Secciones

"Si hoy somos valoradas en los distintos espacios es por las madres y abuelas que nos precedieron"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la municipalidad de Viña del Mar decidió premiar a 10 mujeres de la ciudad que han destacado en distintos ámbitos (ver recuadro). Una de ellas es Patricia Castañeda, trabajadora social UV, magíster en Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad de La Frontera; magíster en Ciencias de la Educación mención Desarrollo Social de la Universidad París XII; doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona y académica titular e investigadora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso. Pero, antes que todos esos títulos, ella es una defensora de los derechos de la mujer.

Hace 25 años trabaja por mejorar las condiciones no solo de vida, sino también de percepción y autopercepción de las mujeres en la Región y en Chile. Realizó una investigación donde analizó los problemas y necesidades de la mujer de antaño, esas que forjaron la base del Chile actual; también estudió la violencia de la pareja adolescente y la influencia de la tecnología en el dominio, en las relaciones asimétricas y en el control; y ha impulsado la protección de la maternidad en la universidad y en los servicios públicos.

Maternidad

En la última investigación que realizó sobre los 50 años del programa de planificación familiar en Chile trabajó con mujeres que habían sido parte de las primeras generaciones que accedieron a ese programa. A través de este estudio pudo reconstituir cómo con él se cambió absolutamente la estructura de lo que significaba la maternidad en nuestro país. Con una notoria emoción, Patricia explica su investigación.

- ¿Qué enseñanzas le dejó este estudio?

- Aprendimos que a estas mujeres se les permitió tener acceso a los derechos reproductivos y sexuales y se asumió la condición de libertad para elegir el momento en que se quería recibir a los hijos, además del espaciamiento entre nacimiento. Ese es el quiebre cultural más importante para la constitución del sujeto de la mujer hoy día en lo contemporáneo.

Generación que precede

- ¿Qué le parece ser una de las 10 Mujeres Destacadas 2016?

- Es un reconocimiento distinto porque viene desde la lógica ciudadana, y probablemente todas quienes también fueron nombradas mujeres destacadas nutren el proceso en el cual la mujer desarrolla un empoderamiento. Pero es la generación que precede a nosotros, nuestras madres y abuelas, hacen que las generaciones posteriores podamos ser mejores.

- La veo emocionada. ¿Qué le sucede cuando piensa en esto?

- Hay un valor histórico en eso, no es algo particular. Este es un aporte intergeneracional de las mujeres, nos ha pasado a todas. Las mujeres mueven como generación a la que sigue. Si somos profesionales es porque la generación anterior movió el límite. Por cultura ha sido más fácil para los hombres, pero si hoy las mujeres somos mayoría en la educación superior y somos valoradas en los distintos espacios públicos es por las mujeres que nos precedieron. Antes de 1965, las mujeres tenían cero control sobre la maternidad, tenían 7, 8, 10 hijos. Es muy interesante saber cómo con pequeños secretos femeninos podían evitar el embarazo y otras cosas. Ahora todo eso está tan a la mano y no se valora. Acá hay una historia de esfuerzo que está totalmente invisibilizada.

- ¿Falta mucho aún para tener una sociedad equitativa?

- Sí, mucho. Estos elementos de conmemoración son tremendamente valiosos y son una punta de lanza de procesos mucho más profundos, pero mientras la maternidad está centrada en la perspectiva de lo que las mujeres podemos hacer, es efectivamente de ahí de donde debes construir el marco de lo social, no desde lo que es este mundo formal en el que más que compatibilizar roles, tensan roles para competir en distintos escenarios. La propia postergación de la maternidad en las generaciones más jóvenes demuestra que esta no es una sociedad que acoge este rol que se supone en la poesía y en la música es central para la mujer.

- Aunque se ha avanzado en materia de maternidad, las cifras de femicidios siguen aumentando. ¿Qué pasa?

- No siempre los servicios logran reaccionar a tiempo, pero por sobre todo su mundo social no las logra acoger. Los femicidios son culpa de todos y todas.

"Nos ha pasado a todas. Las mujeres mueven como generación a la que sigue. Si somos profesionales es porque la generación anterior movió el límite"

Patricia Castañeda, Mujer Destacada 2016

10 mujeres de Viña destacadas

Ayer se realizó la ceremonia de premiación de las 10 Mujeres Destacadas 2016. Las galardonadas, en sus respectivas categorías, fueron: Verónica Chamy (Categoría Profesional), Daphne Jefferey (Categoría Social-Comunitaria), Ximena Silva (Categoría Microempresaria), Paz Anastasiadis (Categoría Funcionaria Pública), Mª Angélica Ayacán (Categoría Espíritu de Superación), Catalina Saavedra (Categoría Artístico-Cultural), Mª Elena Muñoz (Categoría Funcionaria Municipal), Carolina Brethauer (Categoría Comunicación), Patricia Castañeda ( Categoría Defensa de los Derechos de la Mujer) y Carolina Stenger (Categoría Deporte).

Municipio interviene estero de Laguna Verde

VALPARAÍSO. Fuertes olas afectaron los patios de algunas viviendas.
E-mail Compartir

Tras las altas marejadas que han afectado estos meses a la localidad de Laguna Verde, la Municipalidad de Valparaíso decidió abrir la desembocadura del estero, hacia el mar, para evitar inundaciones en la zona, principalmente para la seguridad de los vecinos que habitan en el lugar.

"Las fuertes olas llegaron hasta el estero, provocando anegamientos en patios de algunas viviendas aledañas", indicó el director de la Dirección Municipal de Protección Civil y Emergencia, Ricardo Valdés.

Respecto a esto, las autoridades de Laguna Verde solicitaron permiso a la Capitanía de Puerto para abrir la barra del estero con maquinaria pesada y personal apto para realizar esta operación.

"Para evitar inundaciones mayores hemos realizado un plan de intervención en el estero de Laguna Verde desde el sábado, queremos brindar seguridad a los vecinos. Las labores continuarán y la desembocadura permanecerá abierta hasta que escurra todo el agua y la emergencia esté solucionada, luego se cerrará nuevamente para que los residentes y también visitantes disfruten la playa de manera tranquila y segura" agregó el director de la DAT, Ricardo Silva.

En esta línea, el gobernador (s) marítimo, Sigfrido Ramírez, precisó que "se mantiene la prohibición de acceso en el sector playa Laguna Verde".