Secciones

Pacto La Matriz lanzó plataforma para elegir candidato alternativo

VALPARAÍSO. Organización ciudadana creó una página web para recoger las aspiraciones electorales de los porteños.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Ya es oficial. En un acto que contó con la participación de múltiples y diversos actores sociales, además de organizaciones vinculadas con el desarrollo de Valparaíso, el Pacto Urbano La Matriz lanzó oficialmente el llamado a participar en las denominadas Primarias Ciudadanas, instancia donde se buscará levantar un candidato alternativo para luchar por adjudicarse el sillón alcaldicio porteño.

Con el frontis de la iglesia La Matriz como escenario, los representantes de la organización ciudadana precisaron que a partir del día de ayer se elevó una plataforma virtual para que todos los porteños puedan enterarse de los pilares fundamentales que tendrá el programa de trabajo del Pacto Urbano La Matriz.

Más importante aún será la opción que esta nueva tribuna digital entregará a los ciudadanos de Valparaíso, quienes tras llenar un cuestionario sobre sus ideales para la ciudad y demostrar una cierta cantidad de apoyo a través de firmas, podrán presentarse como precandidatos a alcalde, situación que les permitirá participar como una opción más en las Primarias Ciudadanas.

Cambio profundo

"Siempre es bastante complejo el desarrollo de levantar una propuesta ciudadana, son un sinnúmero de inquietudes las que están en juego y, en rigor, nosotros participamos, debatimos y realizamos asambleas para conocer todas las necesidades que tienen los habitantes de Valparaíso, y hoy (ayer) estamos levantando esto con el mejor de los espíritus y con el corazón puesto en Valparaíso, porque creemos que la ciudad merece un cambio profundo en la administración municipal", declaró Claudio Reyes, representante del Pacto Urbano La Matriz y presidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso.

En cuanto a la conformación de los candidatos del Pacto Urbano La Matriz, las personas que quieran presentarse como una opción para convertirse en el próximo alcalde de Valparaíso tendrán que exponer públicamente su aspiración electoral en la página www.primariasciudadanasvalpo.cl.

Una vez que los candidatos hayan publicado su programa de trabajo, serán presentados a la comunidad en el "Tercer Encuentro Ciudadano", el cual se llevará a cabo en la Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso (UV).

En la cita además se debatirá sobre la creación de un programa de trabajo que incluya todos los aspectos expuestos por los diversos candidatos, de manera de generar una imagen transversal vinculada con el desarrollo económico, social, arquitectónico y portuario de Valparaíso.

"El encuentro del día 2 de abril está elaborado principalmente para que las personas que se inscribieron como precandidatos a alcalde de Valparaíso por el movimiento Pacto Urbano La Matriz, se puedan presentar ante la comunidad porteña. Ese día será el momento formal de la presentación de candidatos, donde cada persona además podrá revelar ante la ciudadanía cómo va a ejecutar su programa de trabajo y cuáles serán sus principales lineamientos", declaró el pintor porteño y representante del Pacto Urbano La Matriz, Gonzalo Ilabaca.

Fecha tentativa

Finalmente, Claudio Reyes explicó que recién el 2 de abril se fijará la fecha definitiva en la cual se llevarán a cabo las Primarias Ciudadanas, aunque la fecha tentativa sería la última semana de mayo.

"En las Primarias Ciudadanas podrán votar todos los ciudadanos de Valparaíso y esperamos tener una gran convocatoria", puntualizó Reyes.

Solicitarán ayuda del Servel

Una de las principales interrogantes que surgen al momento de debatir en torno a las Primarias Ciudadanas tiene relación con la legalidad que finalmente tendrá la votación que levantará un candidato alternativo para pelear por la Municipalidad de Valparaíso. En este aspecto, Claudio Reyes, representante del Pacto Urbano La Matriz, fue categórico al mencionar que solicitarán la ayuda del Servicio Electoral de Chile para que se haga parte y fiscalice cada etapa del proceso.

Senador emplaza al Congreso a pagar deuda con Valparaíso

PROYECTO. Ricardo Lagos Weber pidió regularizar la situación del edificio del Poder Legislativo.
E-mail Compartir

"Esto tiene que regularizarse", dijo el senador PPD por Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, frente al conflicto que enfrenta al Congreso con el municipio porteño por la regularización del edificio y las nuevas obras que debe enfrentar la administración del Poder Legislativo en esta ciudad.

Tanto el alcalde Jorge Castro como el director de Obras de Valparaíso, Matías Valdés, dijeron que el Parlamento no tendrá autorizaciones para realizar obras de remozamiento o ampliación mientras no regularice la recepción del edificio, que data de fines de la década de los 80.

Sobre el punto, el senador Lagos Weber explicó que este proceso estará liderado por "las instituciones encargadas de eso: el Ministerio de Obras Públicas, de Bienes Nacionales, el mismo Congreso, porque seguir estirando esto no ayuda y no genera una buena imagen".

Deuda millonaria

El parlamentario advirtió que "primero, hay que tener el detalle de esta eventual deuda; pero de lo que uno ha recogido, acá hay temas que están pendientes, y si me preguntan, todas las deudas deben pagarse", en alusión al requerimiento hecho por el municipio porteño para el pago de $ 1.000 millones por concepto de impuestos pendientes.

Responsabilidad

"En consecuencia, buscaremos la fórmula de hacerlo, pero quiero ser muy responsable: no soy presidente del Senado, eso ocurrirá ojalá, si tengo los apoyos, el próximo martes, y ahí podremos abocarnos a este tema. Toda institución pública debe estar al día con sus papeles y requerimientos, al igual que todo ciudadano", concluyó el senador por la Circunscripción V Costa.

$ 1.000 millones sería el monto de la deuda que mantiene el Congreso con el municipio de Valparaíso.