Secciones

Aborto: comisión aprueba obligación de recintos de salud de denunciar violación

DESPENALIZACIÓN. La indicación fue ingresada por parlamentarios DC.
E-mail Compartir

La Comisión de Constitución de la Cámara aprobó ayer la obligación que tendrán los recintos hospitalarios de salud de denunciar los casos de violación, como parte del proyecto de ley que busca despenalizar el aborto en tres causales.

La enmienda, ingresada por los diputados Fuad Chahin (DC), Aldo Cornejo (DC) y Karla Rubilar (Ind.), fue aprobada por diez votos a favor y dos abstenciones.

La indicación señala que, en el caso de que la mujer sea mayor de 18 años y no haya denunciado el delito de violación, los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares deberán poner en conocimiento del Ministerio Público dicho delito con el fin de que se investigue de oficio al o los responsables de este.

El presidente de la comisión, Leonardo Soto (PS), estimó que el proyecto podría ser despachado la próxima semana de la Cámara.

Más temprano, durante un acto realizado en La Moneda por el Día Internacional de la Mujer, la Presidenta Michelle Bachelet defendió la iniciativa asegurando que "yo creo que las mujeres tenemos derecho a tomar decisiones y creo firmemente en eso".

Se trata de "un paso histórico para afirmar los derechos de la mujeres en todas las áreas con el envío del proyecto de despenalización del embarazo en tres causales", manifestó la Mandataria durante la celebración realizada en La Moneda por el Día Internacional de la Mujer y en momentos en que la Comisión de Constitución de la Cámara votaba la iniciativa.

11 de los diputados

DC, de un total de 22, han manifestado su apoyo al proyecto de ley. 1

de marzo pasado la Comisión de Constitución de la Cámara aprobó las causales propuestas por el Ejecutivo.

Fiscalía investiga a Longueira por cohecho en el caso SQM

ROYALTY. La indagación comenzó hace dos meses. La UDI pidió una "aclaración pública" de los hechos a la defensa del exsenador.
E-mail Compartir

Mabel González

El fiscal a cargo del caso SQM, Pablo Gómez, confirmó ayer que desde hace dos meses el Ministerio Público investiga por el delito de cohecho al exsenador UDI Pablo Longueira.

El persecutor entregó esta información un día después de que se revelara el intercambio de correos entre el ex ministro de Economía y el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, que muestran que el exejecutivo propuso un artículo específico en el proyecto de ley de royalty minero, que benefició a la empresa y que fue aprobado de forma prácticamente textual en el Congreso.

"Nosotros tuvimos acceso a esos correos a comienzos de enero y desde entonces hemos realizado diligencias vinculadas a presuntos delitos de cohecho", afirmó el fiscal regional de Valparaíso a Emol.

El investigador agregó que desde entonces "la Fiscalía se ha centrado en indagar todos los antecedentes que permitan sostener el delito y la participación (de Longueira) o bien, puedan desestimarlos".

El persecutor descartó, sin embargo, que dicha información sea parte de los cargos hoy le atribuirá a Contesse en una nueva formalización, en la que también será imputado el ex parlamentario PS Carlos Ominami.

Frente a esta vinculación entre el ex candidato presidencial y el exejecutivo de la compañía minera, el timonel de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, llamó al a UDI a "no mirar al techo".

"Los partidos no pueden mirar al techo y nosotros hace un año que fijamos reglas de transparencia y de responsabilidad política distinta a la vía judicial, de hacernos cargo políticamente de las ilegalidades", dijo el presidente de RN en La Segunda.

Posteriormente, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, informó que "le he pedido a la defensa (de Longueira) que dé una aclaración pública de los hechos", remarcando que "es justo y necesario" que la opinión pública tenga una explicación.

El emplazamiento al exsenador fue hecho antes también por el diputado José Antonio Kast, quien sostuvo que el expresidenciable "va a tener que hablar".

"Tuvimos acceso a esos correos en enero y desde entonces hemos realizado diligencias vinculadas a presuntos delitos de cohecho"

Pablo Gómez, Fiscal del caso SQM

"Los partidos no pueden mirar al techo y nosotros hace un año fijamos reglas de transparencia y responsabilidad política"

Cristián Monckeberg, Presidente de RN

Suspenden declaración por Corpesca

Paralelamente, Pablo Longueira fue citado a declarar en calidad de testigo por la investigación del caso Corpesca, que lleva adelante la fiscal Ximena Chong. La diligencia estaba programada para ayer, pero fue postergada para la próxima semana. Se espera que en la oportunidad el exparlamentario de la UDI explique el escenario en el que se tramitó la Ley de Pesca, periodo en el que se desempeñaba como ministro de Economía del Gobierno de Sebastián Piñera.

SII presenta una nueva querella en contra del exsenador Carlos Ominami

FACTURAS. El padre de Marco Enríquez-Ominami será formalizado hoy.
E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó ayer una nueva querella en contra del exsenador Carlos Ominami, como parte de la investigación del caso SQM.

La acción judicial, ingresada ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, se suma a la interpuesta en octubre pasado en contra del padre de Marco Enríquez-Ominami, por delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de campañas políticas.

En este nuevo líbelo, el órgano fiscalizador le atribuye participación en actos que atentan contra la Ley de Donaciones.

La querella también incluye al ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, y a quien hoy ocupa ese cargo, Patricio de Solminihac, además de Ricardo Ramos, quien es el actual vicepresidente de Finanzas y Desarrollo de la empresa minera.

La acción judicial se presentó un día antes de la formalización de cargos contra Ominami, que se realizará hoy, a las 9 horas, en el Centro de Justicia.

En la jornada, el Ministerio Público le imputará ocho facturas de Alerce Talleres Gráficos, rectificadas por SQM en marzo de 2015, al ser servicios inexistentes.

Seis de esos documentos fueron emitidos entre junio y diciembre de 2009, por montos que variaron entre $ 19 y $ 23 millones, aproximadamente.

Las otras dos, por $ 23 millones 800 mil, datan de enero y febrero de 2010.

El total de los documentos tributarios suma $ 178 millones de pesos facturados la compañía minera, que le permitieron a esta rebajar su base imponible de forma fraudulenta.

La investigación se enmarca en la campaña senatorial de Ominami del año 2009, en la que fue derrotado.

El defensor público Carlos Mora, quien representa al exlegislador, descartó su culpabilidad y dijo estar "preparado para ir a la audiencia (de hoy) a sostener la completa inocencia de nuestro representado en los hechos que hasta el momento le imputa el SII", según recogió radio Cooperativa.