Secciones

Correo

E-mail Compartir

Alianza público-privado

Resulta clave en el proceso de construcción del Gran Valparaíso que se proponga la creación de un ente que vincule lo público con lo privado para la continuidad de proyectos. Ambos sectores deben conversar más a menudo, para crear desarrollo y, por sobre todo, crecimiento económico regional.

Las ciudades están cansadas de ver cómo con la llegada de una nueva autoridad cambian los enfoques y planes regionales, por lo que ésta vinculación debe ser fortalecida y mantenida en el tiempo.

Gerardo Ureta Campos


Desafío regional

La columna de opinión del jefe de Campamentos, Osvaldo Lizama, en cuanto a afrontar desde la multisectorialidad la problemática de los campamentos en la Región de Valparaíso, nos parece una señal positiva y alentadora, que invita a trabajar juntos por terminar con los campamentos.

El reconocer que los asentamientos representan mucho más que un problema habitacional significa entender la magnitud y multidimensionalidad de la problemática. Las familias que viven en campamentos enfrentan carencias y vulneraciones que van más allá de la vivienda. Por lo tanto, un acercamiento multisectorial hacia el fenómeno, del que participen, por ejemplo, organizaciones que trabajan en los territorios junto a los pobladores, podría marcar la diferencia.

Abordar la problemática desde la integralidad, incluyendo la salud, las redes, la cultura, la seguridad, el transporte y más, podría sentar un precedente que nos permita como región exportar un modelo de trabajo que permita generar verdaderos cambios estructurales que terminen con los campamentos y con la pobreza.

Felipe Andrés Ríos Paredes


Andrés Silva, precandidato

Preocupante resulta en estos días electorales el reciente fallo judicial que ordena el pago de 1.800 millones de pesos por parte del municipio de Viña a Corfo, en el denominado caso Inverlink, producto de los errores de administración ocurridos en el periodo alcaldicio del doctor y exalcalde Jorge Kaplan. Lo anterior, a que hoy pretende ser candidato su ex jefe de Gabinete, don Andrés Silva, quien hasta el momento no se ha referido a dicha sentencia y a la responsabilidad que le cabe a él como parte del gobierno municipal al momento de tomar las equivocadas decisiones y que generan un importante perjuicio al patrimonio municipal.

Más molesto resulta su silencio cuando vemos en su publicidad que utiliza el nombre del fallecido Doctor Kaplan para su campaña, pero al momento de explicar estos fallos guarda un sospechoso silencio.

También irrita que el ahora precandidato se pasee por los sectores populares, cuando desde que dejará su cargo de jefe de gabinete nunca apareció por ningún sector poblacional, apareciendo hoy con dádivas y onces a los vecinos, y con promesas de solución que nunca logró ni el municipio ni en el Serviu, lugares en los que trabajó.

Todo ello agravado con que la reciente sentencia condenatoria que obliga al pago de 1.800 millones de pesos al municipio por actos ocurridos durante su gestión, priva actualmente al municipio de dineros para realizar obras y verdaderas soluciones, en esos mismos sectores de escasos recursos, los que hoy recorre por primera vez, haciendo promesas de solución.

Los electores agradecerán más que sus onces y agasajos, que dé prueba de seriedad y explique esta lamentable y perniciosa situación para el patrimonio de todos los viñamarinos.

Pedro Araya Serrano Comité de Defensa de Viña del Mar


Referéndum revocatorio

Lo normal en una democracia presidencial estable es que los presidentes terminen sus periodos, salvo que renuncien por razones personales, enfermedad o muerte.

La representatividad democrática se basa en la importancia de los partidos políticos cual es refinar y articular los intereses de la ciudadanía para transformarlos en programas y realizaciones. Por ello, todos los esfuerzos deben tender a fortalecerlos.

