Secciones

Cores ponen en duda obras rurales previstas por el MOP

PRESUPUESTO. Subsecretario de Obras Públicas señaló que se requieren $17 mil millones del Gobierno Regional, pero consejeros alertan por escasez de recursos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Tras la reunión que sostuvo el viernes el intendente regional, Gabriel Aldoney, con el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, para delinear la cartera de proyectos MOP, este último señaló que se prevé que a fines de 2018 esté completa la red vial rural y también se trabaja en proyectos de Agua Potable Rural, explicando que para ambas iniciativas se espera contar con el apoyo de financiamiento del Gobierno Regional, que debiera aportar "entre 15 y 17 mil millones de pesos".

Sin embargo, lo previsto por Galilea podría sufrir un revés debido a que, según expuso el consejero regional Cristián Urrea, presidente de la Comisión de Inversiones del Core, "no tenemos la posibilidad de generar esa cantidad de recursos. Sí hemos estado revisando con el seremi de Obras Públicas la posibilidad de establecer un convenio para los caminos básicos, que podría ascender a $ 7 mil millones".

En cuanto al agua potable rural, Urrea recordó que han "estado traspasando al Indap alrededor de $3 mil millones al año, y en esta oportunidad estamos recién definiendo si se continúa o no con ese convenio de programación, aunque entendemos que el agua potable es una prioridad para muchos vecinos de la región, pero si la suma es $17 mil millones, no estamos en condiciones de aportarla desde el Gobierno Regional. De hecho, el presupuesto inicial que teníamos proyectado, de $70 mil millones, fue bajado a $60 mil millones, por lo tanto, se nos hace inviable un convenio de programación de esa características, única y exclusivamente con el MOP".

Por su parte el core Manuel Millones tampoco prevé que el convenio se pueda concretar, puesto que "los aportes que nos solicitan, de $ 7 mil millones para los caminos secundarios y otros miles para agua potable rural (es mucho). El seremi de Obras Públicas hizo la presentación en la comisión especializada y allí le hicimos ver nuestros reparos a la iniciativa, en especial porque este ministerio es el que tiene el presupuesto más abultado de todos y más encima le pide plata a las regiones para cumplir con una meta presidencial, lo cual es una frescura".

Millones cree que habrá disposición en el caso del agua potable, no así para los caminos, y remarcó que "el consejo regional siempre va a estar abierto a analizar las iniciativas de impacto en la región, siempre y cuando el Gobierno central haga un aporte adicional a la región y no como en este caso, en donde nos piden fondos para resolver un compromiso presidencial y eso implica dejar de hacer otras obras que la región necesita con urgencia".

Menos tajante fue el core Manuel Murillo, quien sostuvo que "está la disposición de hacerlo, quizás no hay para poder aportar este año, pero perfectamente podemos dejarlo priorizado para enero del próximo año, porque siento que es muy importante el agua potable, el alcantarillado y la conectividad para las familias de los pueblos rurales, entonces esos esfuerzos se tienen que hacer".

Por su parte, el intendente regional, Gabriel Aldoney, recordó que "el subsecretario sabe y todos sabemos que tenemos una restricción presupuestaria, pero generalmente, cuando se va haciendo el desarrollo del año presupuestario van surgiendo recursos nuevos, que a veces vienen por gastos no realizados en otras regiones, o por reasignaciones que hace Presupuestos, entonces vamos a estudiar el tema de cómo podemos enfrentarlo, pero sería un objetivo muy loable de alcanzarlo, dada la importancia que tiene en nuestra región la vida rural. No necesariamente tenemos que hacerlo todo este año".

Hoy se definen los candidatos DC para elección municipal

REGIÓN. Simpatizantes pueden votar desde las 9 hasta las 17 horas.
E-mail Compartir

Hoy es un día clave para la Democracia Cristiana en la Región de Valparaíso, puesto que en varias comunas se estará definiendo mediante primarias a los candidatos que representarán al partido en las elecciones municipales, ya sea como aspirantes a alcaldes o a concejales, a excepción de Valparaíso, donde el mecanismo para determinar al candidato será dado a conocer mañana por la cúpula del partido.

Una de las comunas que concita mayor expectación es Villa Alemana, donde se enfrentan el exalcalde de dicha ciudad, Ramón García, y el exgobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, los que aspiran a competir por el sillón alcaldicio en la elección del 16 de octubre.

El presidente provincial de la DC en Marga Marga, Iván De la Maza, espera que más de mil personas lleguen a expresar su preferencia en el Sindicato de Suplementeros de Villa Alemana, que será el local de votación, desde las 9 hasta las 5 de la tarde, y explicó que las elecciones son una primaria interna en la que, además de los militantes, pueden votar los simpatizantes del partido.

Asimismo, De la Maza expuso que en Quilpué se enfrentan siete candidatos para cuatro cupos de concejal. El local de votación es el Liceo Comercial Alejandro Lubet.