Secciones

Candidatura de Jara busca romper la hegemonía de Pinto y Cornejo en la DC

POLÍTICA. Exgobernador enfrenta complejo escenario interno y se desmarca del diputado.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El lunes 29 de febrero, el gobernador Omar Jara dejó el cargo que ocupó durante dos años, para abocarse a una compleja campaña electoral cuyo objetivo final es disputarle la alcaldía de Valparaíso a Jorge Castro.

Sin embargo, antes de llegar con opciones reales a las urnas el próximo 16 de octubre, el candidato demócrata cristiano tiene que sortear duros escollos: esquivar el fuego amigo. El proceso de primarias internas está en duda, luego que el concejal Marcelo Barraza -el favorito de Hernán Pinto, cacique DC por casi tres décadas en la ciudad- desistió de participar en la encuesta vinculante que acordó el Consejo Nacional del partido. Jara también busca desmarcarse de la figura del diputado Aldo Cornejo.

Quienes conocen la internada de la falange local, califican de "mito urbano" que la llegada de Omar Jara a la gobernación fuese gracias a la influencia de Cornejo. Afirman que la relación entre ambos, si bien es cordial, actualmente es más bien fría y distante.

"Para nadie es un secreto que Pinto y Cornejo siguen operando juntos y que, dentro de esa lógica, el factor Jara ha generado ruido interno y viene a romper la hegemonía de estas dos figuras dentro de la DC", argumenta un directivo local.

Añade que Omar Jara llegó a la gobernación de Valparaíso gracias a sus contactos con relevantes actores de la colectividad en Santiago, algunos de ellos dirigentes nacionales y otros en La Moneda, tras una larga carrera profesional tanto en la Cancillería como en el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch).

Otro militante que conoce la interna acota que "se ha vendido la imagen de que Cornejo puso a Jara, que lo mantiene y lo proyecta como alcalde, pero nada de eso es así. La llegada de Omar tuvo que ver con los lazos que generó estando en Santiago, con una red de amigos a nivel partidario y a nivel de gobierno, que lo presentaron para asumir como gobernador".

Esta misma fuente explica que la razón del distanciamiento entre Cornejo y Jara tiene su origen en "una cuestión de egos. En general en Valparaíso, siempre se ha manejado la DC con dos nombres, que son Aldo Cornejo y Hernán Pinto. Creo cualquier persona que pueda socavar o pueda poner en riesgo ese liderazgo, no es bien visto por ellos".

Por tal motivo, dirigentes de la Democracia Cristiana local insisten en que "no es que ellos -Cornejo y Jara- estén distanciados, sino que simplemente no ha existido vínculo. Desde hace 10 años - dice Omar - que no hay vínculo, no tienen relación, no se llaman, no se apoyan, o sea no hay relación. Esta imagen de que es hombre de Aldo, finalmente solo beneficia al diputado Cornejo, ya que Omar no reconoce esta pertenencia".

Su labor en el municipio

Omar Jara explica que, si bien ocupó durante dos años el cargo de administrador municipal cuando Aldo Cornejo fue alcalde de Valparaíso, función de exclusiva confianza del jefe comunal, actualmente "tengo una buena relación con el diputado, pero no sé si decir una relación de amistad…".

Agrega que "trabajamos en una situación bien complicada para el municipio, con una grave crisis económica que enfrentaba la municipalidad en ese minuto. Hicimos, creo yo, una buena gestión y disminuimos el déficit municipal a la mitad. Cornejo es un muy buen diputado, un tipo inteligente, que tengo la cercanía de conocerlo hace 30 años, pero uno tiene también un desarrollo, yo no soy un niño en esto, una vida como militante DC desde muy chico y mi posterior paso como presidente de la Federación de Estudiantes de la Upla".

