Secciones

El Premio Nacional de Medicina recae en el diabetólogo Manuel García

E-mail Compartir

El Premio Nacional de Medicina recayó este año en el doctor Manuel García de los Ríos, quien es diabetólogo y especialista en Medicina Interna. El facultativo, de 87 años, estudió Medicina en la Universidad de Concepción y cursó la especialidad en la Universidad de Chile. Entre sus méritos se cuenta ser cofundador de la Unidad de Diabetes del Hospital San Juan de Dios y haber formado a más de 50 especialistas en diabetes tanto en Chile como en Latinoamérica. En su carrera ha publicado más de 150 artículos en revistas especializadas, tanto en Chile como en el extranjero, y ha editado tres libros. Pese a su avanzada edad, se mantiene activo y una vez a la semana asiste a la Unidad de Diabetes del Hospital San Juan de Dios y a su consulta privada. Este premio, que se creó en 2001, se entrega cada dos años y busca reconocer la obra de aquellos médicos que han sobresalido por su exitosa trayectoria en el área clínica o de salud pública.

ME-O admite "desprolijidad" en su rendición de gastos

JET. El excandidato negó haber recibido aportes extranjeros para su campaña de 2013 y vinculó a Bachelet y Piñera con empresarios brasileños cuestionados.
E-mail Compartir

Mabel González

El ex candidato presidencial y fundador del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, reconoció ayer que hubo "desprolijidad" en la rendición de gastos de su campaña de 2013 ante el Servicio Electoral (Servel). El político reaccionó así a los cuestionamientos que ha recibido por el uso de un jet privado durante su carrera a La Moneda.

"Se declaró por la vía publicitaria, lo corregiremos el 2017", dijo el exdiputado en radio Agricultura, al ser consultado por qué los costos del uso de este avión no fueron rendidos ante el Servel en la categoría de traslados.

"Esto fue aprobado por el Servel y objetada nuestra rendición por lo alto del monto", aseveró. "Corregiremos lo que evidentemente es una desprolijidad", agregó.

El dirigente del PRO remarcó que usar jets privados es una práctica extendida entre los postulantes a La Moneda. "Que levante la mano qué candidato presidencial no se ha subido a un jet", emplazó.

Sin embargo, el excandidato negó haber recibido aportes del extranjero, lo que está prohibido por ley.

"Ese avión, al igual que Michelle Bachelet, al igual que Salvador Allende, al igual que Ricardo Lagos, fue utilizado en el caso nuestro, no sólo para recorrer Chile, sino que fue la pieza publicitaria principal de nuestra campaña", afirmó.

El político agregó que "en esa campaña franciscana que gastó diez veces menos que Michelle Bachelet o Evelyn Matthei, ese avión lo pagamos nosotros".

Enríquez-Ominami dijo desconocer a quién pertenece el jet, que según publicó La Tercera, es propiedad de la empresa brasileña TAP y en él ME-O viajó a Sao Paulo junto a ejecutivos de la firma OAS, que en Brasil está siendo indagada por corrupción.

"Yo no conozco a los proveedores. Al igual que Michelle Bachelet, al igual que Sebastián Piñera, hice lo que hace un candidato, no soy el negociador de los proveedores", argumentó.

Asimismo, el líder del PRO aseveró que la Presidenta Michelle Bachelet y el ex Mandatario Sebastián Piñera también se reunieron con empresarios brasileños cuestionados hoy en su país por supuestos actos de corrupción que también salpican al ex gobernante Lula da Silva.

"Cuando Sebastián Piñera recibe la licitación, o cuando Michelle Bachelet recibe a Lula, están los e-mail ahí, entiendo que con esos ejecutivos. ¿Alguien sospechaba que iba a pasar lo que está pasando ahora en 2016 con un Lula a punto de enfrentar a la justicia?", se preguntó.

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, rechazó esta acusación enfatizando que "esa reunión (con ejecutivos brasileños) nunca se realizó". "Voy a usar una jerga futbolística: no sé si es bueno en casos como estos tirar la pelota para el córner, hay que hacerse cargo", dijo.

