Secciones

Seremi del MOP aseguró abastecimiento de agua hasta la época estival 2016-2017

REGIÓN. Recuperación del embalse Los Aromos mejoró el panorama regional.
E-mail Compartir

Hasta el embalse Peñuelas llegaron durante la mañana de ayer los seremis de Obras Públicas, Miguel Saavedra; de Agricultura, Ricardo Astorga; de Medioambiente, Tania Bertoglio; de Energía, Jorge Olivares; y de Minería, Alonso Retamales, para conmemorar el Día Internacional del Agua, además de entregar cifras regionales sobre el uso del vital elemento, haciendo un enfático llamado a la ciudadanía a evitar una mala utilización del recurso.

En cuanto a la actual realidad de los embalses en la región, el seremi de OO.PP, Miguel Saavedra, expuso que en el caso del embalse Chacrillas, terminó la temporada con una acumulación de 4 millones de metros cúbicos, los cuales fueron entregados a los agricultores de Putaendo, teniendo como expectativa una acumulación de 30 millones de metros cúbicos para el 2016.

En esta línea, y refiriéndose sobre el embalse Los Aromos, la autoridad explicó que durante la pasada jornada se logró recuperar parte de su capacidad, sobrepasando los 24 millones de metros cúbicos.

"Con esta acumulación estamos asegurando el abastecimiento de agua potable para el Gran Valparaíso para todo el año, hasta la temporada estival 2016-17, lo cual es bastante importante y estaremos pendientes de ver cómo vienen las próximas lluvias", declaró el seremi Saavedra.

Una mejor utilización

En cuanto al cuidado del vital elemento, el gerente de Clientes de Esval, Cristián Vergara, expuso que actualmente el uso promedio de un habitante de Valparaíso es de 17 mil litros por mes, dato que según la autoridad, se ha logrado conformar gracias a un esfuerzo del Estado y del sector privado, pues sólo durante el 2015, Esval destinó $ 12 mil millones para garantizar la continuidad del servicio en el Gran Valparaíso.

"Tenemos una sequía estructural que nos ha afectado durante ocho años y, por ende, nuestro desafío es hacer entender a la comunidad que haga un uso adecuado del recurso hídrico y que puedan hacer sus cálculos para utilizar de buena forma el vital elemento", puntualizó Vergara.

"Duré dos meses en la universidad y un tipo a exceso de velocidad derrumbó mis sueños"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Todas las mañanas, la alarma de Ángel Salinas, de 26 años de edad, suena a las 6.30 horas, casi sesenta minutos antes del tiempo en que debe levantarse para partir desde Playa Ancha al colegio Salesiano de Valparaíso para cumplir su rol como jefe de Pastoral.

El 24 de abril de 2015, su vida cambió para siempre. Tras abandonar las dependencias de la Universidad de Playa Ancha, donde estudiaba Pedagogía en Básica Vespertina, sufrió un grave accidente automovilístico junto a otros cinco compañeros de carrera, aunque él fue el más perjudicado, pues sufrió múltiples fracturas en ambas piernas, que finalmente lo dejaron con secuelas permanentes.

En concreto, este joven playanchino deberá convivir para el resto de su vida con una discapacidad en su pie derecho, pues su tendón de Aquiles fue recortado tras una operación, impidiéndole transportarse con normalidad.

Esta situación se vuelve mucho más compleja por las mañanas, periodo en el cual debe calentar sus tendones por un tiempo aproximado de una hora antes de poder realizar cualquier tipo de actividad, escenario que empeora en invierno, cuando bajan las temperaturas.

"Tras el accidente me cuestioné muchas cosas. Quería tirar la toalla y me costó mucho aceptar mi nueva condición, imagínate que duré dos meses en la universidad y un tipo a exceso de velocidad derrumbó mis sueños, sentimientos que aumentaron cuando nos enteramos que tras atropellarnos, el chofer del automóvil se dio a la fuga, impidiendo que junto a mis compañeros pudiéramos recibir una atención médica más oportuna", declaró Ángel Salinas, quien hoy junto a las otras víctimas del accidente, asistirá al Tribunal Oral de Valparaíso para hacerse presente en la formalización del presunto autor del atropello que truncó sus aspiraciones académicas y también de vida.

- ¿Qué fue lo que sucedió el 24 de abril de 2015?

- Era un día viernes y con mis compañeros habíamos salido de una prueba, por ende, nos quedamos conversando unos minutos y se nos pasó la hora del bus de acercamiento desde Playa Ancha hasta el centro de Valparaíso. Tras darnos cuenta, decidimos bajar a pie hasta el sector Aduana. Íbamos en el trayecto y en el sector de la avenida Altamirano nos impactó un automóvil que perdió el control en una curva por ir a exceso de velocidad, atropellándonos a todos por la espalda, siendo yo el más perjudicado, pues fui el que primero recibió el impacto.

- ¿En qué condiciones quedaron tus compañeros?

- Éramos seis los que íbamos caminando, cuatro hombres y dos mujeres. Las chiquillas iban de las primeras, así que prácticamente salieron ilesas. En cambio los hombres, un compañero sufrió una fractura en su pierna izquierda, otro tuvo problemas por una fractura en el tobillo, un tercero casi pierde el ojo derecho y tuvo que asistir a varias sesiones de rehabilitación. Y yo sufrí fracturas en ambas piernas y problemas en el tendón de Aquiles.

- ¿Han tenido algún tipo de acercamiento con el presunto autor del atropello?

- Mira, tras el accidente, él declaró que le habían robado el automóvil desde su hogar y su madre lo apoyó en esa mentira, salió hasta en televisión, pero un mes después del accidente debió confesar que sí iba en el automóvil, aunque no manejando. Pese a su declaración, él sigue libre y lo más probable es que mañana (hoy) sea formalizado por lesiones leves, lo que es un chiste para nosotros como víctimas y para nuestras familias.

- ¿Cómo has vivido tu proceso de rehabilitación?

- Muy acompañado, sobre todo por mi familia y por la Fundación Emilia, quienes me han prestado apoyo psicológico y judicial. En lo personal, me siento feliz porque hace dos semanas volví a manejar, lo que me ayuda a transportarme de mejor manera, y el próximo año espero volver a estudiar Pedagogía, pues aún sigo con mi vocación de crear un mejor futuro para los niños.

"Tras el accidente, el presunto autor declaró que le habían robado el automóvil y su madre lo apoyó, salió hasta en la televisión, pero un mes después debió confesar que sí iba en el automóvil, aunque no manejando"