Secciones

Siete nuevas plantas de revisión técnica operarán en la región tras el visto bueno de la subsecretaría

TRANSPORTES. Plazo máximo de 8 meses para puesta en marcha. Contraloría dio luz verde para licitar otras cinco concesiones.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Luego de una serie de impugnaciones administrativas y recursos judiciales de por medio, sumado a la irrupción de lobbystas y acusaciones de presiones políticas "al más alto nivel" por parte del destituido seremi del ramo, Patricio Cannobbio, quien en una polémica decisión, en octubre de 2015 resolvió invalidar el proceso de licitación de tres concesiones de plantas de revisión técnica (PRT), enfrentando una serie de cuestionamientos que terminaron con su abrupta salida, finalmente el ministerio del ramo comienza a destrabar el conflicto con la firma de los contratos para tres concesiones de esta categoría en la región.

La pugna se arrastra desde el año 2013, cuando se inició el proceso de licitación de ocho concesiones (18 nuevas plantas revisoras), de las cuales cinco fueron declaradas desiertas y otras tres fueron invalidadas tras su adjudicación, ante supuestas irregularidades al momento de evaluar a los oferentes. Los cuestionamientos al proceso han generado un importante rezago para la región en relación al proceso de modernización de las PRT - las actuales datan del año 2003 -, tanto en la implementación de tecnología como en la disminución de los tiempos de atención ante el explosivo aumento del parque automotriz.

A fines de febrero, la Subsecretaría de Transportes, cuyo titular, Cristian Bowen, mantuvo una dura pugna con Cannobbio luego que este frenara abruptamente el proceso, mediante la resolución exenta N° 281 acogió el recurso jerárquico interpuesto por una de las empresas afectadas por la invalidación del proceso, dejando sin efecto la determinación de la Seremitt. Mediante esta acción se confirmaron las tres concesiones de PRT adjudicadas el 30 de enero de 2015.

De esta forma, tras casi 3 años de iniciado el proceso de licitación para otorgar concesiones que permitan modernizar el sistema de plantas revisoras, se espera el trámite de la toma de razón de los contratos por parte de Contraloría para la implementación de las siete nuevas plantas de revisión técnicas en la región. Los adjudicatarios tendrán un plazo de 8 meses para iniciar operaciones, explotación que se extenderá por ocho años.

Se espera que antes de fin de año entren en funciones las Concesiones N° 1, 3 y 5, con un total 22 nuevas líneas de revisión para vehículos livianos y pesados.

Las concesiones licitadas corresponden a la N° 3, adjudicada a la empresa Denham y Cía. Ltda., que funcionará con nuevas plantas revisoras en San Felipe (Clase AB) y Viña del Mar (Clase B); Concesión N° 1, Revisión Técnica San Dámaso S.A., para operar tres PRT en las comunas de Valparaíso (Clase A), Quilpué (Clase AB) y La Calera (Clase B); y la Concesión N° 5, adjudicada a la empresa Applus Revisiones Técnicas de Chile S.A., con dos plantas revisoras, en San Antonio (Clase AB) y Viña del Mar (Clase B).

En forma paralela, el dictamen N° 15.297 de la Contraloría General de la República y resuelto el recurso jerárquico por parte de la subsecretaría del ramo, señaló que "no advierte inconvenientes de orden jurídico" para que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones realice un nuevo llamado, con la finalidad de licitar públicamente las cinco concesiones que en su oportunidad fueron declaradas desiertas.

Advierte además que, en caso de que el ministerio adjudique dos concesiones a un mismo proponente, si en este nuevo llamado participan las empresas que ya se adjudicaron concesiones en el proceso anterior, solo podrán adjudicarse una de ellas.

Tras la publicación en el Diario Oficial del extracto de la resolución que aprobó los respectivos contratos, dictada el viernes 4 de marzo, a más tardar dentro de la última quincena del presente mes, los adjudicatarios disponen de un plazo máximo de 240 días corridos para la construcción, instalación y equipamiento completo de la planta revisora.

Las actuales plantas de revisión técnica dejarán de funcionar al momento que entren a operar las nuevas plantas.

El nuevo seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mauricio Candia, afirmó que lo más complejo de las tres licitaciones que culminan tiene relación con "la evaluación y ponderación de las ofertas, más aún cuando en esta oportunidad se presentaron 35 ofertas. Junto con lo anterior, hay que tener presente la gran cantidad de instancias de revisión administrativa y judicial de todo el proceso".

En relación a cuánto podría tardar el proceso de licitación de las cinco concesiones que en su oportunidad fueron declaradas desiertas, la autoridad enfatizó que "ya nos encontramos trabajando en conjunto con el nivel central para realizar el llamado en el más breve plazo".

Sobre los aspectos se deberán tener presentes para que este nuevo proceso no se dilate de la forma en que ocurrió con el que está por concluir, Candia aseveró que "se están tomando todos los resguardos necesarios para que el proceso se realice en los tiempos determinados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, pero siempre hay imponderables, como la interposición de recursos ante la justicia o contraloría, que pudieren aumentar los plazos".

Incorporan tecnología y mayor cobertura

Los principales cambios con las nuevas plantas revisoras son: mayor cobertura territorial, se incorporan comunas que no contaban con plantas revisoras como Casablanca, Concón, Villa Alemana y La Calera; mayor oferta en cuanto a líneas de revisión, se aumenta de 25 a 41 líneas para vehículos livianos y de 8 a 12 las líneas pesadas (revisan buses y camiones); menor tarifa; mayor cobertura en la atención: se podrá reservar hora, ya sea telefónicamente o a través de internet. Además, se tendrá una línea preferente para la atención de los dígitos correspondiente al mes de revisión; mejoramiento en los estándares de los equipos y de los sistema de control.

"Se están tomando todos los resguardos necesarios para que el proceso se realice en los tiempos determinados por el ministerio"

Mauricio Candia, Seremitt Valparaíso