Secciones

Prost cree que a la Fórmula Uno le urge una renovación

AUTOMOVILISMO. Ex campeón francés es crítico respecto a sistema clasificatorio.
E-mail Compartir

El ex piloto francés y cuatro veces campeón del mundo, Alain Prost, se suma a la corriente que apunta a la situación actual de la Fórmula Uno. Una competición en crisis y que necesita una remodelación urgente para recuperar la emoción y trascendencia de antaño.

Según el actual asesor del equipo Renault, la FIA y la FOM deben tratar de aplicar modificaciones de la categoría reina del automovilismo mundial, tras el último fiasco cuando se planteó la implantación de un nuevo formato de sesión clasificatoria.

En este sentido, Alain Prost reitera que el descontento de la situación actual radica en que no está clara la gobernabilidad de la competición, pues ahora los equipos tienen más peso en la toma de decisiones.

"Parece que todo el mundo quiere cambiar algo en la F1. Pero cuando sólo cambias una cosa, no aporta demasiado a todo el paquete. Por ello, se necesitan modificaciones enfocadas a todos los aspectos. De otra forma, no creo que vaya a venir nada bueno. También es difícil cambiar algo en este momento. Los equipos tienen una época difícil por delante", explica en declaraciones a Speedweek.

Los equipos tienen un papel más protagónico desde la implantación de los motores V6 Turbo en 2014. Este hecho ha restado importancia a la figura de Bernie Ecclestone, contrario al proceso de democratización del deporte. El británico ha subrayado en varias ocasiones su descontento hacia la falta de espectáculo en las carreras.

"Estoy de acuerdo con Bernie. A veces se necesita alguien que simplemente diga: ¡ahora lo vamos a hacer de esta manera!. Ahora vamos de reunión en reunión, y al final no se decide nada. Tomemos el ejemplo de la nueva clasificación. Vienen con la decisión y dejan claro que quizá no se vaya a implantar pronto", recuerda el francés.

Aun así, para el ex piloto de McLaren, Renault, Ferrari y Williams, el ambiente que se desprende no es tan malo como se cree. El tetracampeón insta a "recuperar la parte humana" de la Fórmula Uno y reitera que la situación actual no es nueva, si no que es algo cíclico que ocurre cuando existe un periodo de tiempo en el cual un equipo domina sobre el resto de forma arrolladora.

"El producto Fórmula Uno no es tan malo, aunque la gente se queje", cierra Prost.

18 y 20 de este mes se inicia el calendario 2016 de la Fórmula Uno con la disputa del GP de Australia.

La Villa Olímpica vivió un arranque de temporada que promete buen nivel

AUTOMOVILISMO. Más de mil personas asistieron a una nueva versión del campeonato automovilístico de Quilpué.
E-mail Compartir

Emilio Azócar S.

Finalmente se concretó la jornada que todos los amantes del deporte tuerca estaban esperando con ansiedad. Y es que tras una espera que data desde el 6 de diciembre del año pasado, se dio el vamos a una nueva edición del campeonato automovilístico Quilpué.

El torneo, que se desarrolla desde hace más de veinte años, cada vez va adquiriendo mayor fuerza debido a la gran cantidad de competidores que se van sumando a las distintas categorías, hecho que el público valoró de sobremanera en este arranque de certamen al repletar la Villa Olímpica de Quilpué.

"Este año tuvimos más de cien pilotos inscritos y eso sinceramente nos da la tranquilidad para seguir trabajando por un evento que con el pasar del tiempo se va consolidando cada vez más", señaló el presidente del Club de Automovilismo de Quilpué, Herman Rauter.

Para el timonel una de las características de mayor relevancia a seguir explotando es el alto nivel competitivo que quedó reflejado el año anterior puesto a que siete de sus ocho categorías tuvieron su descenlace en la última jornada de competencia, situación que va en vías de repetirse gracias a las reñidas carreras que protagonizaron los pilotos en el asfalto de la Ciudad del Sol.

"Aquí se ha formado un sello competitivo que no sólo tiene directa relación con los pilotos, sino que parte también desde los mismos mecánicos que ayudan al crecimiento de este deporte que es amateur, pero que tiene alto riesgo. Creemos que esto sirve mucho, porque se viven jornadas verdaderamente muy entretenidas y sobre todo muy competitivas, los equipos se preparan de manera muy profesional y eso nos deja muy satisfechos como organización", reconoció el dirigente, quien además agregó que "el nivel que nos ha dado Quilpué ha sido muy importante y tiene una evaluación muy positiva a nivel internacional, esto es fruto de un trabajo que se viene haciendo desde hace harto tiempo y estamos muy felices por las actuaciones de nuestros competidores nacionales".

Tal y como ocurrió en la segunda mitad del 2015, la categoría TN 1600 vuelve este año a la Villa Olímpica junto con los mejores corredores a nivel nacional y celebrará su primera fecha el próximo 24 de abril.

Esperado regreso

"Tenemos el honor de decir que la categoría TN 1600 vuelve una vez más acá a Quilpué, estamos felices de tener una categoría que es de nivel nacional y mucho más si la potenciamos en esta ciudad. Nuestro objetivo es consolidar a Quilpué como el centro del automovilismo nacional", sostuvo Rauter, quien es parte de la organización de esta categoría que es conocida por la afición bajo el nombre de los bólidos que corren por la GT 1600.

Otro de los puntos que destacó el presidente del Club de Automovilismo de Quilpué fue la gran cantidad de público asistente que fue llegando a partir del mediodía, horario en el cual se dio el inicio oficial a este nuevo campeonato.

"Con todos los años que llevo en este evento no me deja de sorprender la cantidad de gente que se acerca a la Villa Olímpica, hoy (ayer) tenemos un público de aproximadamente mil quinientas personas, aunque es imposible cuantificar de manera exacta porque es difícil controlarlos a todos ya que ingresan por sectores no habilitados, pero más allá de esto siempre es lindo que vengan en masa y familia", añadió.

LOS resultados

Distinta fue la suerte de algunos campeones al cabo de la jornada desarrollada el día de ayer en el asfalto quilpueíno, esto porque Nicolás Barbagelata, actual monarca de la categoría Monomarca 600, disputó palmo a palmo el liderato de la carrera junto a su colega Sebastián Sánchez que finalmente se quedó con el primer lugar de la carrera, relegando a la segunda posición al vigente campeón, seguido por Sebastián Sánchez.

El que sigue firme al frente de la Monomarca 125 es José Aguirre. El tricampeón va por su cuarta corona y dejó atrás a Jorge Alarcón y Rodolfo Arrué en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Ramón Bernales volvió a celebrar en la categoría Lada Samara, ratificando su título obtenido el certamen pasado, pese a que protagonizó una dura disputa por el primer lugar tras la arremetida de Flavio Bacigalupo.

Esteban Sanhueza, campeón de la TRC 1650, se adjudicó el primer lugar, seguido de Nicolás Barbagelatta y Jonathan Seguel.

La categoría Turismo Carretera tuvo a Rony Cáceres en lo más alto del podio, mientras que José Ramos se adjudicó la TC 4000, lo mismo que Felipe Barrios en la TC 2000. En tanto, uno de los más sólidos de este arranque fue Andrés Sherrington en la GT 1600.

3 de abril se disputará la segunda fecha del campeonato automovilístico de Quilpué.

24 de abril se correrá una nueva jornada de la categoría TN 1600 en el autódromo de la Villa Olímpica.