Secciones

¿Puede la soledad llevar a la enfermedad?

E-mail Compartir

El artículo de la periodista y productora Shannon Harvey vuelve la atención hacia una de las consecuencias de la soledad. También es inspirador que haya sanado al cambiar su pensamiento y actitud.

Tenía tan solo 24 años y sufría de lupus, una enfermedad reumática sistémica y crónica. La medicina alopática no pudo señalarle las causas o curación.

Uno de los sentimientos que quizás más afligía a Shannon era la soledad, pero tampoco comía o dormía bien y se sentía abrumada por el estrés, aislada y sola. Ella menciona que varios estudios comprueban que hay una relación intrínseca entre la soledad y las enfermedades crónicas.

Hoy, diez años después de recibir su diagnóstico, Shannon es otra persona. Vive cerca de su familia, conversa abiertamente con su esposo, habla con frecuencia con sus amigos y desconocidos. Su condición física también cambió drásticamente: se siente más saludable que nunca y no toma ninguna medicina.

Pero, ¿cuál pudo haber sido el factor fundamental que produjo este cambio?

Para mí fue que ella empezó a sentir y a vivir el Amor.

El Amor es siempre la solución: cuando uno se ama a sí mismo, se siente motivado a buscar soluciones, a cambiar hábitos, a interesarse en el bienestar de los demás y acercarse a ellos.

Por eso, la soledad no siempre lleva a la enfermedad. Vivir solo, pero lleno de Amor no permite que uno se sienta aislado, pues el Amor divino lo insta a ayudar al prójimo y a organizar las cosas de tal manera de tener tiempo para uno mismo y a los seres queridos.

Lo digo por experiencia, pues he vivido sola gran parte de mi vida. El comprender, sentir y expresar el Amor divino es lo que mantiene mi buena salud física, emocional y mental. Vivo sola, pero no soy solitaria; no hay ningún vacío en mi vida.

Lo que dice la pensadora Mary Baker Eddy es como si fuera el lema de mi vida: "El Amor inspira, ilumina, designa y va adelante en el camino. Los motivos correctos dan alas al pensamiento, y fuerza y libertad a la palabra y a la acción".

Permitir que el Amor sea como un timón en nuestra vida, nos aparta del camino de la soledad y nos lleva hacia la salud, la paz interior y el equilibrio.

Leide Lessa

Una aldea de india se cambia de lugar para ceder el paso a elefantes

E-mail Compartir

Una aldea india se trasladó en su totalidad a un nuevo lugar de viviviendas para que los elefantes puedan moverse libremente por la zona, una franja de terreno que sirve de unión entre dos de sus hábitats, poniendo fin a más de 40 años de conflicto entre humanos y paquidermos.

Cada año más de 400 personas y un centenar de elefantes pierden la vida por el paso de estos animales a través de zonas habitadas en la India, por cuyo territorio se extienden 88 corredores para estos mamíferos, según datos de la ONG Fondo de Fauna de la India (WTI, en inglés).

Los vecinos del antiguo Ram Terang, en el estado oriental de Assam, sufrieron por generaciones el problema, con paquidermos empeñados en meter las trompas en sus sembrados.

Es, no obstante, una especie de relación amor-odio, ya que estos lugareños tribales son "muy afectuosos" con los elefantes, a los que llaman cariñosamente "baba" o padre, explicó a EFE Rupa Gandhi, directora adjunta de WTI, organización encargada del traslado de la aldea.

Quizás por eso, las 19 familias accedieron "voluntariamente" a hacer las maletas, y dejar atrás para siempre el pasado febrero sus tierras, y sus casas de bambú y techo de paja.

Aunque probablemente también favoreció su decisión la expectativa de alojarse en las nuevas viviendas de ladrillo rojo y tejados verdes equipadas con cocina, sistema de drenaje y baño que conforman el nuevo Ram Terang, a unos 6 kilómetros de la aldea original.

Según Gandhi, las condiciones son mucho mejores en el poblado actual, donde incluso se han instalado paneles solares a la espera de un sistema eléctrico, frente a las "inadecuadas" viviendas del enclave anterior que poca protección ofrecían contra los paquidermos.

El traslado de estas dos poblaciones proporcionará un "paso seguro" para cerca de 1.800 paquidermos.

La historia detrás de la mudanza

Cruce conflictivo

Entre la aldea Ram Terang y el hábitat de los elefantes existe una vía que los conecta. Por ella transitaban los paquidermos, provocando cientos de muertes.

Solución

Los habitantes de la localidad india se mudaron a viviendas de material sólido, dejando atrás la aldea con casas de bambú y techo de paja.