Secciones

Carabineros y autoridades fiscalizan al transporte escolar en la Plaza Sotomayor de Valparaíso

PROCEDIMIENTO. Objetivo es entregar seguridad a los padres a la hora de elegir.
E-mail Compartir

Cincuenta vehículos de transporte escolar de Valparaíso llegaron a la Plaza Sotomayor el sábado para someterse a una masiva fiscalización por parte de Carabineros y las autoridades regionales, con el propósito de verificar que estos vehículos cumplan con la normativas que rige la Ley.

La actividad, voluntaria, buscaba principalmente verificar si los vehículos que transportan a más de un millón de niños a diario, cumplieran con los requisitos exigidos por el decreto 38, que pide entregar al Registro Nacional de Transporte los antecedentes del empresario de transportes, el propietario del vehículo, conductor y la persona acompañante del que conduce.

Transporte ilegal

Ya van cinco días desde que se dio inicio al año escolar, y transportistas del gremio aseguran que ya han detectado la aparición de vehículos piratas,

"Si un transportista no está inscrito en el Registro Nacional se hará retiro de la máquina y las multas serán a partir de los 700 mil pesos", advirtió la secretaria ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende.

700mil pesos serán las multas a transportistas que no estén inscritos en el Registro Nacional de Transportes.

Municipios del Gran Valparaíso esperan $13 mil millones en ingresos por patentes

REGIÓN. Parte proceso de renovación con altas expectativas respecto al ingreso de dinero que se capta por este concepto.
E-mail Compartir

Bárbara Espejo De Juan

Alrededor de trece mil quinientos millones de pesos es la recaudación estimada que realizaron las autoridades de la región de Valparaíso para el nuevo proceso de renovación del permiso de circulación 2016, que comenzó a mitad de febrero y se ha desarrollado de forma positiva según la información dada por los distintos municipios. En este aspecto, casi 140 mil personas fueron las que durante el año pasado renovaron el documento en las comunas de Viña, Villa Alemana, Limache y Valparaíso, siendo Viña la comuna con más permisos recaudados de la región de Valparaíso.

Patentes

Sesenta y nueve mil permisos se entregaron en la Cuidad Jardín durante el año pasado, número favorable para el municipio, que asimismo lo pone en primer lugar entre las otras comunas con más renovaciones del dicho documento. Esta situación ha generado altas expectativas dentro del municipio quienes tienen como proyección recaudar entre 73 mil y 75 mil vehículos.

"El parque automotriz en la comuna hasta el momento es de alrededor de 70 mil vehículos particulares, sin considerar todo el resto que puede ser, taxi, colectivos, buses, camiones, incluyéndolos, llega a unos 100 mil vehículos circulando por la ciudad. Es por esto que reitero la convocatoria de realizar el trámite de manera anticipada para evitar atochamientos", indicó el director de Tránsito,en Viña, Alamiro Arias.

Del total de recursos obtenidos por este proceso cada comuna tiene que entregar un cierto porcentaje al Fondo Común Municipal, y el resto queda en arcas municipales para ser destinado a obras sociales y de infraestructura de cada zona, como los programas de reparación de calles, equipamiento, mantención comunal, entre otras necesidades de cada zona.

"De los 5 mil millones que ingresaron por este concepto el año pasado, esperamos recaudar esa cifra más un 5%, es decir, alrededor de 5.800 millones, de esta cifra nos queda en el municipio alrededor de $1.500 millones", indicó Arias.

COMUNAS PEQUEÑAS

En esta línea, desde el municipio limachino precisaron que los ingresos que entren por la compra de patentes es una ayuda para el desarrollo del resto del año con las actividades que la comuna tiene en agenda.

"Nosotros que somos comunas pequeñas y tenemos presupuestos bastantes restringidos, es un soporte clave para el municipio, el 35% queda en el presupuesto municipal, por lo que es un ingreso importante que nos permite desarrollar toda la labor social y planes de obras que tiene la municipalidad", precisó el alcalde de Limache, Daniel Morales.

