Secciones

"Si Ibáñez no es capaz de asumir esta tarea, mejor que dé un paso al costado"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

Víctor Torres pertenece a una familia de wanderinos. Su abuelo, su padre, sus hermanos, sus tíos y primos son hinchas del club porteño. Por eso la crisis que vive el Decano no le resulta indiferente. La observa con ojos de hincha, pero también con la responsabilidad que le otorga su calidad de diputado.

"Al club lo he apoyado en las buenas y en las malas, en Primera y en Segunda, de eso me siento orgulloso", dice el parlamentario DC, quien lamenta la situación desmedrada de la institución, pero recuerda que los problemas no son ajenos a la historia verde.

"Estuvimos a punto de desaparecer en un minuto y se esperaba que con la ley de sociedades anónimas hubiera un aporte para evitar caer en este tipo de situaciones; sin embargo, no ha sido así", dice el médico, oriundo del cerro Larraín.

- ¿Qué opinión le merecen los problemas de la sociedad anónima que hoy concesiona a Wanderers?

- Los problemas más que deportivos son económicos y pueden terminar afectando lo que pasa en cancha. Por lo tanto, esperamos que se tomen medidas efectivas en la sociedad anónima para poder revertir esta situación. Esto significa para nosotros, como parlamentarios, que debemos revisar la ley de sociedades anónimas deportivas. Estamos estudiando un proyecto que permita una regulación que además incluya una participación más profunda de los hinchas y socios en la toma de decisiones. Si las decisiones quedan a cargo de una gerencia comercial, la historia de los clubes, y en particular la de Wanderers, puede ponerse en riesgo.

- ¿Cómo enjuicia el accionar de Nicolás Ibáñez, controlador accionario del club, en esta crisis?

- Jorge Lafrentz dijo que los clubes no pueden depender de un mecenas. Y cuando un dueño tiene un porcentaje tan alto de acciones suceden cosas como ésta. Llegan ofreciendo un millón de cosas y aportan, porque nadie lo niega, pero las decisiones son económicas y no tienen compasión respecto de lo que significa la trayectoria y la historia de una institución. Eso deja en la indefensión a los clubes deportivos, que no son solamente negocio. Si una persona ha llegado a ser accionista mayoritario de una sociedad como Wanderers, al menos debiera tener un compromiso diferente. Lo digo por cómo se ha comportado durante la crisis, porque una cosa es el mal manejo de los recursos y las medidas que se deben tomar ante ello, y otra muy distinta es que dentro de estas medidas haya un desprecio y la posibilidad de un futuro lamentable para el club. Frente a eso, el señor Ibáñez debe reconsiderar sus palabras, si no es capaz de asumir esta tarea, es mejor que dé un paso al costado. Y si realmente tiene un compromiso con Valparaíso y el club, que ponga todo su talento en pos de mejorar esta crisis.

- ¿Ve la mística de los años '80 en el equipo actual? En esos tiempos también había problemas graves en la institución.

- En esos tiempos sentíamos una mística especial. Hoy día reconozco que pese a los problemas, en el campo de juego el equipo ha podido revertir esta situación. En la cancha parecen jugadores que no estuvieran en medio de una crisis profunda como la que vivimos. Pero no es justo que ellos hagan todo el esfuerzo.

"Si las decisiones quedan a cargo de una gerencia, la historia de los clubes puede ponerse en riesgo"

Víctor Torres, Diputado DC

Accionistas menores irían en ayuda de Santiago Wanderers

FÚTBOL. El Decano necesita reunir cerca de 60 millones de pesos para cancelar sueldos de febrero.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

El partido que Santiago Wanderers juega fuera de la cancha debido a la crisis económica y administrativa que arrastra desde varios meses es tan intenso como los encuentros que los dirigidos por Alfredo Arias disputan en el torneo de Clausura.

El panorama de los verdes es el siguiente: la regencia que preside Jorge Lafrentz tiene como plazo el próximo martes 15 de marzo para cancelar los sueldos y para que los jugadores firmen la planilla de febrero, la que de inmediato debe ser presentada ante la Asociación Nacional de Fútbol.

