Secciones

Intendente anuncia mesa de trabajo por crimen de comerciante

POLICIAL. Este martes Aldoney se reunirá con general de Carabineros y prefecto de la PDI. Mientras, la Gobernación de Valparaíso sostendrá un encuentro con la comunidad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A casi una semana del asesinato del comerciante Manuel Álvarez Andaur, quien fue ultimado en su botillería "Manolito", del sector Marina Mercante, en Playa Ancha, el intendente regional, Gabriel Aldoney, anunció que establecerá una mesa de trabajo para buscar soluciones y reforzar la seguridad en el lugar.

"La Gobernación de Valparaíso va a tener una reunión el próximo martes con los pobladores para ver cómo podemos mejorar las condiciones de seguridad en ese sector. También va a participar del encuentro el encargado local de Prevención del Delito del Gobierno, Nelson Jofré", precisó el jefe regional.

Además, el mismo día el intendente sostendrá una reunión con el general de Carabineros de la V Zona y el prefecto de la Policía de Investigaciones (PDI) para evaluar los servicios y optimizar la presencia policial frente a los requerimientos que ha demandado la población.

"En esa reunión yo quiero tocar el tema. La seguridad creo que es un tema que está presente en todas las regiones, entonces ahí tenemos que ser capaces de resolver con los recursos que tenemos. En ese punto, nosotros nos estamos comprometiendo a hacer una propuesta al Consejo Regional (Core) para colaborar con Carabineros y la PDI y reforzar la capacidad de movilización de las policías", puntualizó la autoridad.

Además, Aldoney destacó la labor investigativa que ha desarrollado la PDI en el caso del comerciante que fue asesinado. "Hay que reconocer, más allá de las causas que generan estos problemas, la rápida acción de la PDI. En pocos días se conoció al autor y se está trabajando también con pistas muy precisas respecto a las dos personas que participaron del hecho. A surgido un tercero, que es el que manejaba el vehículo con el cual se dieron a la fuga. Hay pistas bastantes certeras que nos van a permitir resolver el problema, desde el punto de vista policial, lo más pronto posible", aseveró.

Aldoney afirmó que pese a la sensación de falta de presencia policial en las calles en las principales comunas de Valparaíso, antecedentes que se dieron a conocer tras un diagnóstico de seguridad que elaboró el Gobierno Regional y que fue concluido en febrero, existe una discusión respecto a si es efectivo o no contar con mayor contingente policial."En términos de que faltan o no más carabineros o funcionarios de la PDI hay una discusión que yo creo que hay que tenerla, tenemos que ver si efectivamente ese es el problema o el problema está en el uso más eficiente de los recursos que existen, y esa es una discusión que ha estado abierta desde hace mucho tiempo en Chile", recalcó la autoridad.

Además, explicó que "si uno mira la cantidad de carabineros que había al año 90 y los que existen ahora es bastante distinta la situación, hay una diferencia notable. La pregunta es si es hacia allá donde tenemos que apuntar para poder mejorar la seguridad ciudadana".

Pese a esta discusión, afirmó que "es verdad que la presencia de Carabineros hace disminuir la sensación de inseguridad que existe en la población, pero el tema de solucionar y disminuir efectivamente los delitos, disminuir la acción delictiva, es multisectorial, hay que estar en contra de las causas que generan que se incremente la delincuencia, esto tiene que ser algo integral".

El intendente reconoció que "el tema de la seguridad ciudadana es un problema difícil de resolver en el corto plazo, pero que hay que avanzar en un criterio común y por eso nosotros, en el Gobierno Regional, hemos realizado un diagnóstico con la participación de policías, de diferentes sectores, lo hemos concluido y lo hemos mandando al Core para su análisis".

Tras la entrega del diagnóstico al Core, Aldoney afirmó que trabajan en un plan de acción con propuestas específicas que servirán para mejorar la seguridad.

Dentro de los principales problemas detectados están la falta de prevención, la deserción escolar y el consumo de drogas. "Uno de los problemas principales que hay en la prevención (del delito) es que necesitamos mejorar la movilidad de la Policía de Investigaciones y Carabineros en todos los sectores que nosotros consultamos. El sector más importante que surgía en torno a la prevención era precisamente Playa Ancha. La población siente que hay poca vigilancia policial y esto particularmente se da en las ciudades más grandes".