Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Justo Río. Lean el parágrafo en el libro escolar, donde no hay ninguna opinión política.

Valeria Rolando. Son fondos públicos para hacer propaganda a una persona que lucra con la política.

Cristián Melo. Esto se llama proselitismo político.

Enzo López. La ministra trata de justificar lo injustificable. Falta que para el próximo libro de historia incluyan una foto de Dávalos.

Verónica Arnado Bastías. Nadie ha reparado que en el texto de Historia aparece el señor Juan Pablo Schaeffer como representante de una empresa de la elite (Colbún) opinando al igual que Vallejo.

Patricio Muñoz. Para variar una torpeza más de estos ineptos que manejan y controlan al país. Y la respuesta de la ministra, un tiro al aire, como lo es su reforma educacional.

Correo

E-mail Compartir

Más parlamentarios

Recordemos que la frase que más se repitió cuando se tramitaba en el Congreso el terminar con el Sistema Binominal, que traía como "Bonus Track" el aumento de senadores y diputados, era que el costo para los chilenos sería de cero pesos, se prometía un "ajuste de cinturón" en todo sentido, acomodo de su dietas parlamentarias, de los insumos y gastos administrativos, de sueldos de asesores que apuntalan sus gestiones, etc.

Pero como no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, cuando estamos a unos dos años para que se sumen los 35 diputados y 12 senadores nuevos, comenzaron los problemas. El edificio del Congreso debe ser modificado, pero el municipio porteño no autorizará las obras mientras el mismo no tenga su respectiva recepción municipal, o sea, ha funcionado los últimos 25 años sin tenerla, pero como nada en la vida es gratis, su costo es de cerca de 1.000 millones de pesos.

De más está decir que sería de muy mal gusto que hoy se haga realidad lo que decían muchos, que era muy difícil que todas las ampliaciones de la planta de parlamentarios con sus asesores, modificaciones de edificio del Congreso y ahora las costas por la recepción municipal fueran costo cero. Significaría que una vez más la Familia Política & Asociados habría prometido una cosa y haría otra.

Definitivamente, las celebraciones por desterrar el sistema binominal, que era necesario, al parecer no serían tan gratis como se pregonó. Es hora que de una vez nos pongamos serios para que desde ahora en adelante entre lo dicho y lo hecho no haya ningún trecho.

Luis Enrique Soler Milla


Esfuerzo

En algún momento para poder financiar mis estudios, cuando las cosas en mi casa no estaban tan bien, trabajé de nana en una casa, porque siempre he creído que todo trabajo dignifica y no te hace más ni menos persona. No he recibido ayuda del Estado, sólo el crédito universitario y no he necesitado pitutos para lograr objetivos.

Soy de las que piensa que no somos prisioneros de nuestras realidades, siempre con nuestro esfuerzo podemos ganarle a la falta de oportunidades y lograr los sueños por los que luchamos.

Macarena San Martín Freire


La guerra de los libros

Siempre en esta época del año una de las principales noticias son las dificultades que tienen los apoderados en adquirir libros para sus hijos. Sorprende que en aquellos colegios que se supone que les entregan los libros gratis, más encima les exigen textos adicionales de determinadas editoriales y alto costo.

Esto me obliga a recordar a aquella familia vecina de mi infancia compuesta por el padre, un humilde funcionario, y cinco hijos. Actualmente, uno es arquitecto, otro médico, una es enfermera, otro abogado y la más chica psicóloga. Todos estudiaron su enseñanza media gratis con los mismos libros que iban pasando de un hermano al otro, básicamente eran los libros de historia, biología, literatura, gramática y los de lectura. Pero lo más importante era que el profesor era determinante en los conocimientos que íbamos adquiriendo. La universidad también era gratis. Actualmente, todos ellos son brillantes profesionales y algunos han ocupado altos cargos. Estoy seguro que muchos que van a leer esta carta y recordarán su vida de estudiantes.

Por último, respecto a estos libros adicionales, parece que olvidan el importante apoyo que da internet como fuente de información.

Nelson Lister Nazif


Embajador

Recientemente, el Gobierno ecuatoriano condecoró a nuestro flamante embajador en ese país, el exdiputado Gabriel Ascencio, con la Condecoración "Escudo de la Policía Nacional del Ecuador". Me pregunto si sabrán las autoridades y la policía ecuatoriana que este personaje durante una sesión en el Congreso golpeó cobardemente a carabineros en servicio, incluida una dama.

Luis Toledo Valdés


El Congreso 2016

Pasado el impacto del "Show Internacional de la Canción y del Humor Criollo de Viña del Mar", y luego del regocijo por "el Oscar" que ganó "La Historia de un oso", en este año electo-municipal la atención de la ciudadanía se centra en el Gobierno, por los proyectos de ley que deberán aprobarse a la mayor brevedad para continuar cumpliendo, aunque sea a medias, con lo comprometido en el programa; y en el Congreso, para ver hasta qué punto los representantes populares de la mandante señora Juanita, son capaces de ponerse de acuerdo y darles curso progresivo, de una parte; y de otra, para ver si se les ocurre fusionar muchos recientes y aquéllos "análogos" que llevan años en estado de letargo, o archivar los que fueron presentados como para apaciguar los ánimos rabiosos del pueblo, frente a los ya cotidianos escándalos a los que la clase política nos tiene acostumbrados; o, "SPG", como el o los que propone/n el traslado del Congreso a Santiago.

Jorge Saavedra Moena

Mínimo número de casetas habilitadas para atender autos en troncal sur

E-mail Compartir

De nueve casetas para atender vehículos, sólo tres estaban habilitadas este viernes (11 de marzo), cerca de las 2 de la tarde, en el Troncal Sur, dirección Quilpué-Villa Alemana, situación que se ha convertido en una constante por parte de la concesionaria responsable, Abertis. Minutos de espera más, minutos de espera menos en las filas que se generan debido a esta evidente falta de servicio, aquí son las autoridades, en este caso el MOP, a cargo de las concesiones, y Transportes, las que deben fiscalizar para que estas empresas cumplan los contratos y otorguen un buen servicio. El dinero que perciben sale de nuestros bolsillos.