Secciones

Concejales piden a la CChC que asuma responsabilidad compartida por caos vial

VIÑA DEL MAR. Eso sí, concuerdan con la Cámara en cuanto a la necesidad de estacionamientos en superficie.
E-mail Compartir

Karen Unda

Luego de que este Diario diera a conocer parte de las observaciones que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Valparaíso hizo al proceso de modificación del seccional de la población Vergara, gran parte de los concejales de Viña del Mar concordaron con los argumentos del presidente de dicho gremio, Marcelo Pardo. Los ediles indicaron que es necesario construir edificios de estacionamientos que permitan descongestionar el centro de la Ciudad Jardín.

Sin embargo, respecto al argumento entregado por Pardo, quien señaló que la congestión que hay en Viña no es por los edificios que se han construido sino por la facilidad y gratuidad con la que se permite estacionar en las calles de la Población Vergara, algunos hicieron un llamado al gremio a reconocer una responsabilidad compartida.

"Es problema de ellos también. Siento que echaron a perder la ciudad, nunca hubiese aprobado el Plan Regulador anterior si hubiese imaginado que las inmobiliarias iban a ser descuadradas para edificar, porque nunca pensaron en la ciudad. Falta que reconozcan eso, aquí hay una invasión que fue permitida porque la DOM los autoriza, por eso digo que las responsabilidades son compartidas", dijo la concejala Laura Gianicci.

La concejala Macarena Urenda, quien se mostró dispuesta a recoger todas las sugerencias de la comunidad y organismos, indicó que son diversas las razones por las cuales se ha generado el problema de congestión planteado, por lo que llamó a la CChC a asumir la responsabilidad.

"Las razones nunca son únicas, en el desarrollo de una ciudad confluyen muchos factores. Ellos tienen una parte de razón, pero no toda porque efectivamente si construyes muchos edificios en altura estás saturando el sector, eso es innegable, ahora que no es el único factor, por supuesto que no lo es, pero tampoco hay que desconocerlo, la responsabilidad es compartida".

El presidente de la comisión de Obras, el concejal Andrés Celis, dijo que sería injusto desde su rol dar una opinión en profundidad sin conocer las observaciones presentadas por la Cámara en detalle, pero manifestó que "es un aporte lo que dice en relación a la necesidad de una vía segregada y también lo que señala respecto a los estacionamientos en superficie".

El concejal Jaime Varas aseguró que el diagnóstico realizado es un análisis con el que ya contaba el municipio, pero que la lentitud de los procesos de licitación no ha permitido hasta ahora enfrentar el problema por completo.

"La propuesta de la Cámara reproduce parte del propio diagnóstico realizado por la municipalidad, esto no es nuevo. Todos sabemos las dificultades que tiene la construcción de un estacionamiento subterráneo y por lo tanto el tema de la lentitud de generar nuevas zonas de estacionamientos va de la mano de poder materializar este tipo de proyectos", aseveró Varas.

El edil de la UDI agregó que "a comienzos de 2014 la División de Desarrollo Urbano del Minvu zanjó la posibilidad de construir edificios de estacionamientos y por los tiempos creo que sería la mejor alternativa para nuestra ciudad".

En el mismo sentido, la concejala Laura Giannici (DC) también compartió la iniciativa de la CChC de construir edificios de estacionamientos y no volver a sacar adelante proyectos subterráneos por la complejidad que estos implican. Sin embargo, se negó rotundamente a la idea de construir dichos edificios en lugares de esparcimiento público como las Plazas Colombia, O'Higgins y Palacio Carrasco, tal y como lo propuso Marcelo Pardo. "Ojalá que muchos de los privados que tienen terrenos hagan negocio con los estacionamientos en vez de seguir construyendo edificios residenciales en altura", acotó.

Reconversión de calles en el centro

E-mail Compartir

Para el ex Secpla de Viña del Mar, Matías Avsolomovich, es urgente reconvertir calles del plan de Viña para que se pueda caminar en aceras más anchas y circular en ciclovías, además de jerarquizar calles segregando ejes de locomoción colectiva. "El Plan Regulador propuesto no reconoce esta condición, por el contrario, la norma propuesta es plana, homogénea y generará nuevos problemas de congestión vial y urbana si no se toman cartas en el asunto en forma urgente", aseveró.

En Viña se eligen concejales

En la escuela República del Ecuador, ubicada en Arlegui con Etchevers, se podrá votar por los candidatos a concejales en Viña del Mar. La secretaria regional Costa de la DC, Mariela Valdés, espera que lleguen cerca de dos mil personas a expresar su preferencia, y explicó que ya hay una candidata proclamada, la concejala Laura Giannici, pero faltan cuatro candidatos por definir. En Concón, Papudo y Llay Llay habrá primarias para determinar quién competirá por la alcaldía, mientras en otras comunas, como Concón y San Felipe, será por concejales.