Secciones

Subdere espera que en abril se zanje elección de intendente

REGIONES. Subsecretario expuso iniciativas de descentralización en Intendencia.
E-mail Compartir

Hasta el salón Esmeralda de la Intendencia llegó ayer el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, para explicar los detalles del nuevo estatuto por el que se regirán los funcionarios municipales y el proyecto de reforma constitucional que creará la figura del gobernador regional, en reemplazo del intendente.

En la ocasión estuvo presente casi la totalidad de los seremis, gobernadores y el intendente, y en su exposición, Cifuentes recordó que ambas iniciativas forman parte de la agenda de descentralización del Gobierno, haciendo notar que regionalizar no es lo mismo que descentralizar, pues lo primero implica crear nuevas regiones, mientras lo último apunta a terminar con el "excesivo centralismo que hay en el país".

En este sentido, la autoridad sostuvo que el gobernador regional, que a diferencia del intendente, será electo mediante el voto popular, abrirá una puerta para ir avanzando efectivamente hacia la descentralización.

Esta reforma constitucional ya fue aprobada en general en la Cámara Alta y los senadores se dieron plazo hasta el 24 de marzo para recibir indicaciones, por lo que Cifuentes espera reabrir el debate en la última semana de marzo y durante abril, para que a más tardar en mayo vuelva a la sala y votarlo en particular. Luego irá a la Cámara de Diputados.

En cuanto a los motivos para impulsar esta reforma, el subsecretario remarcó que "todos los estudios de opinión que existen desde hace muchos años muestran que la elección del intendente tiene una aprobación ciudadana de más del 70%, y por tanto, nosotros creemos además que esta es una medida que en este ambiente convulsionado de la política actual, puede ser un espacio de nueva participación ciudadana, porque lo que hacemos con la elección del intendente es girar esa figura, que hoy mira más hacia Santiago, y queremos que mire hacia los ciudadanos más que al Gobierno".

Godoy critica lentitud para designar a los nuevos gobernadores

REGIÓN. Diputado acusó que Jara y Rivera utilizaron cargos para "hacer campaña" y despreocuparon la seguridad.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El diputado por Valparaíso, Joaquín Godoy (Amplitud), disparó con todo contra el Gobierno Regional (Gore). Por un lado criticó las irregularidades detectadas en servicios públicos como Sernatur y la Seremi de Salud, donde la Contraloría ha cuestionado la ejecución de programas, licitaciones y contratos de trato directo, pero también apuntó a la tardanza para designar autoridades en aquellas reparticiones que se mantienen "acéfalas", como las gobernaciones de Valparaíso y Marga Marga, cuyos cargos fueron utilizados para "hacer campaña", despreocupándose de los temas de vital importancia para la ciudadanía, como son la seguridad pública y el combate a la delincuencia.

Godoy apuntó a los renunciados gobernadores democratacristianos de Valparaíso y Marga Marga, Omar Jara y Gianni Rivera, respectivamente, quienes, dijo el parlamentario, "ocuparon sus cargos como plataforma para candidatearse como alcaldes y dejaron de lado el rol clave que debían jugar en el combate a la delincuencia y la seguridad pública. Valparaíso está siendo afectado por crímenes y robos. El gobernador de Valparaíso usó su cargo para hacer campaña y no para abordar el tema de la delincuencia; estamos desbordados en delincuencia porque no tenemos gobernador y el gobierno de Michelle Bachelet no lo ha nombrado".

Con el denominado "mapa de la corrupción" del Gobierno Regional en mano, el legislador emplazó al subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, para que "envíe señales claras" sobre la voluntad del Gobierno de querer combatir la corrupción en el Gore. Además le pidió agilizar el nombramiento de las autoridades cuyos cargos quedaron vacantes tras las denuncias por irregularidades o por campañas políticas.

Responsables

El diputado Godoy apuntó al intendente Gabriel Aldoney, como autoridad política responsable de una "mala administración" de la región y las sucesivas irregularidades que han salido a la luz pública en entidades como Sernatur, la Seremi de Salud, los desvíos de fondos y sobreprecios en la implementación del programa "Reencántate con Quintero y Puchuncaví", así como el retraso en la ejecución de los subsidios de los damnificados en el megaincendio de Valparaíso, donde incluso se ha detectado que empresas que debían levantar viviendas en terrenos de los afectados no cumplieron con los plazos y, en otros casos, no ejecutaron los proyectos.

"Los ciudadanos de Valparaíso me preguntan por qué la gente debe salir a protestar, por qué la delincuencia los tiene desbordados, por qué la atención de salud es un desastre, por qué la reconstrucción de Valparaíso ha sido paupérrima, por qué tenemos el problema en la falta de desarrollo en el Turismo, que es una de nuestras grandes oportunidades, por qué no llegan las platas a nuestros clubes deportivos y se desvían a otros fines. Tenemos miles de millones de pesos que no llegan donde deben llegar y autoridades que tienen que estar a cargo no se nombran", comentó sobre los problemas que afectan al sector.

Godoy subrayó que el Gobierno Regional de Valparaíso es uno de los que presenta mayores faltas a la probidad a nivel nacional, resaltando que "hay 2 mil millones de pesos que la Contraloría ha cuestionado en Sernatur; el intendente Aldoney se comprometió en presentar una querella en contra de quienes resulten responsables y todavía no lo hace".

"sillitas musicales"

En materia de reconstrucción, Godoy recalcó que el avance no alcanza el 25%, en que además "se está jugando a las sillitas musicales, donde el señor Candia, que estaba a cargo de la seremi de Vivienda, pasó a la seremía de Transportes. El señor (Andrés) Silva, que estaba a cargo de la reconstrucción, ocupó su cargo para ser candidato en Viña del Mar. Cómo no vamos a tener estos problemas, si tenemos un gobierno que no hace bien su pega. Donde tenemos además los grados de corrupción más altos en el gobierno regional que existen en todas las regiones del país".

"Valparaíso está siendo afectado por crímenes y robos. El gobernador de Valparaíso usó su cargo para hacer campaña y no para abordar el tema de la delincuencia"

Joaquín Godoy, Diputado

Los cuestionamientos que apuntan al gobierno regional

Contraloría detectó una serie de irregularidades en el gasto y ejecución de programas por parte del Sernatur y el Gore.

Órgano fiscalizador abrió un juicio de cuentas en contra de 14 funcionarios de la Seremi de Salud, por un total de $ 35 millones.

Retraso en designación de gobernadores de Valparaíso y Marga Marga y en servicios acéfalos como Minvu y Deportes.