Secciones

CChC critica "tramitación acelerada" del plan regulador

VIÑA DEL MAR. Organismo manifiesta preocupación por "deficiencias, debilidades e incoherencias" del proyecto.
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso manifestó su preocupación por el proyecto de nuevo plan regulador de Viña del Mar, proceso que termina su fase de observaciones este viernes.

Ya un grupo de arquitectos compuesto por personeros del Colegio de Arquitectos y el exseremi de Vivienda y actual precandidato a alcalde por Viña del Mar, Andrés Silva, cuestionaron el proceso por considerarlo apurado y con poca participación ciudadana.

Todo surgió cuando, días antes, el diputado UDI y exdirector de la Secpla del municipio de Viña, Osvaldo Urrutia, criticara a los precandidatos de la Nueva Mayoría y dijera que el problema del plan regulador se originó en los gobiernos de la Nueva Mayoría, a lo que el candidato Silva respondió que no se había escuchado "la opinión de los vecinos".

Así las cosas, la Cámara de la Construcción regional dijo estar "preocupada por las deficiencias de la propuesta de modificación al seccional Población Vergara presentada por Asesoría Urbana de la Municipalidad, pues el documento presenta una serie de deficiencias y debilidades y es abiertamente incoherente respecto de los propios objetivos que se autoimpone".

Participación ciudadana

A esto, el organismo agrega que "en este proceso no se convocó la participación ciudadana, necesaria para regular el crecimiento de la ciudad. Y la Cámara, como gremio, no fue invitada a participar en la discusión previa a la elaboración. Estimamos que es necesario escuchar a los actores claves del desarrollo y mejorar la propuesta de la municipalidad".

Asimismo, sostiene que "lo que se aprecia aquí es una tramitación acelerada; empecinada en tratar de sacar adelante el documento lleno de deficiencias en mayo, para no perder el congelamiento". Y ya hemos sido testigos en el país del grave daño que se provoca, cuando que trata de legislar a la carrera. La planificación de la ciudad debe ser, a juicio de la CChC, en un horizonte de a lo menos 30 años. Imaginar la ciudad que queremos, pero no mañana, sino al 2050".

Agregó que el plazo para presentar las observaciones vence el 11 de marzo, lo que consideramos insuficiente por la trascendencia y el impacto que puede tener la decisión sobre el futuro de la ciudad".

"Presenta una serie de deficiencias y debilidades y es abiertamente incoherente respecto de los propios objetivos que se autoimpone"

CChC regional

"Es una tramitación acelerada; empecinada en tratar de sacar adelante el documento lleno de deficiencias en mayo, para no perder el congelamiento"

CChC regional

Tricel aplaza alegatos entre concejales y alcalde por causa de abandono de deberes

ZAPALLAR. Un edil dijo que audiencia se suspendió porque la defensa pidió la inhabilitación del presidente del Tribunal.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Para el próximo 22 de marzo se decidió suspender la audiencia de alegatos en contra del alcalde de Zapallar, Nicolás Cox, luego que cuatro concejales de la comuna lo acusaran ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) por considerar que existe un notable abandono de deberes por parte del jefe comunal.

En agosto de 2015, el pleno del Concejo Municipal (seis integrantes) presentó una denuncia en contra del alcalde Cox, acusando que al interior de la administración municipal existían gestiones financieras que configuraban un delito de corrupción y desfalco, lo que se venía generando durante los últimos tres años sin haber sido atendidas por el jefe comunal.

Sin embargo, en enero de este año el Tribunal Electoral Regional (TER) de Valparaíso falló en favor de Cox, asegurando que las acusaciones no eran suficientes para acreditar un notable abandono de deberes y no había faltado gravemente a la probidad administrativa del municipio.

Por lo mismo, cinco días después, los concejales Sergio Correa, Fidel Rojas, Federico Ringeling y Gonzalo Fernández apelaron al fallo del TER, motivo por el cual este martes ambas partes debían acudir al tribunal calificador.

Suspende audiencia

El Tricel había fijado la audiencia para las 15 horas en la sede de Santiago. Sin embargo, los alegatos no se llevaron a cabo puesto que previo a comenzar se presentó una "incidencia".

Si bien el abogado del alcalde Cox, Hernán Contreras, sostuvo que se trató de "un asunto accesorio", ajeno a la causa, uno de los concejales patrocinadores de la acusación, el exalcalde Federico Ringeling, aseguró que fue la propia defensa la que presentó dicha solicitud antes de que se diera inicio a los alegatos.

Según explicó el concejal, fue el propio abogado de Cox quien "pidió la recusación del presidente del Tribunal, por lo tanto se abrió un incidente previo al alegato".

Consultado sobre cuál fue el incidente que se debió resolver, Ringeling aclaró que la defensa pidió que el presidente del Tricel, el ministro Patricio Valdés, se inhabilitara de participar en la discusión.

"Una recusación significa que la defensa pide que un juez se inhabilite y que no participe. En este caso, el abogado de Cox pidió que el presidente se inhabilitara, que es el señor Patricio Valdés. Pero no conozco los argumentos ni el escrito", sostuvo el concejal, agregando que dicha petición fue rechazada por los otros tres jueces. "El Tribunal resolvió no acoger la petición de recusación, por lo tanto el presidente no se inhabilitó y la audiencia se postergó para el 22 de marzo", indicó Ringeling.

Pese a esto, el abogado del alcalde negó tajantemente que dicha solicitud haya sido la que se presentó. "No. Es una incidencia común y corriente y no me voy a pronunciar sobre el tema porque no tiene sentido. Es una cosa accesoria al juicio, pero no es incompetencia. El asunto principal no se ha visto. Y esto no tiene relevancia en lo que hace al tema de fondo", sostuvo Contreras, reiterando que no se iba a pronunciar respecto a la solicitud.

Presidente del tricel

Frente a la confusa situación, el concejal Ringeling agregó que el ministro Valdés ya se había inhabilitado en la primera audiencia que enfrentó el alcalde Cox, en agosto de 2013. Pese a esto, reconoció que para él, Valdés "tiene la competencia para resolver y espero que en dos semanas más, de todas maneras, se resuelva la causa".

Pero, ¿por qué la defensa habría pedido la inhabilitación de Valdés? Porque, justamente, el presidente del Tricel es hermano del exconcejal de Zapallar, Pablo Valdés Aldunate.

Ya en 2013, el alcalde Nicolás Cox -suspendido de su cargo en ese entonces- solicitó, a través de su abogado, que se anularan todas las resoluciones dictadas por el ministro Patricio Valdés.

Incluso, según una nota publicada por El Mercurio, el abogado aseguró que el hermano del presidente del Tricel era uno de los "mayores opositores" al alcalde.

"El abogado de (Nicolás) Cox pidió que el presidente del Tricel se inhabilitara, que es el señor Patricio Valdés"

Federico Ringeling, Concejal de Zapallar

"Es una cosa accesoria al juicio. No me voy a pronunciar porque no tiene sentido (...), pero no es incompetencia"

Hernán Contreras, Abogado del alcalde Nicolás Cox

Concejales mantendrán argumentos

Pese a ser suspendida por "falta de tiempo", el concejal Federico Ringeling aseguró que en la audiencia del próximo 22 de marzo mantendrán los mismos argumentos que iban a presentar ayer. "Son seis hechos que estimamos que eran de los más graves y que además están establecidos claramente por la Contraloría, por lo que no requerían de mayor prueba. Esos son no cumplir con realizar una auditoría externa, el pago de horas extraordinarias y las obras que no se realizaron por cientos de millones y que están acreditadas", dijo el edil.