Secciones

"Andrés Zaldívar y Jorge Pizarro solo han dicho que Ricardo Lagos sería buen Presidente"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Ayer el senador Ignacio Walker estuvo presente en Villa Alemana y Llay Llay para observar in situ el desarrollo de las elecciones primarias de la Democracia Cristiana, que definió sus candidatos a lacaldes y diputados en 11 comunas de la Región de Valparaíso. En la ocasión también se refirió a otros temas, como su reciente votación en rechazo a un aspecto de la reforma laboral y su aspiración presidencial, haciendo notar que el hecho que parlamentarios de su partido hayan planteado que el ex Presidente Lagos sería una buena opción no significa que ya lo hayan proclamado.

También se refirió a la reposición del voto obligatorio, poniendo de relieve que en los países donde el sufragio es voluntario, la cantidad de votantes se redujo a la mitad de donde es obligatorio.

¿Coincide con el senador Chahuán en que debe reponerse el voto obligatorio?

-Yo siempre fui partidario del voto obligatorio, y la DC públicamente ha sido partidaria del voto obligatorio, pero aquí ha habido un cambio constitucional y eso tenemos que respetarlo. Yo creo en el voto obligatorio, porque no creo sólo en los derechos, sino también en los deberes y responsabilidades, así se construye una democracia de alta intensidad ciudadana, y la verdad es que el voto tiene ese problema. En Chile, en Colombia, en Guatemala, en Estados Unidos, no más de un 40% de la gente vota, en cambio, en Uruguay, en Argentina, en Brasil, el 80 o 90% de la gente vota. Pero en fin, hay que jugar con las reglas del juego, lo que tenemos hoy día es voto voluntario, y por lo tanto, hay que motivar a que la gente pueda concurrir.

- ¿Cree que si se repone pueda generar rechazo en la ciudadanía, incluso suspicacias por el hecho de que tras los resultados, el Estado le otorga por cada voto una cantidad de dinero a cada candidato?

- No, yo he sido candidato cuatro veces, nunca he empleado un solo peso para movilizar a nadie. Hay malas prácticas, por supuesto que a veces ocurren, y que hay que erradicar, pero aquí se trata justamente de motivar a la gente a concurrir voluntariamente.

- ¿Espera que la DC lleve un candidato presidencial?

- Por supuesto, y espero que la junta nacional, el 2 de abril, pueda decidir llevar un candidato o candidata presidencial por parte de la DC. Nosotros no podemos subcontratar o externalizar nuestra candidatura presidencial, este es un partido que tiene 80 años de historia, 920 mil personas votaron por nosotros hace dos años en la elección de diputados, por lo tanto, lo que hay que hacer es creerse el cuento y construir una opción presidencial propia.

- ¿Mantiene su aspiración presidencial?

- Bueno, yo he dicho que si el Partido Demócrata Cristiano así lo estima, estoy disponible para ese desafío presidencial, yo creo que nadie puede rehuir los desafíos, especialmente cuando consisten en convocar al país en una tarea de futuro, que es lo más hermoso que uno puede hacer en una democracia.

- Pero al parecer en la DC no todos están tan convencidos. Zaldívar ha apoyado a Lagos...

- No, Andrés Zaldívar, Jorge Pizarro y otras voces han dicho que Ricardo Lagos sería un buen Presidente, qué duda cabe, yo fui su ministro de Relaciones Exteriores, tengo la mejor impresión del Presidente Lagos, pero la Democracia Cristiana tiene que confiar en una fuerza propia. Esto no es una crítica al Presidente Lagos, al contrario, es una persona que nos merece toda la confianza, pero sí tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas.

- ¿Cree que su reciente votación en la reforma laboral pueda restarle potenciales votos?

- Absolutamente lo contrario, nosotros estamos representando a todos los trabajadores, a los sindicalizados, que son el 15%, y los no sindicalizados, que son el 85%, y también a los desempleados, que son 550 mil. El primer derecho de un trabajador es el derecho al trabajo, y por lo tanto, creo que hemos sido perfectamente consecuentes en aprobar todo el proyecto de reforma laboral, salvo un aspecto: la negociación obligatoria interempresas, que no está en el Programa de Gobierno.

- ¿Cree que si usted fuera el candidato DC pueda ser objetado por el PS y el PC por haber rechazado en la reforma laboral la obligación de negociar de las empresas subcontratistas y la negociación interempresas?

- No, por supuesto que no. Nosotros tenemos que apelar a nuestro electorado, en la Nueva Mayoría tenemos que sumar fuerzas, no restar, y la Nueva Mayoría tiene que construir la unidad sobre la base dela diversidad, y por lo tanto, en eso estamos.