Secciones

El cineasta Ricardo Larraín deja dos proyectos sin concluir

GENTE. El director de "La frontera" trabajaba en una serie y una obra de teatro en torno a Bernardo O'Higgins.
E-mail Compartir

Bernardo O'Higgins era una figura que fascinaba al director Ricardo Larraín. Y así queda demostrado en sus trabajos para televisión, donde hizo el capítulo dedicado al político y militar chileno para la serie "Héroes" (Canal 13) y "El niño rojo" que filmó con Mega, que volverá a emitir el trabajo hecho sobre la infancia del personaje (ver recuadro).

Y fue precisamente dos nuevos trabajos en torno a O'Higgins los que dejó inconclusos: el lunes en la noche falleció tras nueve años de luchar contra un cáncer linfático, según informó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, a través de su cuenta de Twitter.

Uno de ellos era una obra de teatro en la que estaba trabajando junto a Andrés Kalawski que se estrenaría en agosto y que dirigiría María Izquierdo; y el otro una serie para Mega llamada "El guerrero enamorado", que se centraba en la relación entre el Director Supremo -interpretado por Julio Milostich- y Rosario Puga (Mariana Di Girólamo).

Esta última, que ganó 298 millones del fondo del Consejo Nacional de Televisión, se encontraba en su etapa de guión y escaleta, según comentó Jaime Sepúlveda, director del área de no ficción y cultura de Mega, quien agregó que el canal pone en manos del CNTV la decisión acerca de lo que se hará con la serie.

Por otra parte, entre la noche del lunes y ayer, twitter se convirtió en el lugar escogido por varias personalidades del cine y la televisión para despedirlo. Realizadores como Miguel Littin y Jorge Olguín, así como actores tales como Blanca Lewin, Mariana Loyola, Julio Jung y Claudia Pérez, entre otros, expresaron su pesar por la muerte de Larraín que el próximo 27 de abril cumpliría 59 años.

Larraín hizo películas como "El entusiasmo" y "Chile puede", además de trabajar en la teleserie "Piel canela". Sin embargo fue su ópera prima, "La frontera", con la que consiguió renombre internacional y puso a Chile en la escena cinematográfica mundial.

El filme, que trata sobre un hombre que vive en un aislado paraje en condición de relegado tras volver del exilio, ganó el Goya a mejor película de habla hispana, mientras que Larraín se llevó el Oso de Plata a mejor director novel.

La despedida de Larraín se realizará hoy (10 horas) en la parroquia Señora del Rosario de Vitacura, según informó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en su página.

El homenaje de Mega al realizador

A través de un comunicado, Mega informó que este viernes (23.45 horas) retransmitirá los tres capítulos que componen la miniserie "El niño rojo", la cual fue estrenada en 2014. "Aún estamos conmovidos con la muerte de un maestro y colaborador muy cercano. Esta exhibición especial de 'El niño rojo' será en su homenaje", dijo Jaime Sepúlveda, director del área de no ficción y cultura de la señal. La emisión original de la producción fue un éxito de sintonía con un promedio de 18,3 puntos entre los tres capítulos, emitidos en horario prime entre el 30 de septiembre y el 14 de octubre de ese año.