Secciones

Conductores exigen cambios de fondo a locomoción pública

TMV. Vocero del gremio espera constituir a la brevedad una mesa técnica de trabajo con seremi Mauricio Candia.
E-mail Compartir

Rotundo rechazo generaron las declaraciones del recién asumido seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mauricio Candia, quien en entrevista con este Diario realizó una buena evaluación del TMV considerando eso sí que hoy es necesario actualizar la tecnología, entre otras mejoras.

Ante la exposición de argumentos de la autoridad, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Público de Pasajeros, Óscar Cantero, manifestó su total desacuerdo, recordando que incluso hubo movilizaciones de los conductores que hasta el día de hoy consideran que la modificación en el Plan de Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV) solo los perjudicó.

"Dijimos que esto no iba a funcionar, tuvimos hartas reuniones con Mauricio Candía y le indicamos que era perjudicial para los conductores. El TMV no ha funcionado desde sus inicios, fue una gran mentira, pero esperamos que de aquí a junio cambiae lo que hay, porque un TMV 2 eso no existe, cualquier transformación al transporte tiene que ser de verdad", precisó el vocero del gremio.

El dirigente añadió que no se ha cumplido con una serie de indicaciones que contenía el Plan como un sueldo fijo para los conductores y una cantidad de horas determinada que evite el desgaste físico de quienes transportan día a día a miles de personas.

"Nunca se abordó el asunto del sueldo fijo de los conductores como decía en parte de la licitación. Se implementó un sistema GPS que se suponía controlaba la velocidad de los buses y eso no es efectivo, hoy se corre más porque estamos en la caza de pasajeros (…) Son cosas que se prometieron pero nunca se llevaron a cabo. Eso ha sido perjudicial para los trabajadores y hoy estamos en una etapa parecida al sistema antiguo".

No obstante, Cantero aseguró confiar en la capacidad de diálogo de la nueva autoridad de Transportes, quien dicho sea de paso, creo e implementó el polémico TMV, indicando que están a la espera de un llamado para volver a conformar una mesa de trabajo en búsqueda de soluciones a sus demandas.

En tanto, el consejero regional Manuel Millones (UDI) concordó con las palabras del dirigente gremial al señalar que "en la práctica se sigue con el boleto cortado y los conductores laboran más de 12 horas, pese a las denuncias de los conductores a la inspección del trabajo, ésta ha hecho vista gorda (…) También se dijo que al existir un sueldo fijo, ya no se tendría que correr por el pasajero y se acabarían los collereos, sin embargo estos siguen y aún están vigentes los llamados "sapos", que son los que avisan el tiempo de diferencia entre un bus y otro", dijo.

2007 licitan el TMV para terminar con vicios propios de las empresas de locomoción como los "collereos".

3.200 buses había antes del TMV, que de acuerdo a Candia se ajustaron a la demanda con 2.100 actualmente.