Todo tipo de referéndums y plebiscitos, además de onerosos para el Estado, contribuyen a debilitar aún más a los partidos; y los que están destinados a remover a un Presidente llevan la sospecha de que están "institucionalizando" un golpe de Estado de carácter político.

Por el momento, en la región sólo lo tienen a nivel nacional Venezuela, Ecuador y Bolivia.

Al final el remedio puede ser peor que la enfermedad.

Jaime García Covarrubias


Pagar por una ley

La gravedad del tema en cuestión no radica en quién redacta un párrafo de la ley, sino que se permita que quien la redacte pague porque esa redacción se incluya en la ley.

Rodrigo Reyes Sangermani

Comentarios en la web

Carabinero golpeó a expareja y compañera de trabajo en comisaría de Valparaíso. Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Viviana Iriarte. Que mal ejemplo, siendo policías deben tener conductas intachables.

Silvia Aguilera Vásquez. Como este hay muchos casos de uniformados que ejercen violencia contra sus parejas, es lamentable que la institución trate de invisibilizarlos y no tome cartas en el asunto.

María Sánchez. Ojalá cuente con toda la ayuda posible. Creo que del hecho igual debería haber tomado conocimiento el Ministerio Público, no siempre la justicia militar condena este tipo de hechos.

Cecilia Solís Soto. Qué infeliz y poco hombre!!

Alesita Muñoz Leyton. Qué feo, qué falta de respeto... Hasta qué punto está llegando la gente en nuestro país. Al parecer, no saben lo que significa respeto...

En Twitter: #abortochile

E-mail Compartir

@cgparodi: Tranquilos las mujeres no iremos a hacernos #abortoChile en masa. Es sólo el derecho de tener la libertad de elegir frente a 3 causales.

@pastorlinares: El #abortoChile es una cobardía de los comunistas, socialistas que pretenden imponer su ideología de muerte a los BEBÉS POR NACER.

@conarebo: Va a ser interesante ver los argumentos de los senadores, ojalá sin biblia.

@danielalorenzog: Libertad de ELEGIR! Si usted no quiere abortar, NO ABORTE! Así de corta!!

@Coniriwi: Al aprobarse 3 causales del aborto terapéutico sólo puedo decir: HISTÓRICO: nuestros derechos perdidos en democracia aún viven.

@MaraAnnelyn: Si a usted no le gusta y no lo aprueba entonces no lo haga, es simple. Pero es necesario tener la opción de poder elegir.

@DannyStrella: Qué gran incongruencia legalizar #abortoChile estas imágenes dicen claro que no desean un derecho sino un asesinato.

@Caro_aac: La mujer ya era dueña de decidir por su cuerpo, lo q no debería es decidir por el derecho a la vida de otro, esa no es tu vida.

@fortizolave: Qué lástima, ahora tendremos otro gobierno que pisotea el derecho a la vida. Parece que la dignidad no vale nada en este país.

@Niennor_niniel: Al fin Chile saldrá del atrasado grupo de países que tenía penalizado el aborto en todas sus formas.

Joven Porteño y carabineros recuperan bicicleta robada en Valparaíso

E-mail Compartir

El día 22 de febrero le robaron mi bicicleta, que aparece en la fotografía, a un amigo en la calle Blanco, a la altura del Edificio Cousiño Duoc UC, fisurándole una costilla. El 15 de marzo fue recuperada por Benjamín Cartes, quien dio aviso a Carabineros del Congreso de Valparaíso, quienes procedieron a detener al sujeto. Quiero expresar mi agradecimiento a Michele Alarcón quien pegó carteles en las calles, a todos los amigos de Valparaíso Ciclista que compartieron la fotografía en redes sociales, a Benjamín por sobre todo y a los carabineros que me atendieron excelente y son un ejemplo para su institución. No compre bicicletas robadas ni de dudosa procedencia. De lo contrario, está colaborando con la delincuencia. Tampoco perdamos la esperanza porque hay jóvenes como él que aparece a la izquierda con una valentía y coraje increíbles.