Secciones

Las nuevas series y documentales que Netflix estrena durante marzo

CONTENIDOS. En la oferta destacan la serie "Vis a Vis" y el documental "My Beautiful Broken Brain".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Cada día más consolidada, la plataforma de contenidos vía streaming Netflix aumentó su demanda y llegó el año pasado a emitir 42.500 millones de horas de películas, especiales, series y documentales.

Con 75 millones de clientes en todo el mundo, Netflix ha transformado la industria televisiva en las 130 naciones donde está presente. Y en marzo no solo estará con la debutante cuarta temporada de "House of Cards", sino que apuesta por varias otras novedades.

Las series

Ya está disponible "Vis a vis", producto español estrenado el año pasado y que va en su segunda temporada.

Sus 11 primeros capítulos, producidos por Globomedia para la cadena Antena 3, siguen la vida Macarena Ferreiro (Maggie Civantos), una joven mujer que arriba a una penitenciaría para cumplir una condena por cinco delitos fiscales, malversaciones que hizo por amor a su jefe y que han dejado nueve millones de euros desaparecidos.

En la prisión Cruz del Sur, y vestida de amarillo fuerte, deberá enfrentar el encierro y las tensas relaciones con sus celadoras y las otras reclusas.

Desde el 11 de marzo se podrá acceder a la primera temporada de la serie "Flaked", comedia original de Netflix protagonizada por Will Arnett, David Sullivan y Ruth Kearney como un triángulo amoroso.

Son ocho capítulos que siguen los pasos de Chip (Arnett), un carpintero que para combatir su alcoholismo se muda a la playa de Venice en California, donde conoce a la pareja formada por Dennis (Davis) y London (Kearney). Acostumbrado a mentir y a rehuir responsabilidades, el protagonista también se arroga el rol de gurú y trata de ir dos pasos por delante de sus embustes.

LOS DOCUMENTALES"El cerebro es realmente fascinante y mucho más por la forma en que es capaz de lograr una coherencia total, conquistando cultura y logros; será sin duda conmovedor e inspirador asistir a un viaje de redescubrimiento del ser". Así se refirió David Lynch a "My Beautiful Broken Brain", documental que debuta el 18 de marzo.

Codirigido por Lotje Sodderland y Sophie Robinson -y la producción ejecutiva de Lynch-, el trabajo se interna por los desconocidos meandros del cerebro humano a partir de lo que vivió la directora en 2011, a los 34 años, cuando una catastrófica hemorragia cerebral cambió totalmente su vida. Ocho días después de recuperarse de un como inducido que le salvó la vida, contactó a la cineasta Sophie Robinson para que la ayuda a registrar el proceso de recuperación que afrontaría.

El material llegó a las 150 horas de grabaciones, mayormente hecho con el iPhone de Sodderland, y abarca también los testimonios de sus amigos y familiares.

Finalmente, el 31 de este mes estará disponible el documental "Deep web" que da una mirada al ascenso de una internet descentralizada y peligrosa, que deambula por los márgenes de la ley.

El director es Alex Winter, que en 2013 exploró en "Downloaded" el impacto de la descarga libre, especialmente de música en la red mundial.

En "Deep Web" se asoma al caso de Ross William Ulbricht, un hombre de 30 años acusado y encarcelado por ser el creador y operador de un mercado negro online conocido como la Ruta de la Seda. Narrado por Keanu Reeves, el documental es de una hora y media de duración.

75 millones de usuarios tiene Netflix a nivel global. La plataforma de contenidos está presente en 190 países.

18 de marzo es el estreno de "My Beautiful Broken Brain", documental que tiene a David Lynch en los créditos.