Secciones

"Vamos a tener un otoño lluvioso, específicamente en abril y mayo, pero con temperaturas altas"

E-mail Compartir

"Abril y mayo van a ser meses muy lluviosos". Este es el pronóstico que realizó la meteoróloga de la Universidad de Valparaíso (UV) Michelle Adams, oriunda de Villa Alemana, quien hoy está encargada de precisar el tiempo en el matinal "Bienvenidos" de Canal 13 y que aquí hace un extenso pronóstico de lo que sucederá en los próximos meses en esta Región.

Adams creó la empresa de predicciones meteorológicas llamada "Infoweather", en donde vende sus servicios del tiempo a distintas sociedades del rubro agrícola y a medios de comunicación.

Respecto al otoño lluvioso que vamos a tener este año en la Quinta Región, la meteoróloga afirmó que "si bien no es una situación anormal, llama bastante la atención, sobre todo después de haber tenido un verano con temperaturas tan altas".

"Estamos viviendo la peor etapa del fenómeno del Niño, la cual va a comenzar a bajar, pero a pesar de eso todavía se mantienen altas las temperaturas. Es por esto que todavía vamos a seguir sintiendo este fenómeno hasta el otoño de nosotros", aseveró la meteoróloga.

Explicó que este fenómeno estuvo en su máxima expresión en el período del verano, el más intenso, y que cuando comience el otoño bajará su intensidad, por lo que se espera que en la primavera ya desaparezca. En esa fecha afirmó que, incluso, podríamos llegar a estar en un periodo neutro o a pasar al fenómeno de la Niña.

- ¿Puede explicar el fenómeno del clima que está viviendo la región este mes?

- Marzo comenzó con harta nubosidad en la costa, harta vaguada costera, generalmente esta nubosidad se retira en la tarde, pero las temperaturas siguen siendo bajas. Una situación opuesta es la que se vive al interior de la Quinta Región, en donde las temperaturas siguen altas, sigue presente el sol y las altas presiones. Si bien no es una situación anormal, llama bastante la atención, sobre todo después de haber tenido un verano con temperaturas tan altas. Sin embargo, este fenómeno va a ir variando, no es que el resto de la semana vaya a seguir así, no es algo que sea permanente.

Lluvias con menos frío

- ¿El fenómeno del Niño tiene que ver con esta situación?

- Lo que pasa es que en este caso, el fenómeno del Niño responde a algo no diario, sino que a algo un poco más global, entonces lo que nosotros vamos a ver relacionado con este fenómeno va a hacer que igual las temperaturas sigan un poco más altas de lo normal, y esperamos que en el período de abril y mayo se registren algunas precipitaciones en la zona.

- ¿Por qué razón abril y mayo van a ser épocas lluviosas?

- Lo que pasa es que como estamos con el fenómeno del Niño, en palabras simples, al haber un aumento en la temperatura hay una mayor evaporación, mayor formación de nubosidad. Estas nubes vienen desde el océano Pacífico hacia el territorio, ya sea por temas o por situaciones como las que vimos el día lunes, pues ese día ocurrió por un núcleo frío y por vaguadas en altura. Todas estas situaciones meteorológicas van a traer consigo más lluvias, vamos a tener un otoño lluvioso, específicamente en abril y mayo, pero con temperaturas altas, porque no van a ser lluvias con el típico frío del invierno.

- ¿Qué ocurre en invierno entonces? ¿Habrán lluvias también o se adelantará el verano este año?

- Hasta el momento el invierno se ve con temperaturas un poco más altas, pero normales, porque vamos a estar ya en la época de término del fenómeno del Niño. Hasta el momento no se esperaría un invierno con precipitaciones normales.

- Respecto al año pasado, ¿qué diferencia tendremos este año?

- El año pasado esperamos lluvia todo el invierno y no pasó nada porque el fenómeno del Niño llegó tarde. Esto generó que tuviéramos una primavera lluviosa, situación que va a ser distinta este año, porque esta vez vamos a tener un otoño con lluvia y un invierno relativamente normal, es como que se nos adelantara el invierno. Ojo, cabe destacar que nosotros solemos relacionar el invierno y el verano con las lluvias, lo cual no es así.

Fenómeno de la Niña

- ¿Cuál es la proyección de tiempo que tendrá el fenómeno del Niño?

- Bueno, en el período del verano el fenómeno del Niño estuvo en su máxima expresión, estaba en el momento más intenso. Ahora, cuando entremos al otoño comenzará a bajar la fuerza, la intensidad y, esperamos que en la primavera de nosotros ya no estemos con el Niño sino que estemos en un período que puede ser neutro, o que podría incluso pasar al fenómeno de la Niña, así que por una parte ya pasamos lo peor. A pesar de esto, todavía se mantienen altas las temperaturas, todavía vamos a seguir sintiendo este fenómeno hasta el otoño de nosotros.

- Entonces, ¿el fenómeno del Niño ya no está en su momento más potente?

- Ya llego a su máxima expresión y empieza la curva descendente, pero no quiere decir que esté más débil, sino que comienza a bajar la curva natural que tiene.

Marejadas

- ¿Qué fenómeno fue el que más afectó a la región?

- Claramente el fenómeno que más afectó, y que pudimos presenciar todos, fue el fenómeno de las marejadas, que comenzó en el invierno pasado y que se va a prolongar por lo menos hasta este otoño. Este es un fenómeno que produjo pérdidas económicas, muchos problemas en la infraestructura, lamentablemente es una situación que vamos a seguir viendo por el mismo fenómeno del Niño durante todo el otoño, y ya después de que pase esta época va a volver la situación normal del clima.

- Si bien las marejadas van a estar presentes durante todo el otoño, ¿cómo será la intensidad de éstas?

- Creemos que va a ir bajando la intensidad de las marejadas, pero mientras esté el fenómeno del Niño, estas condiciones van a seguir presentes en todo el borde costero de la región.

"El fenómeno del Niño, en el período del verano, estuvo en su máxima expresión, estaba en el momento más intenso"

"Hasta el momento el invierno se ve con temperaturas un poco más altas, pero normales, porque vamos a estar ya en la época de término del fenómeno del Niño" "Claramente el fenómeno que más afectó, y que pudimos presenciar todos, fue el fenómeno de las marejadas, que comenzó en el invierno pasado y que se va a prolongar por lo menos hasta este otoño"

"Creemos que va a ir bajando la intensidad de las marejadas, pero mientras esté el fenómeno del Niño, estas condiciones van a seguir presentes"