Secciones

Presidente del BC: "Si la gente entiende el sistema financiero estará más atenta a estafas"

VALPARAÍSO. Rodrigo Vergara destacó necesidad de avanzar en educación financiera para disminuir ocurrencia de casos como el de AC Inversions.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, recalcó ayer en Valparaíso la importancia de la educación financiera como instrumento necesario para, entre otros factores, estar atentos a posibles estafas que pueden producirse en el sistema financiero.

"Las decisiones de las personas de cuánto ahorrar, cuánto consumir, cuánto y dónde endeudarse les afectan día a día y y si ellos son capaces de entender bien este proceso, y conocer los instrumentos va a tener un efecto en mejorar su calidad de vida", comentó el titular del instituto emisor que ayer encabezó el lanzamiento, en el Liceo Técnico de Valparaíso, del concurso "Economía + cerca" (ver recuadro).

Menos riesgos

Al ser consultado por los casos de estafa que se investigan en empresas de inversiones, el economista recalcó la relevancia de que la población entienda el funcionamiento del sistema financiero, lo cual estima se debe inculcar a los escolares.

"Les sirve para entender mejor cómo funciona el sistema financiero, estar más atentos como decía usted frente a posibles estafas, saber qué es de verdad y no, conocer cuál es el realmente el costo, por ejemplo de un crédito", manifestó el presidente del BC, que considera que en la medida que se eduque a la comunidad en estas materias habrá menos espacios para que ocurran casos como el que afectó recientemente a los clientes de AC Inversions.

"Es un tema bastante complejo para dar una respuesta única, pero evidentemente creo que en la medida que la educación financiera de este país mejore, ese tipo de situaciones van a ser cada vez más escasas y menos probables", advirtió Vergara.

En esa línea destacó iniciativas que no sólo el BC, sino que otras entidades como la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) desarrollan para difundir estos conocimientos.

"Creemos que es importante ampliar los conceptos que tiene la gente acerca de la educación financiera y para eso tenemos que llegar a distintos públicos. A través de esta experiencia estamos llegando a estudiantes, pero también nos interesa llegar a profesores y en general personas de distintos ámbitos de la sociedad", destacó el personero, agregando que lo sucede en el ámbito de las finanzas tiene repercusión en la vida diaria de la gente.

"La verdad es que lo que pasa en el mundo financiero tiene un efecto importante, no solamente sobre el país, sino que también tienen un efecto significativo en las personas", dijo.

Vergara resaltó la necesidad de que las personas puedan aprovechar la información para tomar las decisiones correctas a la hora de enfrentarse con las distintas opciones que le entrega la banca y las demás entidades del sector.

"Cómo no va a ser importante que una persona entienda cuándo necesita un crédito y cuál es realmente el costo de ese crédito, o que una persona que quiera ahorrar pueda hacerlo de manera segura en una institución que le de confianza, qué en definitiva sepa cuáles son las condiciones (...) y dónde pueda obtener la mejor rentabilidad", enfatizó el regente del BC.

Largo camino

Al momento de realizar un diagnóstico sobre la realidad que vive el país en este punto, el personero enfatizó que todavía falta bastante.

"Creemos que nos falta mucho como país de avanzar en esta materia, de educación financiera, aunque ha habido un esfuerzo importante en los últimos años, pero el camino es largo y nos queda mucho por recorrer", subrayó Vergara, recalcando que se trata de un capítulo que tiene una directa relación con el quehacer cotidiano de la ciudadanía.

"Es algo que tiene un efecto directo sobre la vida de las personas y por eso es necesario que haya una difusión sobre estos temas", concluyó el personero que espera una masiva participación de los colegios de la región en el concurso organizado por el BC.

"Cómo no va a ser importante que una persona entienda cuándo necesita un crédito y cuál es realmente su costo, o que una persona que quiera ahorrar pueda hacerlo de manera segura"

Rodrigo Vergara, Presidente del Banco Central

Primer lanzamiento en regiones

Esta es la versión número 12 del concurso "Economía+cerca" y es la primera vez que no se lanza en Santiago . "Quisimos hacerlo en Valparaíso como una forma de estimular la participación en regiones", explicó el presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, ayer en el Liceo Técnico de calle Independencia. En su historia la actividad ha convocado a 34 mil escolares de todo el país pertenecientes a 3 mil establecimientos. Los alumnos competirán en dos categorías (de 1° a 2° medio; y de 3° a 4° medio) y para participar deben enviar un video respondiendo a la pregunta ¿Cómo afecta la vida cotidiana los cambios en la tasa de interés que fija el Banco Central?, en un máximo de 3 minutos. El plazo vence el viernes 29 de julio.

Sectores público y privado acuerdan crear ente que dé continuidad a proyectos

ECONOMÍA. Intendente Aldoney propone crear una corporación.
E-mail Compartir

Avanzar en la creación de una institucionalidad que dé continuidad a los proyectos regionales fue una de las conclusiones centrales del primer gabinete económico público privado que lideró ayer el intendente, Gabriel Aldoney, en el Centro de Desarrollo de Negocios de Valparaíso.

"Se ha señalado con justa razón que muchas veces hacemos estos encuentros y no logramos avanzar en las cosas que conversamos y creo que es importante buscar fórmulas para institucionalizar este tipo de reuniones en base a compromisos muy precisos", enfatizó el intendente Aldoney, quien destacó la necesidad de replantearse los temas que representan un desafío para la zona, tomando en consideración el momento económico que atraviesa la región y el país.

"Es importante conversar acerca de cómo podemos diversificar nuestra actividad económica y hay que poner el énfasis en una colaboración público privada que, a mi juicio, es un instrumento esencial para el desarrollo de la zona y el país en general", comentó el jefe regional.

Para darle permanencia al trabajo, Aldoney propuso la posibilidad de crear una corporación que trabaje de la mano con el Consejo Regional. Para ello fijó un plazo de cuatro meses en los cuales se buscará una fórmula en conjunto con el sector privado y la academia.

El presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Hans Wesser, destacó la idea del jefe regional en cuanto a fortalecer la alianza intersectorial.

"Es bueno siempre y cuando no se muera. El problema es que estas iniciativas llegan hasta que cambian las autoridades, acá se requiere continuidad y equipos de trabajo multidisciplinarios. Es muy importante que sea algo de largo plazo", destacó.

Para el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Pier-Paolo Zaccarelli, es clave crear un organismo que tenga una estructura resistente a los cambios.

"Creo que estamos en un proceso de transición y me imagino que este tipo de iniciativas van a tener una continuidad mayor cuando el intendente sea electo. En el intertanto debemos procurar que haya una institucionalidad que se mantenga en el tiempo y que además del sector público y privado participen otros entes como la comunidad y la academia. O sea, que si el sector público cambia, no altere el funcionamiento de la estructura, pues hasta ahora estas iniciativas con suerte duran cuatro años", recalcó.

El seremi de Economía, Aland Tapia, valoró el "alto interés en participar de esta iniciativa, que lo que busca es el desarrollo económico de la región".

4 meses es el plazo que sugirió el intendente Aldoney para avanzar en la creación de la entidad que asegure una línea de trabajo.