Secciones

El circuito mundial de pádel arriba a territorio nacional

PÁDEL. Desde el 11 al 13 de este mes Chile albergará una fecha de la Fabrice Pastor Cup, el circuito profesional de la Federación Internacional de esta disciplina.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

El próximo 11, 12 y 13 de marzo se disputará un torneo inédito para el pádel nacional. Y es que por primera vez Chile albergará una fecha de las Fabrice Pastor Cup, el circuito profesional de la Federación Internacional de Pádel.

El evento tendrá como sede principal el Club del Bosque, ubicado en el sector de Los Pinos, en Reñaca, y congregará a los mejores exponentes de este deporte a nivel nacional, e incluso de Argentina, con la presencia de la pareja número uno de damas de los trasandinos ya confirmada.

Se espera que más de 130 jugadores participen del certamen en algunas de las categorías, considerando de primera a cuarta para los varones, y una única categoría para las mujeres. Pero más allá de eso, la finalidad del campeonato es darle roce internacional a los binomios nacionales.

Roce internacional

"Está pensado para que jueguen jugadores de Sudamérica, pero en realidad está más pensado en potenciar las posibilidades de las parejas de Chile, para que obtengan puntos a nivel internacional, cosa que hoy casi no tienen acceso a eso, porque casi todas las fechas del circuito internacional están en Europa, entonces estas fechas fueron propuestas para favorecer un poco a los jugadores nacionales", cuenta Fabián Parolin, presidente de la Federación de Pádel Chile.

De hecho, el incentivo para los nacionales no es menor, ya que además del premio en dinero (dos millones de pesos para la primera categoría de varones y $300.000 para las damas), hay otros incentivos. "Hay un premio especial para la mejor pareja chilena del torneo en hombres o mujeres, que es pasaje, estadía y entrada a la qualy de un World Pádel tour, que es el circuito mundial que se juega en España", afirma Parolin.

La expansión y los logros que ha demostrado Chile en el pádel llevaron a que por primera vez se decidiera hacer en nuestro país un evento de esta categoría, y ahora está la responsabilidad de responder de buena forma para seguir albergando campeonatos de este nivel.

A largo plazo

"Este es un proyecto inicial de tres años, si la fecha sale bien y los organizadores quedan conformes, tenemos asegurados los próximos dos años el circuito acá, pero todo dependerá de esa evaluación, y está todo dado para que así sea", cerró Parolin.

Un deporte que se expande

El crecimiento que el pádel ha tenido en nuestro país en los últimos años ha sido realmente sorprendente, lo que tiene a Chile bien posicionado en el concierto internacional, con un cuarto lugar mundial en la categoría hombres. En cierta forma, es eso lo que posibilitó que por primera vez se realice acá una fecha del circuito mundial. "Es un logro tener un torneo así. Venimos haciendo las cosas bien. El año pasado Chile participó por primera vez en un Mundial de menores desde que se creó el nuevo circuito mundial, y quedamos séptimos, lo cual no es menor. Después participamos en el Sudamericano de Brasil, y este año vamos al Mundial de mayores que se juega en noviembre. Además, tenemos un circuito nacional que tiene 21 fechas en todo el país, desde Antofagasta a Punta Arenas. Ha crecido muchísimo esto", asegura Fabián Parolin, presidente de la Federación Pádel Chile.

130 participantes tendrá la fecha del circuito mundial de pádel que el viernes arranca en Reñaca.

21 fechas tiene el circuito nacional de pádel que se disputa desde Antofagasta hasta Punta Arenas.

Bernardo Guerrero afina los detalles para poder llegar a Río 2016

REMO. El villaalemanino disputará el Preolímpico junto a Felipe Cárdenas.
E-mail Compartir

El próximo 22 de marzo se disputará en Curauma el Preolímpico Latinoamericano de Remo (se excluye a Estados Unidos y Canadá), instancia en donde disputarán sus últimas cartas para clasificar a Río 2016 quienes aún no lo han conseguido.

