Secciones

Concejales reconocen lento avance en nuevo Plan Regulador

VIÑA DEL MAR. Ante las críticas al instrumento hechas por Andrés Silva, Jaime Varas insistió en que el PRC fue aprobado por quienes hoy exigen cambios.
E-mail Compartir

Karen Unda Galdames

Una serie de inquietudes generaron las palabras cruzadas entre el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) y el pre candidato municipal deViña del Mar, Andrés Silva (PS), quienes se culparon entre ambos del actual estado de decadencia de la Ciudad Jardín dada la excesiva edificación en altura que permitió la modificación al Plan Regulador Comunal (PRC) que se realizó en el año 2002.

Más allá de la discusión política, algunos ediles de Viña del Mar que participan del proceso que en la actualidad se lleva a cabo, reconocieron que el trabajo de modificación de la herramienta de planificación urbana ha sido lento en contraste con el rápido desarrollo que ha experimentado la ciudad. No obstante, insistieron en que los plazos en los que se ha trabajado son los que permite la actual normativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Lentitud del proceso

En ese sentido, la concejala Macarena Urenda (UDI) se manifestó satisfecha con el trabajo realizado, reconociendo eso sí una lentitud en el proceso.

"Debo reconocer que los tiempos son un poco lentos y no están acorde a los cambios que se han dado, tal vez uno debiese anticiparse a ellos y a la visión de ciudad que se desea (…) Por eso estamos trabajando en la modificación profunda del Plan Regulador de la Comuna, pero además hemos ido viendo los problemas que han ido surgiendo en diversos sectores y por eso hemos modificado a su vez las seccionales que es la herramienta legal con la que nosotros contamos", aseguró la edil.

En tanto, el concejal Jaime Varas (RN) explicó que una herramienta de planificación urbana como el Plan Regulador de Viña del Mar se realiza con una visión de hasta 30 años, recordando que los últimos cambios se hicieron en el 2002.

"Este instrumento va a cumplir 15 años, pero existe desde hace más de un año una revisión para un nuevo Plan Regulador de todo Viña del Mar, que es un proceso que normalmente lleva entre 5 a 6 años y que ha ido en forma paralela al trabajo de las seccionales donde no nos podemos demorar más de un año por lo que cumpliremos con los plazos y esperamos lo mismo del Minvu en su momento", indicó Varas.

El edil además hizo un llamado a que el oficialismo no continúe con la polémica ya que las modificaciones al PRC se aprobaron bajo mandato alcaldicio de la Nueva Mayoría.

"Me llama la atención que sean los mismos que implementaron y aprobaron el PRC del 2002 los que ahora lo estén criticando. El PRC que rige hoy a Viña se inició con el alcalde Rodrigo González y por lo tanto las condiciones en las que está hoy la ciudad es producto de ese plan regulador. Nosotros nos hemos hecho cargo de todo esto y esperamos poder aprobar prontamente el nuevo PRC", concluyó Varas.

Por su parte, la concejala Laura Giannici (DC) dirigió sus dardos hacia el diputado Osvaldo Urrutia quien responsabilizó en parte a Andrés Silva, por la aprobación de dicho PRC cuando éste era jefe de gabinete del exalcalde Jorge Kaplan.

"Considero que el diputado Osvaldo Urrutia debió haberse abstenido de hacer comentarios respecto al Plan Regulador, él no es la persona idónea dado una serie de errores que se cometieron cuando él fue Secpla de Viña del Mar. En todo caso esta polémica entre los dos es un tema electoral, lo que lamentó porque los dichos del diputado en contra de Andrés Silva no tienen asidero si pensamos que como jefe de gabinete el exdelegado no tenía ninguna injerencia en el tema del Plan Regulador".

Opinión que comparte el consejero regional y precandidato municipal por la Democracia Cristiana, René Lues, quien indicó que las declaraciones de Urrutia polarizan el clima preelectoral y que más bien hoy debiese ser el momento propicio para debatir ideas y no para descalificaciones personales.

"Resulta extraño que el señor Urrutia trate de incompetentes a quienes aspiramos a conducir la comuna, pues los principales problemas que Viña del Mar tiene en estos momentos fueron provocados precisamente por la incapacidad del propio señor Urrutia cuando fue Secpla municipal durante nueve años", manifestó Lues.

