Secciones

Reforma laboral: discrepancia oficialista antecede votación

PROYECTO. La Comisión de Trabajo despachó ayer las indicaciones del Ejecutivo. Divisiones en el oficialismo llevarían a la iniciativa a tercer trámite.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Comisión de Trabajo del Senado despachó ayer a la Sala de la Cámara Alta las indicaciones del proyecto de ley de reforma laboral presentadas por La Moneda. Los senadores en Sala están citados a las 11 horas y a las 15 horas para analizar y se espera que puedan votar la propuesta, aunque no se descarta que la definición se lleve a cabo mañana, debido a las discrepancias que subsisten en la Nueva Mayoría respecto de aspectos centrales del proyecto de ley.

"Ya no podemos seguir dilatando el debate, y lo que ha hecho el Ejecutivo es hablar a través de su indicación y hoy (ayer) hemos respaldado las indicaciones del Gobierno de la Presidenta Bachelet", afirmó la vicepresidenta DC y jefa del comité de senadores de ese partido, Carolina Goic.

La parlamentaria agregó que se ha hecho "un esfuerzo importante para llegar a acuerdo y tener indicaciones que representen de alguna manera los planteamientos y las miradas de todos, y el Ejecutivo en eso ha planteado su posición con claridad a través de su indicación en materias donde es el Gobierno quien tiene la iniciativa". "Lo que corresponde hoy es permitir que esta reforma, que es un tema relevante de nuestro programa de gobierno, pueda continuar su tramitación y terminar con la votación en el Senado. Y para eso estuvieron los votos en la comisión, aunque nos hubiese gustado que hubiese estado toda la Nueva Mayoría", concluyó la integrante de la Comisión de Trabajo.

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, explicó que las indicaciones del Ejecutivo no lograron "su objetivo, porque ni los senadores de la DC más conservadores han estado de acuerdo, por lo tanto, si el objetivo era llegar a un gran consenso, eso tampoco se logró".

Respecto de la posibilidad de que el proyecto pase a tercer trámite, Figueroa añadió que "esperamos que ahí exista la posibilidad de hacer correcciones. Lamentaría que el Ejecutivo trate de acelerar el tranco cuando no fue capaz de tomar posición en el marco de las indicaciones".

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, reiteró ayer la importancia de esta propuesta para el Ejecutivo y explicó que "estamos discutiendo cada indicación en su mérito y han sido aprobadas. Prefiero quedarme con eso", respecto de las discrepancias en la Nueva Mayoría en la materia.

CNC advierte por automatización

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, dio ayer que las empresas "deberán invertir en mecanismos tecnológicos para evitar conflictos" al comentar el proyecto de reforma laboral. Mewes dijo a El Mercurio que de aprobarse la iniciativa "habrá rigidez en las relaciones laborales. Cuando el empleador tiene un mercado laboral rígido existen alternativas vinculadas a la tecnología. Por ejemplo, muchas de las grandes tiendas tienen autoservicios de pago. Esos son los inconvenientes que surgen".

Sename interpuso acciones legales por mordeduras a menor en un jardín

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) presentó ayer acciones legales en contra de quienes resulten responsables de las lesiones que presentó un menor de un año y dos meses al interior de un jardín infantil.

La directora de la entidad. Marcela Labraña, llegó hasta el Séptimo Juzgado de Garantía para interponer el recurso legal debido a las mordeduras y hematomas que presentó el pequeño después de asistir a su primer día en el jardín Play Garden, de la comuna de La Cisterna. La dueña del centro, Denisse Berner, negó que exista alguna negligencia ya que aseguró que las marcas no corresponderían a mordeduras de un niño. La directiva alegó que "la mayor parte de los apoderados se han retirado" del jardín debido al caso. La directora del Sename criticó a la directora del centro. "Mejor que ella se dedique a otro giro, porque este es muy riesgoso para que lo vuelva a intentar", dijo Marcela Labraña en radio ADN.