Entre ellos, y como una fuerte opción, está Bernardo Guerrero. El villalemanino que hace unos meses se hizo con una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto, va en busca de una clasificación histórica junto a su coequipo Felipe Cárdenas.

Ambos se encuentran en la última fase de preparación para la cita clasificatoria y Guerrero reconoce que cuenta los días para que llegue rápido el 22 de marzo.

"Creo que tenemos todo hecho, estamos contando los días haciendo trabajos de velocidad, que son más cortos para buscar un poco más de rapidez en la embarcación, pero este último tiempo es ajustar no más, porque la mayoría del trabajo está todo hecho con los meses anteriores, el fuerte ya está preparado", confidencia el bogador local.

Y es que la preparación de cara a la cita en Curauma incluyó participaciones en torneos internacionales de primer nivel, además de una extensa concentración en Valdivia, ciudad en donde se alistaron practicando largas distancias. Ahora, se enfocan en los dos mil metros que tiene la Laguna La Luz, justamente la distancia que tendrá la prueba para pelear por un cupo en la cita olímpica.

"Hasta ahora estamos bien contentos, porque se nos han dado los tiempos.En el Preolímpico siempre es difícil, son tres plazas que van a Río, y hay potencias como Argentina, México o Cuba... En el Panamericano salimos cuartos, así que la idea es subir una plaza más y lograr el cupo para ir a los Juegos", sostuvo Guerrero.

Y el propio deportista se mostró confiado en conseguir el objetivo. "El bote ha evolucionado súper bien, sin dudas hay esperanzas de que podamos llegar a Río 2016. Además, lo bueno es que estamos en casa y yo soy el único de acá de la Región, así que conozco esta pista ya de memoria, así que está ese plus que nos puede jugar a favor", cierra.

22 de marzo próximo comienza el Preolímpico de remo en la Laguna La Luz de Curauma.

Copa Davis: Chile arrasa y marca un hito histórico

TENIS. Las victorias de Christian Garín y Gonzalo Lama sellaron el triunfo sobre República Dominicana.
E-mail Compartir

El triunfo de ayer de Gonzalo Lama sobre José Olivares no sólo sirvió para que Chile cerrara con un contundente 5-0 la serie de Copa Davis sobre República Dominicana, por el Grupo I de la Zona Americana.

Además, marcó un hito histórico en este certamen, porque el equipo que es capitaneado por el viñamarino Nicolás Massú consiguió su quinta serie consecutiva con un marcador favorable de 5 a 0, algo que no ocurría desde la creación de este campeonato en el 1900.

Un récord que partió en el 2014 con la victoria sobre Paraguay que sirvió para no descender a la Zona III Americana. luego llegaron las victorias sobre Perú, México y Venezuela, lo que le permitió a los nacionales instalarse en el Grupo I de la Zona Americana.

Un panorama que podría ser incluso más positivo, cuando en julio (desde el 15 al 17) el conjunto del "Vampiro" reciba a Colombia por el paso al repechaje del Grupo Mundial.

Muy contundentes

El triunfo de Lama sobre Olivares ayer fue por un tranquilo 6-4 y 6-0, mientras que en el primer turno Christian Garín arrasó con Manuel Castellanos por un claro 6-1 y 6-2.

De esta forma, Chile concretó 26 partidos sin perder y está a dos del mejor registro histórico, que tiene Australia con 28.

"Todos los jugadores están muy parejos y eso es una motivación para mí como capitán", resumió Massú, proyectando lo que viene contra los colombianos.

"Será un rival complicado, tienen jugadores comprometidos con el país y tratarán de ganarnos, de poner la mayor fuerza posible, yo creo que será una serie entretenida", anticipó, junto con decir que pronto resolverán el escenario más propicio para el match contra los "cafeteros", considerando que luego se disputa el Challenger de Santiago.

5 las series consecutivas que ha ganado el equipo de Chile en Copa Davis con marcador de 5 a 0.

15 de julio de este año se inicia el pleito contra Colombia por el paso al repechaje del Grupo Mundial.