Secciones

"Guillermo Teillier no está facultado para asumir la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores"

E-mail Compartir

Paola Passig

En la Comisión de Relaciones Exteriores arde Troya. Y es que debido al acuerdo político de la Nueva Mayoría, el 22 de marzo deberá asumir la presidencia el diputado Guillermo Teillier (PC), quien no ha disimulado su simpatía por liderazgos y gobiernos en los que se cuestiona el respeto a los DD.HH. Frente a esta situación la UDI le envió una carta para que se desdiga y si no quiere renegar de sus apoyos, renuncie. En RN la cosa anda en la misma. "A mí me parece que el diputado Teillier no debiese asumir porque tiene una posición muy extrema , distinta a la del resto de los diputados de la comisión en muchas materias", subraya José Manuel Edwards.

-¿Cómo cuáles?

-La defensa de los DD.HH. en Venezuela, la forma de atacar el tema de La Haya con Bolivia, la relación con países como Corea del Norte y en algunos casos Irán, y también otros países como EE.UU. y Europa. Por lo tanto, me parece que está en una posición imposible porque va a tener que liderar a un grupo que tiene opiniones distintas en todos los temas de política exterior. Pero por otro lado va a tener la presión del partido de asumir ciertas posturas que le van a hacer imposible de mantener en la comisión. Entonces, lo que hay que hacer es conversar con él para que vaya a otra comisión donde pueda ejercer un liderazgo, pero por cierto, y esto no es personal, la Comisión de Relaciones Exteriores no es el lugar para él.

-¿Por qué tan enfático?

-La comisión siempre ha apoyado la defensa de los Derechos Humanos y la democracia, y Teillier no apoya los Derechos Humanos ni la democracia. Y por lo tanto va a tener problemas constantemente. Incluso en la relación con Bolivia hay grupos de chilenos vinculados al partido comunista que han ido a apoyar a Bolivia en su demanda y por lo tanto, aunque no son dependientes directos del PC, sí son cercanos. Entonces él va a tener una postura muy compleja porque como él defiende a Chile, si las personas cercanas están defendiendo a Bolivia, la verdad es que aquí hay un problema ideológico demasiado grande que a mi juicio lo pone a él y a todos nosotros, en una situación muy difícil.

-Claramente la oposición cuestiona que asuma la presidencia, pero ¿cuál es la postura del resto de la comisión?

-Lo hemos conversado y en general hay preocupación. Ahora esta es una decisión de la Nueva Mayoría. Veremos qué decisión vamos a tomar pero este es un llamado a la Nueva Mayoría a revisar este nombramiento.

-¿También hay inquietud en la Nueva Mayoría?

-Sí, existen las mismas dudas que le acabo de plantear y que son dudas que se comentan en privado.

-¿Estamos hablando de los diputados decés?

-Bueno todos los diputados del PDC y el PPD de la comisión, y aunque no lo hemos hablado con nadie del PS, sospecho que algo parecido pueden pensar.

-¿Y en qué posición estaría Teillier?

-No, no lo sé, pero es un problema. Y la solución pasa por la Nueva Mayoría porque nosotros como Chile Vamos no tenemos los votos para asegurar la presidencia. Entonces la idea es que de aquí al 22, cuando debe asumir, haya una solución.

ética al banquillo

-¿Lamenta que no prosperara el comité de ética que propuso el senador Ossandón para Chile Vamos?

-Bueno, nosotros junto al diputado Fuenzalida y la diputada Sabat nos propusimos un comité de ética que es una idea muy similar a la que propuso el senador Ossandón. La mayoría de RN cree que sí debe haber un tribunal de ética porque cuando alguien importante de un partido comete un hecho que está siendo investigado, castigarlo puede ser muy difícil internamente, pero puede haber una suspensión temporal de parte de un órgano que esté más arriba del partido. La idea es para ayudar al sector y que nos permita hacer la diferencia con la NM que simplemente esconden los problemas. Y nosotros podemos hacer la diferencia en que los problemas se procesan y hay que ver qué dirá el comité pero el problema queda procesado por una institución.

-O sea, ¿es fundamental que hayan criterios comunes para enfrentar casos reñidos con la ética?

-Sí, y también que sea una válvula de escape para el partido en cuestión que en ese momento tenga complicaciones internas si un miembro connotado que se haya equivocado sea investigado.

-En la oposición criticaron la fórmula de los referendos revocatorios. ¿Le parece como dijo Allamand que tiene buenas intenciones, pero es una mala idea?

--Efectivamente, tiene buena intención y dependiendo de cómo se plantea puede llegar a ser muy importante. El ejemplo de Venezuela es claro. Tiene que existir la forma en que la sociedad mayoritariamente quiera tomar una decisión drástica pero deben ser hechas de modo que ningún grupo de interés pueda manipularla.

-Ayer comenzó el debate para despenalizar el aborto. ¿Están o no los votos?

-Vamos a votarlo mañana (hoy) pero lo más probable es que se caiga la causal de violación.

-¿Por qué se postergó el debate de la reforma laboral para abril?

-Lo que pasa es que la NM tiene un despelote interno y por eso está haciendo todo este tipo de cosas. La reforma laboral es mala para Chile porque le quita derechos a los trabajadores y se los entrega a los dirigentes sindicales por lo tanto esta es la mejor receta para que no haya inversión y haya corrupción.

-¿Este retraso es para juntar los votos?

-Claramente porque esta es una ley que no requiere los votos de nuestro sector, pero si se aprueba la titularidad sindical vamos a ir al Tribunal Constitucional.

"Lo que hay que hacer es conversar con él para que vaya a otra comisión donde pueda ejercer un liderazgo, pero la Comisión de RR.EE. no es el lugar para él"

"Esta es una decisión de la Nueva Mayoría. Veremos qué decisión vamos a tomar, pero este es un llamado al oficialismo a revisar este nombramiento"

La UDI pide prueba de la blancura

A través de una carta, el diputado Osvaldo Urrutia, a nombre de la UDI, emplazó a su colega del PC, Guillermo Teillier, a renunciar a la presidencia de la Comisión de RR.EE. si no se desdice de los apoyos dados a regímenes y líderes totalitarios del mundo, instándolo, además, a demostrar su compromiso irrestricto a las democracias a nivel regional y mundial. "Le exigimos que reconozca su más profundo error al haber enviado condolencias por la muerte del dictador de Corea del Norte Kim Jong II, y por el apoyo entregado por su colectividad al gobierno de Venezuela. Más temerario aún es el apoyo que el partido que usted dirige haya entregado su respaldo oficial al régimen de Bashar Al-Assad de Siria. Para qué decir de la profunda admiración que siempre han manifestado por la dictadura de los hermanos Castro en Cuba", se señala.

"Es por ello que antes de asumir esa calidad, creemos importante que se pronuncie dándole el beneficio de poder arrepentirse de haberse manifestado en apoyo de dirigentes que han violado de manera sistemática los derechos humanos. Caso aparte es, y en ello queremos pedirle que entregue un apoyo formal y expreso a la causa chilena que es una razón de Estado y no política, buscar la integración; pero jamás la entrega de soberanía a Bolivia", agrega la nota. De no satisfacer dichas interrogantes, agrega Urrutia, "los diputados la UDI le piden que no acepte el cargo de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara".