Secciones

"He podido demostrar en este período que sí se puede ser independiente y unir el trabajo para sacar adelante proyectos"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Después de una larga espera que generó más de una especulación en el ámbito político de Concón, finalmente el alcalde de la comuna, Óscar Sumonte, rompió el hermetismo y confirmó públicamente el miércoles pasado- a su círculo más cercano- la decisión de volver a postular al sillón alcaldicio de la comuna para las próximas elecciones municipales del 16 de octubre de este año.

Confiado del trabajo que ha realizado, sigiloso a comentarios de otras precandidaturas y con deseos de seguir impulsando proyectos emblemáticos que - según afirmó- podrían quedar en carpeta ante la elección de otro alcalde, recalcó su interés por seguir como cabecilla de Concón, como alcalde y no como concejal, como en un momento lo había pensado y también se había especulado dentro de la comuna.

Su mayor fortaleza, dijo Sumonte, es que "yo he podido demostrar en este período que sí se puede ser independiente y unir el trabajo de un Concejo Municipal para sacar adelante grandes proyectos. Se ha dejado de lado la proyección política y se ha privilegiado el crecimiento de la ciudad. Es algo destacable que incentiva a seguir trabajando".

Tras cuatro períodos alcaldicios, 16 años de mandato interrumpidos solo por uno del ex alcalde y actual precandidato Jorge Valdovinos, Sumonte vuelve a manifestar su decisión de continuar.

- ¿Cuándo decidió postularse nuevamente ?

- Lo pensé mucho tiempo y la primera conversación fue con la familia, con ellos hablé hace un tiempo y manifesté mi interés por el servicio público. Lo que surgió de ahí fue que yo bajara el ritmo de trabajo, de alguna manera querían tenerme más cerca después de haber pasado tantos años como alcalde, con la familia pensamos que era tiempo de compartir, y la conclusión de esa reunión fue no ser candidato a alcalde sino que a concejal... ese fue el inicio de esta conversación.

-¿Se desligaba de la alcaldía pero no del municipio?

- Así es, en términos de que tenemos muchos proyectos que hay que sacar adelante y me gustaría continuarlos y no desde afuera sino que desde adentro. Desde esa mirada la visión era que yo no fuese candidato a alcalde sino que candidato a concejal.

- Pero su posición cambia y se decide por la alcaldía. ¿Por qué?

- Cuando comienzo a conversar con más gente, a reunirme con mi grupo de amigos más cercano, más crítico y que me han acompañado desde la primera vez que salí alcalde, ellos reconocían la necesidad de que yo bajara un poco estas revoluciones, pero también estaba la conciencia de que nos hemos esforzado tanto en sacar adelante los proyectos emblemáticos que era muy difícil dejarlos de lado tan simplemente. Después de todo ese análisis decidí no esperar más y tomé la decisión de convocar a una reunión ampliada con mis cercanos a fin de dar a conocer definitivamente mi precandidatura a la alcaldía de Concón.

- ¿Sigue por la independencia política?

- Claro, mi posición hoy día se mantiene con carácter independiente. En un momento en que el proceso en nuestro país políticamente está bastante convulsionado, sin duda, mi posición independiente pura se fortalece mucho más. Como estamos en un momento de desarrollo de la comuna, en donde se ha comenzado con las gestiones o primeras acciones de proyectos emblemáticos que están ad portas de salir adelante y terminarlos, me puse a pensar en qué pasaría si salía elegido como concejal y no tenía un alcalde proactivo... quizás esos proyectos no se podrían desarrollar.

- Tomando en cuenta que es un alcalde en ejercicio, ¿cuándo comenzará con su candidatura?

- Yo voy a la reelección no sin manifestar que en este momento estoy hablando de mi decisión de hacerlo, no de un inicio de campaña. Soy apegado a la normativa y la voy a cumplir, voy a terminar mi período como corresponde y, por eso, he solicitado el máximo de compromiso con los funcionarios municipales que tienen que velar que esto realmente se cumpla y así no entorpecer mi labor como alcalde ante mi decisión.

- Algunos han sido muy críticos de su gestión como alcalde en esta temporada. Dicen que le falta dinamismo, tener una gestión más directa con la gente, que no se ha visto un trabajo activo. ¿Qué tiene que decir al respecto?

- Yo no voy a entrar a criticar ninguna de las opiniones de los precandidatos porque no es mi fórmula ni mi espíritu, yo simplemente puedo señalar que me he entregado por entero a la comuna. La comunidad está consciente que mi entrega es del 100%, que he hecho todos los esfuerzos para sacar adelante una serie de proyectos que se han empezado a generar y que quiero definitivamente terminar.

- ¿Cuáles son esos proyectos?

- El edificio consistorial que está en estudio, la solución definitiva de aguas lluvias en Los Romeros donde ya conseguimos más de $ 3 mil millones. Estamos detrás del proyecto del Centro Cultural que está en pleno desarrollo de diseño y estamos ad portas de finalizar también el Plan Regulador Comunal (PRC) que esperamos sea lo antes posible para que se empiece a ejecutar porque es una visión de los conconinos y esa es una gestión del Concejo en general, que indudablemente acoge lo que la comunidad proyectó para el futuro Concón. Si eso no es gestión, no sé lo que es.

- ¿Y lo nuevo?

- Históricamente tenemos proyectos como la solución del agua y alcantarillado del sector rural, tema que hasta hace poco era imposible, y en el que logramos conseguir que Esval iniciara un proyecto de ingeniería y diera la factibilidad de poder construir. Está toda la proyección del borde costero, mejorar la conectividad, realizar proyectos viales que están en carpeta. Potenciar el turismo no solo de la gastronomía sino de la infraestructura también. Mejorar la calidad de vida de la ciudad.

¿Qué pasa con la seguridad de la comuna y la comisaría que aún no se inaugura?

- Tengo una señal muy concreta en relación al tema de la seguridad: primero, nosotros no fuimos partidarios de que se viniera a inaugurar esta comisaría sin la cantidad de carabineros que necesitaba, y tampoco sin el parque automotriz necesario. Fui enfático en decir que yo no era parte de la inauguración porque creo que Concón no se merece esto. Y fui escuchado.

- ¿Se solucionó todo?

- Llegaron ya 27 carabineros nuevos que son los que nosotros habíamos solicitado, llegaron vehículos de carabineros y yo logré convencer al Concejo Municipal para comprar otro vehículo policial. Estamos ya funcionando con las primeras cámaras de vigilancia, hay una persona encargada de seguridad ciudadana, tres profesionales monitoreando las cámaras 24 horas, una millonaria inversión en materia de seguridad que sobrepasa los $ 200 millones con la instalación de nuevas cámaras y estamos esperando la confirmación de la Presidenta para inaugurar.

- ¿Su decisión de reelección se podría ligar también a lo que pasa con la termoeléctrica de Enap?

- Efectivamente, yo no me podría aventurar a que otro alcalde pueda cambiar la posición que hoy día he logrado en el Concejo Municipal en cuanto a negarse a la instalación de la termoeléctrica de Enap. Ciertamente esto no había sucedido antes, había opiniones en forma individual y haber logrado un liderazgo es una gran hazaña, conseguimos que el Concejo Municipal se empoderara ante la termoeléctrica y seguiremos en nuestra postura.

"Mi posición hoy día se mantiene como independiente, en un momento en que el proceso en nuestro país políticamente está bastante convulsionado"

"Hemos tenido resultados de buena inversión en mi gestión como independiente,eso demuestra que sí hay gestión y aún quedan muchas cosas por hacer en Concón"