenta la comuna, a una semana del derrame de concentrado de cobre provocado por una cañería en las faenas de la División Andina de Codelco.

Por una parte, el jefe comunal se mostró satisfecho luego que los estudios de la PUCV revelaran ayer que las aguas del Río Blanco - caudal afectado por el derrame y afluente del río Aconcagua - mantienen los niveles de metales pesados bajo el máximo permitido, tanto para el agua potable como para la de regadío.

Sin embargo, y pese a los más de cuatro estudios que descartaron una contaminación en las aguas del caudal y en los terrenos de la localidad de Río Blanco, el alcalde Navarro indicó que no se quedarán con los brazos cruzados.

Por lo pronto, aseguró que la emergencia les permitirá exigir una mayor fiscalización a la estatal. Pero a la vez, reconoció que no quedarán exentos de una nueva emergencia, la que podría volver a ocurrir "en el corto, mediano o largo plazo".

- ¿Se puede dar por superada la emergencia en Los Andes?

- Mire, la visión que tenemos es que acá hubo una negligencia de Codelco. Se quedaron 6.500 vecinos sin agua por 15 horas. Y, a la vez, se provocó una sensación de inseguridad de la comunidad respecto a la calidad del agua potable. En esa lógica, la emergencia está superada porque las muestras son positivas en términos de la contaminación. Pero es una situación que no debe repetirse y en la cual se debe reparar el perjuicio que se provocó a la comunidad. Entonces, desde esa lógica la emergencia no está superada.

- ¿Se refiere a un plano legal? ¿El municipio va a presentar alguna acción en contra de Codelco?

- Sí. Como municipio vamos a ejercer una acción de amparo ambiental, para prevenir que vuelva a ocurrir y así Codelco haga lo que tenga que hacer para evitar que esto se repita. Por otro lado, presentaremos otra acción para que se indemnicen los perjuicios provocados por este derrame.

- A pesar de que se descartó una contaminación en la zona, las muestras fueron tomadas durante los primeros días del derrame.

- Sí, por eso paralelamente a las acciones legales decidimos mantener por un tiempo, en forma permanente, mediciones en el Río Aconcagua, a objeto de tener informes respecto a metales pesados u otro componentes en el caudal. Esto, más que nada, tiene que ver con la credibilidad y la pérdida de confianza que tiene la comunidad en situaciones como esta. La idea es tener una contra muestra que ratifiquen los informes que dicen que efecitvamente no contamos con contenido de metales pesados.

Subtítulo

- Se han realizado una serie de estudios, pero, ¿hay alguna acción concretar para evitar que esto vuelva a ocurrir?

- Nosotros consideramos que Codelco ha enfrentado la emergencia de forma inmediata, vale decir, cambiando la tubería. Y esto no tuvo solo un afán reparador (para la comunidad), sino que fue para continuar con la producción minera. Y entiendo que la cañería se cambió por una nueva.

- Pero eso no impide que la cañería vuelva a colapsar...

- Exactamente. Podría volver a ocurrir bajo situaciones excepcionales. En el corto, mediano o largo plazo las condiciones para que esto se pueda volver a presentar se mantienen, eso es algo cierto.

- ¿Cree que por tratarse de una empresa estatal faltó una mayor fiscalización?

- Tiene que ser estudiado con detención. Efectivamente necesitamos saber si las fiscalizaciones que se hicieron fueron oportundas o adecuadas. Si la tubería falló, evidentemente cuestionamos las acciones que desarrolló Codelco para evitar que fallara, y también de los órganos fiscalizadores llamados a asegurar y garantizar que Codelco cumpla con la normativa. No descarto que exista un problema de fiscalización.

- A una semana del derrame, ¿cuál es la sensación que tienen las comunidades afectadas?

- Hay un poco más de tranquilidad respecto a este evento, pero no hay tranquilidad en que pueda volver a ocurrir. Toda esta situación genera una sensación de incertidumbre mientras no tengamos certeza de que se cumplan con estándares absolutamente rigurosos, y se garantice que no vamos tener un evento de similar naturaleza pronto.

"Necesitamos saber si las fiscalizaciones fueron oportunas. Es una situación que no debe repetirse y en la cual se debe reparar el perjuicio que se provocó a la comunidad"

"Si la tubería falló, evidentemente cuestionamos las acciones que desarrolló Codelco para evitar que fallara" Toda esta situación genera una sensación de incertidumbre (...) mientras no se garantice que no vamos a tener un evento de similar naturaleza pronto"