Secciones

Gobierno descarta revisar la legislación pese a solicitudes de diputados oficialistas

CONGRESO. Un grupo de parlamentarios presentó una moción para anular el artículo cuestionado.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, descartó ayer que el Ejecutivo esté pensando revisar la ley de royalty minero, tras los llamados de algunos parlamentarios oficialistas que buscan anular la normativa.

"No es una materia donde tengamos tomada una decisión. No es algo que estemos analizando en particular (...) Nuestro ordenamiento jurídico no contempla la nulidad como una forma de dejar sin efecto una ley, hay otras vías que están siempre a disposición de quienes se desempeñan en el trabajo legislativo", indicó el vocero de La Moneda.

Díaz reiteró, de todas formas, la "gravedad" que en su opinión supone la investigación por cohecho que lleva a cabo el Ministerio Público en contra del ex senador UDI Pablo Longueira, quien compartió correos con el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, relacionados con la tramitación de la legislación en cuestión.

"Sin prejuicio de que el Gobierno no emite sentencias ni juicio respecto de las investigaciones particulares que realizan las instituciones (…) como Gobierno no podemos permanecer indiferentes sobre hechos que atentan contra la salud del sistema democrático. Una investigación por un delito de cohecho en la tramitación de un proyecto de ley sin duda es siempre grave", manifestó el secretario de Estado.

Previamente, el ministro del Interior, Jorge Burgos, descartó la posibilidad de anular la ley en cuestión.

"Todas las leyes se pueden revisar, conforme a las normas constitucionales de revisión, pero no es una forma constitucional la nulidad de las leyes, que quede claro", recalcó.

Pese a ello, un grupo de diputados de la Nueva Mayoría presentó una moción para anular el cuestionado artículo 4 transitorio del texto.

"Este artículo se obtuvo bajo la corrupción más descarada y esta norma no puede ser Ley de la República. No podemos tolerar que a través de esta norma haya un saqueo del Estado de Chile, está ocurriendo un descarado robo", dijo el diputado del PC Hugo Gutiérrez.

El legislador explicó que es necesaria la anulación y no la derogación, ya que de lo contrario las empresas beneficiadas con el artículo deberían ser compensadas por el Estado.

Piñera: tribunales "deberán resolver" sobre Longueira

CASO SQM. El ex Mandatario defendió el royalty minero y subrayó que se trata de una ley que permitió reconstruir el país.
E-mail Compartir

Mabel González

Un día después de que el exsenador Pablo Longueira anunciara su renuncia a la UDI a raíz de los cuestionamientos en su contra por el caso SQM y la ley de royalty minero, el ex Presidente Sebastián Piñera defendió esta legislación impulsada por su Gobierno y aseguró que serán los tribunales de justicia los que deberán resolver la situación del exministro.

"Tengo la más plena convicción que la ley de royalty minero que nuestro Gobierno promovió y logró aprobar fue muy buena y necesaria", afirmó el ex Mandatario, añadiendo que la iniciativa permitió recaudar más de US$ 3.200 millones que fueron destinados al proceso de reconstrucción tras el 27-F.

El ex Jefe de Estado enfatizó que quienes redactan los artículos son los que envían los proyectos de ley, y en este caso "quien preparó, redactó, envió al Congreso, defendió y logró su aprobación fue el Gobierno" que él presidió. "Y por lo tanto, respecto a la ley, sus contenidos y resultados, yo no solamente asumo mi plena responsabilidad, sino que insisto fue una muy buena ley, fue una ley exitosa que fue una parte fundamental del gran esfuerzo de reconstrucción", agregó.

En cuanto al artículo que habría sido enviado a Longueira por el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, y que luego se incluyó de manera textual en el proyecto, el exgobernante restó importancia al hecho, señalando que siempre se reciben propuestas de múltiples sectores.

"La cláusula de invariabilidad, de la cual ya gozaban las empresas extranjeras, fue una cláusula que se extendió a todas las empresas que iban a ser grabadas y afectadas por este incremento en el impuesto al royalty, de forma tal de eliminar o reducir discriminaciones a favor de empresas extranjeras y que perjudicaran a las empresas chilenas", señaló.

El ex Jefe de Estado también destacó que la ley permitió "mantener las finanzas públicas sanas y sólidas y eso significó que nuestro Gobierno no solo pudo hacer reconstrucción, sino que logró recuperar el crecimiento, crear empleos, nuevas oportunidades, reducir pobreza, mejorar salarios".

Respecto de la situación de Longueira, quien está siendo investigado por la Fiscalía por un presunto delito de cohecho en el caso SQM, Piñera dijo que ha seguido con "atención" su situación y que la versión entregada por él el jueves, donde aseguró que es inocente, es algo que "aprecio y valoro".

"En sus propias declaraciones él sostiene su inocencia y correcta actuación y se compromete a probar esa inocencia. Sabemos que la Fiscalía inició una investigación y serán los tribunales de justicia, como corresponde en un Estado de Derecho, los que deberán resolver", aseveró.

32 años militó

en la UDI el exsenador y candidato presidencial Pablo Longueira. 2010

el año en que Patricio Contesse y Pablo Longueira intercambiaron correos por la ley de royalty minero.

Nueva Mayoría acusa a ex Presidente de salir a "exculpar" a exministro

OPOSICIÓN. UDI valoró que Piñera haya asumido responsabilidad en legislación.
E-mail Compartir

Parlamentarios de la Nueva Mayoría criticaron las declaraciones realizadas por el ex Presidente Piñera sobre el royalty minero y la situación que enfrenta Pablo Longueira, acusándolo de salir a "exculpar" a su exministro de Economía.

"Las declaraciones del ex Presidente Piñera que buscaban ser explicatorias se han transformando en exculpatorias, él pretende exculpar a sus ministros", opinó el senador del MAS, Alejandro Navarro.

El legislador agregó que el ex Mandatario "ha sido bastante crítico con la Presidenta Bachelet, ha señalado que le falló la familia. Bueno, al Presidente Piñera le fallaron los ministros, los subsecretarios, le falló el Gobierno".

El diputado PPD y jefe de bancada de ese partido, Jorge Tarud, compartió lo señalado por Navarro acusando que Piñera "avaló" a Longueira en el punto de prensa que ofreció ayer.

"Uno esperaba otra actitud, pero creo que su discurso forma parte de un acto electoral de su parte, porque lo que está haciendo hoy es mandarle un tremendo salvavidas a la UDI que se encuentra en el peor de sus momentos", aseveró.

Mientras, el timonel del PPD, senador Jaime Quintana, apuntó a que "hay una tentación del ex Presidente Piñera a la grandilocuencia, a elevar de categoría cosas que no lo tienen", en referencia a la defensa que realizó el exgobernante a la ley de royalty minero.

En la oposición, sin embargo, valoraron los dichos de Piñera, especialmente su defensa a la legislación cuestionada.

"Lo importante es que tenemos un ex Presidente de la República que da la cara", dijo la senadora de Amplitud, Lily Pérez.

En la UDI, en tanto, señalaron que "las palabras del Presidente Piñera al asumir él la responsabilidad, permiten señalar que aquellos que han pretendido ya con juicios apresurados condenar a Pablo Longueira han cometido un error, porque pareciera que hay mucho más que averiguar e investigar".