Jueza española le llamó la atención a anarquista chileno por emitir consigna

"No nos cuente su concepto de organización", le recriminó ayer la jueza Teresa Sandoval, de la Audiencia Nacional de España, al anarquista chileno Francisco Solar, quien dijo no pertenecer a ninguna organización armada ni terrorista "porque coartan la libertad individual y reducen la iniciativa de las personas". Solar y Mónica Caballero negaron ayer ante la Audiencia Nacional de España haber cometido el 2 de octubre de 2013 un atentado en la Basílica del Pilar de Zaragoza. La justicia española pide 44 años para ambos. Hoy continuarán las pruebas de testigos como parte del proceso.


PDI entrega datos de restos humanos para trabajar en su identificación

La Brigada de Homicidios (BH) Metropolitana de la PDI coordina con policías extranjeras la posibilidad de que el hallazgo de restos de una mujer encontrados el domingo en el río Mapocho puedan corresponder a una persona de otro país. Las extremidades del cuerpo aparecieron el domingo en bolsas plásticas en el río Mapocho, y ayer fue encontrado un torso en las mismas aguas con el nombre "Andrea" escrito en la espalda en el mismo río. Los restos podrían no corresponder a una connacional, pues los peritajes de huellas digitales no arrojan resultados en los registros de nacidos en el país. Según la PDI, las extremidades tienen un tatuaje en una de las muñecas con el nombre de "Juan David" y una nota musical de color azul. También refirió la presencia de una pulsera de mostacillas de diferentes colores en el tobillo derecho. La idea de la PDI es que estos antecedentes permitan a la ciudadanía entregar datos.

Grupo de diputados ingresó petición de comisión por estafa

AC INVERSIONS. Los parlamentarios esperan citar a varias entidades.
E-mail Compartir

Un amplio grupo de diputados presentó una solicitud para crear una comisión investigadora para indagar las denuncias sobre la presunta millonaria estafa de la empresa AC Inversions.

La iniciativa es impulsada por el diputado Daniel Farcas (PPD); los DC Gabriel Silber, Aldo Cornejo y Ricardo Rincón; Juan Antonio Coloma (UDI); y el RN José Manuel Edwards.

Según el diputado Aldo Cornejo (DC), la idea es "investigar si hay organismos del Estado que, pudiendo actuar oportunamente para evitar esta estafa, no lo hicieron".

El parlamentario explicó que se busca ahondar no solo en las actuaciones de AC inversions, sino que a otras empresas presuntamente involucradas en operaciones de este tipo. Su par del PPD, Daniel Farcas, comentó que "hemos decidido hacer esta acción transversal porque nos parece que aquí hay una situación extremadamente grave. Además, como hemos sabido, hay organismos del Estado que podrían haber evitado que tengamos a más de 5 mil personas estafadas y que este monto no hubiera llegado a los $ 50 mil millones".

Entre los fundamentos de la presentación, que podría ser votada hoy, los parlamentarios afirman que "en este caso está en tela de juicio la participación del Ejército, la Policía de Investigaciones, la Superintendencia de Valores y Seguros, la Superintendencia de Bancos y la Unidad de Análisis Financiero (UAF), quienes habrían tenido antecedentes para poder detener este fraude con antelación, evitando millonarias pérdidas patrimoniales a miles de chilenos".

El diputado Coloma expresó que "tenemos que aclarar cuál fue el rol de la Superintendencia de Bancos y otras superintendencias, del Servicio de Impuestos Internos e incluso del Ejército, el que tuvo conocimiento sobre cómo estaba operando esta empresa y que no se hicieron las denuncias".

"Aquí los protagonistas de esta comisión tiene que ser las víctimas (...) si estos antecedentes hubiesen estado en manos de la Fiscalía, miles de personas habrían evitado la pérdida de dinero", aseguró el diputado Gabriel Silber (DC).

El diputado Ricardo Rincón (DC) agregó a la instancia podrían ser citados representantes de Hacienda, Economía y Defensa.