Situación no muy distinta ocurre en Villa Alemana, desde que comenzó el proceso de los permisos de circulación de pago, en febrero se registraron cerca de 55 millones de pesos, un 40% más que el año pasado a la misma fecha. "Hemos incrementado entre un 10% y un 15% los ingresos, el 2015 superamos ese promedio y logramos casi 25% más, eso significa que está funcionando bien el tema. En lo que llevamos del año, hemos logrado un incremento en comparación con la igual fecha del año pasado, de 30 millones subimos a 55", reveló el alcalde de Villa Alemana, José Sabat.

Las expectativas en Quilpué acerca de las cifras de este año son, según el municipio, "más razonables".

"Esperamos un crecimiento de un 5%, entendiendo la realidad nacional y el crecimiento del parque automotriz. Pero creo que una vez más y al igual que el año pasado, el aumento será superior", enfatizó el alcalde Mauricio Viñambres.

El proceso en Quintero, reclama el alcalde Mauricio Carrasco, ha sido bastante lento, pero aun así cree que este año tendrán un aumento de 20%, lo que se traduce a mil millones de pesos estimado a recaudar este 2016.

"Acá en la comuna se usa mucho pagar en una cuota, lo que es bastante más alto de lo que ocurre en otros lados", comentó el jefe comunal de Quintero, Mauricio Carrasco.

En campaña se encuentra el municipio de Olmué quienes el año pasado recaudaron $450 millones, y para este año esperan aumentar lo máximo posible. "Vamos a domicilio por más de 6 vehículos por día", destacó la alcaldesa Macarena Santelices.

Pago por internet

En cuanto a la realización del pago del permiso de circulación por internet, el director de Tránsito de la Municipalidad de Valparaíso, Andrés Sendra recalcó que su municipio fue el primero en sacar el permiso 100% online.

"Hace 8 años que estamos brindado este servicio por internet y ha sido todo un éxito. El ciudadano que ya ha sacado el permiso en la comuna está más avanzado porque sus datos están en el sistema así que solamente tiene que ingresar la placa patente. En caso de venir de otra ciudad la web lo irá guiando pues son simples pasos", señaló Sendra.

En el caso de Viña del Mar, altas son las expectativas respecto al número de contribuyentes que cancelarían por esta vía en este nuevo proceso de renovación de patentes.

"No ha sido un crecimiento tan grande como nosotros hemos esperado, porque yo creo que hay mucho temor todavía e inseguridad en pagar a través de estos medios un poco tecnológicos. Hoy, internet está abierto para todos quienes hayan cancelado su permiso de circulación en Viña, una vez que ha hecho el trámite, puede imprimir, inclusive, su permiso de circulación con su código de barra, y así termina el tramite sentado en la comodidad su casa", aseguró el director de Tránsito de la Municipalidad de Viña del Mar, Alamiro Arias.

Cabe recordar que hace tres años, el municipio de Limache implementó la venta de patentes por internet, quienes aseguran que han ido aumentando las cifras año a año. "Nosotros partimos con una venta cercana a menos del millón de pesos el primer año que tuvimos internet, el año pasado tuvimos una recaudación online que superaba los 50 millones de pesos", aseveró Morales.

"De los 5 mil millones que ingresaron por este concepto el año pasado, esperamos recaudar esa cifra más un 5%, es decir, alrededor de 5.800 millones"

Alamiro Arias, Director de Tránsito de la Municipalidad de Viña del Mar

Punto de atención en las comunas

Viña: municipalidad de Viña Del Mar; departamento de tránsito; Centro de Atención Integral; supermercado Jumbo y delegación municipal en Reñaca; Jumbo de la calle Uno Norte y el Boulevard de 14 Norte con 2 Oriente.

Quilpué: Plaza Irarrázaval; dos módulos, en el sector de Paso Hondo; rotonda de acceso a Los Pinos y en el sector comercial de Belloto Centro.

Quintero: Cruce de la Virgen; límite de Concón y la Municipalidad.