Secciones

El remo Latinoamericano inicia en Curauma su camino a los JJ.OO.

REMO. El Tranque La Luz será, desde mañana, escenario del Preolímpico de la disciplina, torneo que congrega a 24 países y 300 deportistas.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Será una semana histórica para el remo nacional. Desde mañana, las tranquilas aguas del tranque La Luz serán escenario del torneo internacional más importante que alguna vez ha visto la disciplina en Chile: En Curauma se buscarán los representantes latinoamericanos para los Juegos de Río 2016, en un Preolímpico que reunirá a 24 países y 300 deportistas.

Sin embargo, no será el único certamen que en los próximo días se correrá en la parte alta de Valparaíso. Ello, porque desde el viernes también se correrá un Sudamericano que se extenderá hasta el domingo 27.

Según el programa de competencias, la actividad en el agua arranca mañana a las 9 horas con la disputa de los singles masculinos, en una jornada que se detiene a las 11 horas para reiniciarse nuevamente desde las 16.30 horas con la disputa de los singles varones, femeninos, Doble Par masculino y Doble Par de mujeres.

La apuesta local

En la Selección Chilena que dirige el español Bienvenido Front hay un representante de la Quinta Región. Se trata del villalemanino Bernardo Guerrero, quien con 29 años buscará en el Doble Par Ligero, junto al penquista Felipe Cárdenas, alcanzar por primera vez un lugar en los Juegos Olímpicos.

Guerrero apuesta por una semana que puede ser la más importante de su carrera.

"Es el sueño de cualquier deportista... se puede ir a un Panamericano o a un Mundial, pero los Juegos Olímpicos son distintos", admite, reconociendo que de cara a la competencia en Curauma "mis expectativas son altas".

Sobre lo que es su trabajo junto a Felipe Cárdenas, Guerrero recuerda que si bien ambos han sido seleccionados nacionales desde hace bastante tiempo y que habían coincidido en algunos botes, es primera vez que lo hacen sobre un Doble Par Ligero.

"Nos hemos desenvuelto bastante bien", indica con evidente confianza, mientras reconoce que en la prueba los grandes favoritos son los remeros de México y Cuba, oro y bronce en los últimos Panamericanos, aclarando que "creemos que estamos en condiciones de luchar por pasajes a Río" (los tres primeros botes clasifican a los Juegos Olímpicos).

"Llegar a Río sería tremendo", añade, sosteniendo que "desde la llegada del técnico Bienvenido (Front) he mejorado mucho mi nivel".

Una visión que comparte el entrenador hispano, quien se encuentra a cargo de la Roja desde la temporada 2013, y quien ha visto el crecimiento deportivo del villalemanino de cara al preolímpico, aunque aclara que "no es gracias a mí, sino a que los remeros han aceptado un nuevo sistema de trabajo".

Front confía en que sus dirigidos pelearán los cuatro botes que buscarán llegar a Río, asumiendo que "lo primero es llegar a la final, luego se verá si nos alcanza, pero la vamos a luchar".

Una inversión que sí servirá

Poco y nada queda en el tranque La Luz de los Juegos Odesur Santiago 2014. Y es que si bien Curauma fue sede de las disciplinas de remo y canotaje, con una inversión superior a los 130 millones de pesos sólo para la pista, lo cierto es que la escasa calidad de la implementación provocó que para el Preolímpico y Sudamericano que se disputan desde mañana en el mismo escenario se requiriera de una nueva inversión. Esta vez fueron cerca de 40 millones de pesos, aunque con un cambio bastante grande: El encargado de disponer de la infraestructura y estar al frente de cada trabajo fue Bienvenido Front, entrenador de la Selección Chilena: "En los Odesur no me dejaron participar y fue un fiasco, ahora junto a la federación nos propusimos cambiar esa imagen y estar sobre cada modificación en la pista".

24 países formarán parte del Preolímpico de Remo que desde mañana se disputa en Curauma.

29 años tiene Bernardo Guerrero, remero villaalemanino y miembro de la Selección Chilena.