Secciones

Con mural y cambio de nombre de paseo parten homenajes al "Gitano"

CULTURA. Este viernes se cumplen 20 años de su fallecimiento y se ha decidido destacar su figura con diferentes actividades que parten ese día en las cercanías del Paseo 21 de mayo.
E-mail Compartir

En julio del año pasado se hizo un concierto en la sala Rubén Darío para celebrar un nuevo aniversario del nacimiento de Osvaldo "Gitano" Rodríguez. En aquella oportunidad, y en entrevista a este Diario, su viuda Silvia Rüehl anunciaba que estaba preparando todo para conmemorar los 20 años de su muerte, que se cumplen el 18 de marzo.

La promesa se cumplió y es así como este viernes (ver ficha) se dará inicio a las actividades de conmemoración del artista, la que abarcará todos sus ámbitos: la música, el ensayo, la poesía, el dibujo, la gráfica y el académico, facetas que en general son poco conocidas.

Comienzan actividades

El homenaje al porteño comenzará a las 10 horas en el frontis de su casa de infancia -ubicada en la esquina de Paseo 21 de mayo con Ingeniero Mutilla, Playa Ancha-. Hasta allí llegará su viuda, así como el ministro de Cultura, Ernesto Ottone; el director ejecutivo del Parque Cultural de Valparaíso, Jorge Coulon; y representantes de la Universidad de Valparaíso y la Municipalidad porteña. Instituciones que han colaborado con el Colectivo Casa Transparente -encargado de cuidar y difundir el legado del "Gitano" Rodríguez-, en la realización del año conmemorativo.

Esta primera actividad se tratará de la limpieza del muro que rodea la casona y que se extenderá más allá del Paseo 21 de Mayo, lugar que será nombrado Paseo del "Gitano", según anunció su viuda. El aseo del lugar se debe a que allí alumnos del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué y del Colectivo Muralista y Centro Cultural Roberto Matta realizarán un mural, que pretende ser uno de los de mayor dimensión de la ciudad, y que tiene como objetivo relevar la figura del Hijo Ilustre de Valparaíso.

El evento también contará con un intermedio musical a cargo de la agrupación Quintil Alimapu. Ésta, a su vez, realizará una itinerancia por varios sectores de Valparaíso en el que presentarán composiciones del artista en sus propias versiones en los meses subsiguientes.

Esto porque las actividades conmemorativas continuarán durante todo el año. Si bien el calendario será anunciado este viernes, ya se sabe que habrá una exposición en el Parque Cultural y un seminario en torno a la figura del "Gitano" desde la perspectiva académica, pero "iluminando sus diferentes facetas de creación", especifica su viuda y presidenta del Colectivo Transparente, el cual a futuro pretende convertirse en Fundación.

Por último, también se realizará una convocatoria abierta para que intérpretes de toda la región puedan cantar las canciones del artista, o presenten creaciones que traten sobre él.

Múltiples facetas

Osvaldo Rodríguez Musso se hizo conocido por su tema "Valparaíso", por lo que muchas veces se le encasilla sólo como músico. Pero lo cierto es que destacó en varias disciplinas, como la literatura y las artes plásticas.

En el primer ámbito se especializó en poesía popular iberoamericana y su desarrollo posterior en la canción popular, lo que derivó en ensayos como "La Nueva Canción chilena, Continuidad y Reflejo" que obtuvo el premio Casa de las Américas, Cuba.

Como artista gráfico, en tanto, ilustró revistas y diseñó afiches para actividades culturales en Europa. Participó en exposiciones individuales y colectivas en Volterra, París, Londres, Barcelona, Madrid y Valparaíso.

Tras el Golpe de Estado, vivió en varios países. En 1988 volvió a su ciudad natal, y en 1994 regresó a Europa instalándose en su casa de Bardolino, cercano a Verona, Italia. Fue allí donde se le diagnosticó cáncer de páncreas, enfermedad que terminó llevándoselo en la madrugada del 18 de marzo de 1996.

52 años tenía Osvaldo Rodríguez cuando murió, tan solo siete meses después del diagnóstico de cáncer.

Homenaje al "Gitano" Rodríguez

Fecha: 18 de marzo, 10 horas.

Lugar: Paseo 21 de mayo.

Participantes: Silvia Rühl, viuda del artista; ministro de Cultura, Ernesto Ottone, y otras autoridades. Grupo Quintil Alimapu.

en resumen