Alejado de la política contingente durante largo tiempo, con 12 años en la Cancillería y otro lapso como funcionario del Cruch, Jara reconoce haber granjeado importantes vínculos en altas esferas de la Democracia Cristiana - fue vicepresidente nacional de la JDC el año 1989 -. "Hay una carrera desde muy joven, compartí el Consejo Nacional de la Juventud con Jorge Burgos, fui secretario internacional de la DC entre 1998 y 2000, entonces conozco a mucha gente", resalta el ahora precandidato sobre su trayectoria política.

Apoyo de burgos

Fue precisamente el actual ministro del Interior, Jorge Burgos, quien lo respaldó hasta el final cuando fue seriamente cuestionado por autoridades de gobierno y oposición, tras los serios desmanes ocurridos en Valparaíso y en el Estadio Elías Figueroa entre barristas de Wanderers y Colo Colo, a principios de diciembre. Del hecho incluso debió dar cuenta ante la Cámara de Diputados.

"El ministro Burgos fue el único que defendió la actuación de Jara, de Cornejo ni siquiera recibió una llamada de apoyo", explica un importante militante de la Falange sobre la relación entre ambos.

Jara insiste en que, pese a no contar públicamente con el influyente apoyo del diputado Cornejo, "no creo que una nominación dependa de una sola persona".

"capacidad propia"

Consultado si le molesta que su llegada a la gobernación haya estado siempre ligada a las influencias políticas del diputado Cornejo y que, a poco andar, le restó su apoyo para alinearse con la opción de enfrentarse en primarias ante el concejal Barraza, Jara argumenta que "obvio que a uno no le gusta que digan que depende de una sola persona. Hoy tengo capacidad propia que hace que, por ejemplo, tenga la posibilidad de postular a la alcaldía. Eso no tiene que ver con que uno sea más o menos cercano con un parlamentario, sino con las capacidades propias que uno tiene".

Respecto a si su afán por ganarse un nombre dentro de la arena política local en la DC, que durante los últimos 26 años ha estado marcada por el liderazgo casi sin contrapeso de la dupla Pinto-Cornejo, le haya significado entrar en conflicto con ambas figuras, Jara sostiene que "no sé si este vuelo propio signifique una complicación para otros, ese cálculo nunca se me ha pasado por la mente. A esta altura de la vida, es indudable que uno tiene que autonomizarse en muchas cosas, de la única forma que uno lo puede lograr es haciendo bien su trabajo y siento que esa valoración existe hoy día".

En relación a si espera contar con el apoyo público de Pinto y Cornejo en caso de sortear el escollo de las primarias, el precandidato afirma que "si bien es importante contar el apoyo público de ellos, es tanto o más importante tener apoyo no solo de la militancia DC, sino que de muchos ciudadanos de Valparaíso que sienten que puedo representar un cambio en la ciudad".

Encrucijada electoral por parlamentarias

Resolver el sucesor del gobernador Jara se ha transformado en una verdadera encrucijada electoral con miras a las elecciones parlamentarias de 2017. Quien ocupe el cargo, al igual que en Marga Marga -ambos cupos de la Falange-, tendrá un rol clave para apoyar a los candidatos que postulen al senado, que podría enfrentar a Ignacio Walker, quien tiene gran preponderancia al interior de la región, y al diputado Aldo Cornejo, el cual ha manifestado público interés de aspirar a la Cámara Alta. En la región, se estima que la NM eligirá 3 de los 5 senadores, dos de los cuales corresponderían a la oposición, uno a la DC, uno al PPD y otro al PS, motivo por el cual es fundamental preservar los equilibrios dentro del territorio, para que ambos postulantes lleguen en igualdad de condiciones.

Los escollos para llegar a las urnas

Según lo establecido por el Consejo Nacional del PDC, en Valparaíso se debía realizar una encuesta vinculante para determinar el candidato.

El domingo 13 de marzo se realizarán las primarias internas de los partidos de la Nueva Mayoría en 12 comunas de la región.

El 12 de junio se efectuarán las primarias abiertas para los precandidatos de la NM.

El domingo 12 de octubre están fijadas las elecciones para alcaldes y concejales en el país.