Añadiendo que "el crecimiento desordenado de la ciudad, la proliferación de edificios, la pérdida de identidad de los barrios, la falta de un plan de desarrollo comunal, la no actualización del plan regulador, el crecimiento de los campamentos, la disgregación de la ciudad, los escándalos del estadio sausalito y de los estacionamientos subterráneos, entre muchos otros problemas, son responsabilidad directa de Urrutia, debido a lo cual quedará en la historia como uno de los peores Secpla que ha tenido Viña del Mar".

Solicita congelar Población Vergara

A través de un comunicado diversos actores agrupados en "Ciudadanos por el Área Metropolitana de Valparaíso", solicitaron a la municipalidad de Viña del Mar que inicie la tramitación de un nuevo congelamiento en la Población Vergara, esto pese a que actualmente se trabaja en el proceso de modificación de dicha seccional. En la carta, que firma el Colegio de Arquitectos se argumenta que la participación ciudadana no ha sido suficiente, además no se han considerado temas como el riesgo ambiental y de catástrofes naturales como los efectos del fenómeno de marejadas en el borde costero de la ciudad.

"La falta de un plan de desarrollo comunal son responsabilidad de Urrutia (...) Quedará en la historia como uno de los peores Secpla"

René Lues, Consejero Regional (DC)

Canotaje polinésico se traslada de Rapa Nui a Maitencillo

DESAFÍO. Se abrirán clínicas gratuitas para todos quienes quieran competir.
E-mail Compartir

En noviembre, Chile continental será por primera vez sede del Campeonato Sudamericano de Canotaje Polinésico. Será la décimo sexta versión de una actividad que en dos oportunidades se ha llevado a cabo en Isla de Pascua y que esta vez tendrá como escenario la playa de Maitencillo.

Competirán en representación del país dos equipos de canoas del tipo V6 (seis tripulantes) y dos competidores de V1 o individuales. Y si bien ya existen remeros experimentados que han conseguido importantes victorias en el torneo subcontinental, ellos igualmente tendrán que ganarse su derecho a clasificar, por lo que tendrán que medirse de igual a igual contra quienes se inicien en este deporte náutico tradicional de las culturas de la Polinesia.

Con ese objetivo el club Maitencillo Va'a ya abrió las inscripciones para que entusiastas de todas las edades participen en clínicas gratuitas a partir del 12 y 13 de marzo. Los asistentes tendrán la posibilidad de vestir los colores nacionales en el Sudamericano que se llevará a cabo entre los días 17 y 20 de noviembre. En el Club indican que para participar sólo basta llegar con traje de baño e idealmente saber nadar. Previamente los interesados deben llenar un formulario disponible en http://maitencillovaa.cl/contacto/.

"Estamos trabajando para ejecutar un Sudamericano de primer nivel, sin olvidar nuestro objetivo principal: difundir y vincular los deportes náuticos a remo con toda la comunidad. Para eso hemos diseñado cuatro clínicas de canoa polinésica que se desarrollarán en Coquimbo, Maitencillo, Valparaíso y Constitución", explicó Héctor Vásquez, presidente del Club Maitencillo Va'a.

Las clínicas o escuelas móviles estarán a cargo de profesionales del deporte y están dirigidas a toda la familia. La instructora de canoa polinésica Camila Izquierdo, explicó que "en los primeros viajes no nos alejamos tanto de la costa; esperamos que las personas se familiaricen y tomen confianza al grupo y a la embarcación". Asegura que el Va'a es el deporte perfecto como entrada a cualquiera de las actividades náuticas a remo.

El presidente de la Asociación Rapa Nui de Va'a y representante de la Federación Internacional de Va'a para Chile, Jovino Tuki, comentó que "gracias a la gran diferencia entre la canoa polinésica y la olímpica, se pueden realizar las clínicas abiertas a toda la comunidad en un intensivo de un fin de semana. Las canoas si bien, en sus orígenes, eran hechas de totoras, en las competencias se utilizan de fibra de vidrio entregando estabilidad y más seguridad a la embarcación".

Campeonato inclusivo

La presidenta de la subcomisión de Turismo de Valparaíso y consejera regional, Sofía Faúndez Hey, destacó las características del campeonato que organizan conjuntamente el Club Maitencillo Va'a junto a la Asociación Rapa Nui de Va'a, con el patrocinio de la Federación de Canotaje de Chile y de las universidades Católica del Norte y de Valparaíso. "Es un campeonato inclusivo; dentro de las categorías en competencia existe una llamada Parava'a, que permite la participación y competencia de personas en situación de discapacidad; una clase magistral para todos", dijo.

5 veces campeón a nivel subcontinental es el equipo rapanui pese a que en Chile no es una practica masiva.