El tema es que los directivos caturros no alcanzaron a reunir la cantidad necesaria, ni siquiera con los 95 millones de pesos que fueron depositados por el Canal del Fútbol.

Ante ello, el pasado miércoles, Lafrentz y Miguel Bejide, vicepresidente de la concesionaria, citaron a los accionistas minoritarios de la sociedad anónima para solicitarles ayuda económica (vale recordar que el propio presidente del directorio es uno de ellos).

La respuesta que ambos regentes recibieron fue que se necesitaba tiempo para estudiarlo.

La respuesta llegó en las últimas horas a las oficinas de la Estación Puerto: los accionistas minoritarios del Decano, incluidos el grupo Von Appen, Patricio García, Roberto Carrasco, Alberto Eguiguren, Jorge Cabrera, Hernán Cortés y el propio Lafrentz, están dispuestos a "prestar" el dinero necesario; sin embargo, quieren que el retorno de la cantidad que se aporte sea en acciones, las que se emitirían a partir del nuevo aumento de capital que realizaría la sociedad anónima en el mes de abril.

Un planteamiento que ahora debe ser aceptado o rechazado con prontitud por Nicolás Ibáñez, controlador de la concesionaria y quien no está del todo convencido de los beneficios que generaría una nueva capitalización. Al menos eso manifestó en la carta que envió a los directores de la S.A. el pasado 25 de diciembre.

¿Cuánto se necesita?

La planilla de Santiago Wanderers es de 200 millones de pesos, no obstante, con la parcialización de los sueldos, lo que necesita el Decano para cancelarle al plantel, ejecutivos, Fútbol Joven y funcionarios son casi 150 millones de pesos cada treinta días.

Hoy, los verdes sólo tienen los 95 que entregó el Canal del Fútbol, mientras que los ingresos por sponsors y auspiciadores sólo llegarán a las arcas caturras luego del 16 de marzo, por lo que no alcanzan para pagar las deudas.

Así, el requerimiento a los accionistas minoritarios es de 60 millones de pesos, sólo para salir del paso ante los compromisos urgentes.

Cabe recordar que los porteños fueron citados para el próximo martes al Tribunal de Disciplina por la Unidad de Control Financiero de la ANFP y que ya hace un mes fueron amonestados por escrito al atrasarse en el pago de las remuneraciones de enero, por lo que una nueva postergación provocaría una multa de 150 unidades de fomento, las que alcanzarían las 300 UF si el tema no se resuelve antes de 31 de este mes.


El Decano visita a Deportes Iquique sin Luna ni Rosales en el once titular

Alfredo Arias y sus dirigidos se encargaron durante la semana de advertir que el duelo de esta noche ante Deportes Iquique no será sencillo, más allá que los nortinos aún no sepan de victorias en el torneo de Clausura. Sin embargo, en Santiago Wanderers también existe conciencia que para enfrentar la recta final del torneo con la ilusión de luchar por el título, el compromiso en el Tierra de Campeones, programado para las 22 horas, es clave.

En lo futbolístico, los verdes vienen de una contundente victoria sobre Cobresal en Playa Ancha y suman 14 unidades en la tabla de posiciones, a seis del líder Colo Colo, y siete por sobre el rival de esta jornada en la Primera Región.

Arias dispondrá de cambios en el once titular de los caturros. Por lo pronto, en el arco estará Gabriel Castellón ante la sanción de Mauricio Viana; en la defensa se mantendrá la misma línea de cuatro hombres, excluyendo a Ezequiel Luna y ubicando a Matías Fernández, Mauricio Prieto, Mario López y Manuel Bravo; en el medio estarán Adrián Cuadra, Luis García, Franz Schultz y un Carlos Muñoz que bajará unos metros en la cancha para asumir labores creativas en desmedro de un Paulo Rosales que retorna a la banca de suplentes; arriba, Ronnie Fernández será acompañado por Álvaro Ramos.

15 de marzo es la fecha límite para que los dirigentes de Wanderers cancelen los sueldos de febrero.

60 millones de pesos se le pidió a los accionistas minoritarios de la concesionaria para no ser multados.