Secciones

SQM descarta beneficios con cambios al royalty

INVESTIGACIÓN. Empresa envió un hecho esencial a la SVS.
E-mail Compartir

La empresa Soquimich (SQM) aseguró en un hecho esencial dirigido a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y a la Bolsa de Comercio de Santiago que no recibió beneficios con los cambios a la ley de royalty minero en 2010, a propósito de la arista que investiga una presunta intervención del ex gerente general de la firma, Patricio Contesse, en la redacción del proyecto tramitado en el Congreso.

La minera no metálica señaló que "respecto a la ley de impuesto específico a la actividad minera ("IEAM" o "royalty minero"), promulgada el año 2005 y modificada en el año 2010, SQM y sus filiales no recibieron beneficio alguno en comparación al resto de las empresas de explotación minera que están sujetas a esta ley".

"La modificación de la ley debería considerar un trato equitativo y no discriminatorio para las empresas nacionales respecto a las empresas extranjeras tal como así se había incorporado en la ley original del año 2005. Lo anterior, parecía de toda lógica y consecuentemente fue aceptado por todos quienes participaron en la formulación y aprobación de la ley", añade el escrito.

La empresa subrayó en el documento que la "simple lectura de la ley y sus modificaciones aclara que no existe un régimen especial, ni beneficios, ni menos ventajas económicas para SQM y sus filiales".

El escrito especifica que en los primeros tres años de vigencia de modificación de la normativa, SQM y sus filiales pagaron un total de impuestos específicos a la actividad minera de aproximadamente US$ 75 millones, "que se comparan con aproximadamente US$ 29 millones de los tres años anteriores (2007 al 2009)".

Esta arista de investigación se abrió producto de una publicación de Ciper en la que figuran correos electrónicos entre Contesse y el ex senador Pablo Longueira, quien renunció a la UDI tras las indagatorias por un presunto delito de cohecho.

En los escritos, Contesse aconsejó a Longueira incluir un artículo que extendiera la invariabilidad tributaria a mineras nacionales que se acogieran al alza del royalty.

AC Inversions: Ejército dice que no tenía información suficiente para denunciar

E-mail Compartir

En un comunicado de prensa y aludiendo al caso AC Inversions, el Ejército aseguró que la "información que se tenía no era suficiente para denunciar". La institución castrense había difundido una circular en la que prohibía a los funcionarios participar en este tipo de negocios, ya que podían constituir delito.

"Las circulares institucionales tuvieron por objeto entregar mayores antecedentes para orientar respecto a la participación en negocios que implican cierto riesgo para los ahorros y, para prevenir las consecuencias para el servicio o que lesionaran la disciplina militar", aseguró el escrito.

Corbalán acusa agresión en su contra en la Cárcel de Alta Seguridad

E-mail Compartir

El mayor (r) del Ejército y exagente de la Central Nacional de Inteligencia, Alvaro Corbalán, denunció agresiones en su contra en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), recinto penal al que fue trasladado por quebrantar el reglamento en Punta Peuco.

La misiva, publicada por radio Bío-Bío, fue escrita a mano y relató el hecho en tercera persona. Más tarde se confirmó que el agresor fue Joaquín García (22), quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva por colocar un artefacto explosivo frente a la Escuela de Gendarmería. Fue sancionado con 30 días sin visitas y el caso quedó en manos de la Fiscalía Centro Norte. Está recluido en el Módulo de Máxima Seguridad del penal bajo condiciones que consideran celda individual.

Lucía Hiriart es internada por un cuadro de neumonía

E-mail Compartir

Lucía Hiriart, viuda del general Augusto Pinochet, permanecerá internada en el Hospital Militar tras ser ingresada la noche del jueves producto de una neumonía. Según consignó ayer La Segunda, podría ser dada de alta el lunes si su condición de salud presenta mejoras.

"Me comuniqué con sus familiares para saber de ella, pero no tengo detalles de quién la acompaña en estos momentos. El diagnóstico no he querido ni preguntarlo", expresó al citado medio el vicepresidente de la Fundación Pinochet y amigo de la familia, general (R) Guillermo Garín.

Desde su cuenta de Twitter, el senador UDI Iván Moreira manifestó su apoyo a Hiriart, le deseó "larga vida" y "que mejore su salud".

La ex primera dama, de 93 años, tuvo su última aparición pública el 25 de noviembre pasado, cuando se conmemoraron los cien años del nacimiento de Pinochet, fallecido el 10 de diciembre de 2006.