Secciones

Municipio posterga inicio de obras de la segunda etapa en la avenida Perú

BORDE COSTERO. Ministro Undurraga anunció trabajos de emergencia por $ 1.150 millones y estudio para mejoras.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El municipio de Viña del Mar anunció que postergaron al menos por este año las obras de la segunda etapa de la avenida Perú, a propósito de las marejadas y, principalmente, por los estudios del borde costero que realizará el Ministerio de Obras Públicas.

Dichos trabajos estaban contemplados para iniciarse durante el segundo semestre de este año, pero el director de la Secretaría de Planificación (Secpla) de Viña del Mar, Miguel Abumohor, explicó que "desde hoy (ayer) empezamos a terminar el segundo tramo de la primera etapa, que comprende desde el Café Enjoy hasta Los Héroes. Esas obras estaban contratadas del año pasado y se van a terminar en junio. Ese sector no está afectado por las marejadas".

Continuó diciendo que "tenemos contemplado iniciar obras de la segunda etapa entre 5 Norte y 8 Norte por San Martín, pero los trabajos van a quedar postergados hasta no tener los resultados del estudio que empieza el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuarias. Es un estudio de larga duración, complejo, estudia las corrientes, los sedimentos, temas muy técnicos que tienen directa influencia en el poder absorber las marejadas".

Nuevas obras y Estudio

Efectivamente, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, visitó ayer Viña del Mar y anunció dos cosas: obras de emergencia en tres sectores del borde costero por $ 1.150 millones y un estudio para poder evaluar la situación de la costa y así planificar trabajos de más largo plazo.

En cuanto a las obras de emergencia, Undurraga detalló que se realizarán en tres puntos: avenida La Marina, a la altura del restaurante Cap Ducal; Paseo Juan de Saavedra y Paseo Wheelwright.

"Son tres obras en las cuales vamos a recuperar el borde costero, recuperar el terreno con enrocado, muros, recuperación de veredas, de manera tal de ponernos a tono respecto a lo que era la infraestructura antes de las marejadas", dijo.

Undurraga afirmó que las primeras obras partirán en el sector de Viña del Mar durante la próxima semana y que se extenderán por cuatro meses más. En cuanto a las otras dos obras en Valparaíso, estimó que demorarán ocho meses.

Consultado sobre las medidas de seguridad para que las olas no destruyan las obras en ejecución, el ministro explicó que "no les quepa duda que nuestra Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas ha hecho otros trabajos durante mucho tiempo en condiciones muy adversas, no solo acá en la Región de Valparaíso. Se pueden hacer perfectamente los trabajos, no obstante que los días de marejadas se suspenderán como es normal en distintos lugares donde se trabaja en el mar".

"En paralelo, hay todo un conjunto de estudios sobre las marejadas, sobre la infraestructura distinta que podemos tener fundamentalmente en la avenida Perú, pero esos son estudios que van a tomar su tiempo. Mientras tanto estamos reparando".

Evaluación del futuro

En cuanto al estudio, dijo que "lo que estamos buscando es si este comportamiento de marejadas será ocasional o significará que se requerirán otros estándares para las obras públicas, como ocurre en otros lugares del mundo, donde hay infraestructura incluso aguas adentro y, por supuesto, muchísimo más cara. Eso es en el largo plazo".

Respecto al tiempo que demorará este análisis, Undurraga precisó que será "al menos un año, porque son estudios que tienen que considerar el borde costero, sus profundidades y corrientes y el comportamiento de las marejadas".

"Los trabajos van a quedar postergados hasta no tener los resultados del estudio que empieza el Ministerio de Obras Públicas"

Miguel Abumohor Director de la Secpla de Viña

Muelle Vergara estará listo el 2° semestre

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, precisó que las obras de restauración del Muelle Vergara llevan un 55% de avance y que se entregarán este año. "Queremos recuperarlo para la ciudad, es parte de la historia productiva por el azúcar, el carbón, pero también de la historia turística. Esperamos al principio del segundo semestre estarlo entregando".