Diputados de RN y la UDI emplazaron a Bachelet a explicar esta supuesta relación.

3 meses utilizó

Enríquez-Ominami el jet privado durante su campaña presidencial de 2013.

Felipe Larraín: "Con mucho gusto" declararé por la ley de royalty minero

E-mail Compartir

El exministro de Hacienda del Gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Larraín, se mostró dispuesto a declarar como testigo ante la Fiscalía por la investigación que dirige el fiscal del caso SQM, Pablo Gómez. "Estoy enterado de la invitación que me ha hecho la Fiscalía, voy a asistir con mucho gusto a aportar los antecedentes que pueda como testigo y creo que es lo que corresponde hacer", dijo, en relación a la arista de los correos intercambiados entre el entonces senador de la UDI Pablo Longueira, indagado por delitos tributarios y cohecho, y el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse. En los e-mails, el ejecutivo propuso un artículo para la ley de royalty de 2010 que fue aprobado casi de forma textual por el Congreso. La norma fue enviada por Longueira al exministro de la Segpres, Cristián Larroulet, quien a su vez se lo mandó al entonces titular de Minería, Laurence Golborne. Después de eso, la ley también fue firmada por el extitular de Hacienda.

La Sala del Senado aprobó el proyecto de ley que crea la Región de Ñuble

E-mail Compartir

Con 27 votos a favor y dos en contra, la Sala del Senado aprobó el proyecto que crea la XVI Región de Ñuble. Se trata del primer trámite constitucional necesario para transformar esa provincia del Biobío en región. El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, valoró el resultado de la votación señalando que "se necesita una descentralización y eso está en la agenda de la Presidenta Bachelet, pero eso implica entregarle a las comunidades la facilidad que rijan su propio destino y a nuestro criterio, eso avala con mayor fuerza la creación de la Región de Ñuble".

Lagos Weber aborda idea de referéndum con Bachelet

CÁMARA. Comisión estudiará tres proyectos que proponen este mecanismo.
E-mail Compartir

El titular del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), se reunió ayer con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda para abordar su propuesta de referéndum revocatorio para leyes y cargos de elección popular.

Al término de la cita, el presidente de la Cámara Alta defendió la idea, que ha sido criticada desde Chile Vamos y algunos parlamentarios de la DC, comentando que "la sociedad hoy está más empoderada, tiene más opinión y tiene más herramientas para poder hacer valer sus opiniones".

"La democracia representativa que tengo acá y está funcionando la puedo complementar con una participación más activa de la ciudadanía", añadió.

"Es posible"

A juicio del senador oficialista, "cuando hablamos del referéndum revocatorio de cargos o leyes, estamos hablando de un abanico amplio de temas reales y creo que es posible, porque creo en los ciudadanos, en los chilenos, que podemos tomar decisiones que vayan más allá de la que tomamos cada cuatro años para elegir presidentes y parlamentarios".

La idea de Lagos Weber ha sido cuestionada por senadores de Chile Vamos, quienes acusaron que esto podría generar "inestabilidad" y "un retroceso" en el sistema. Mientras que legisladores de la DC la han tildado de "populista".

Ante esto, el parlamentario del PPD manifestó que "ellos se concentran en un solo tema, el tema de referéndum revocatorio para presidentes, y eso podría tener un cuarto de punto que yo les concedería si tratáramos de implementarlo en el sistema actual que tenemos en Chile".

"Pero si vamos a discutir una nueva Constitución, también podemos modificar el sistema político chileno y tal vez terminar con el presidencialismo excesivo que tenemos hoy", puntualizó.

El próximo presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Guillermo Ceroni (PPD), anunció ayer que la instancia analizará en los próximos días tres proyectos de ley que crean la figura del referéndum revocatorio.

"Este es un mecanismo tremendamente significativo en el objetivo de que la ciudadanía recupere la confianza en la política y sus instituciones, en la medida en que no solo elige a las autoridades, sino que también puede confirmarlas o no en sus cargos", declaró Ceroni.